

EL COMIENZO DE UNA COMUNIDAD MODERNA Y AUTOSUSTENTABLE DENTRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO QUE NOS DA UNA VISIÓN MÁS ATERRIZADA Y CERCANA DE LO QUE ES LA TECNOLOGÍA.
Martes 30/05 2017
_
_
_
FOTOS: Iván Linares
TEXTO: María Nájera
_
_
–
Las distintas crisis económicas, ecológicas o sociales dan lugar a buscarles soluciones amigables para todos los miembros de la sociedad.
En México dos jóvenes emprendedores, Victoria Asch y Daniel Fernández, decidieron crear ISLA, un proyecto que les permitiera generar comunidades completamente autosustentables, modernas y replicables, y que posibilitaran que el ser humano dedicara libremente la mayor parte de su tiempo a proyectos personales cuyo fin no necesariamente tenga que ser el beneficio económico.
–
–
ISLA inicio hace más de tres años con la idea de usar la tecnología como el medio que nos ayude a cubrir de manera más eficiente nuestras necesidades básicas para tener tiempo para realizar las cosas que te hacen feliz.
La primera fase del proyecto se dedicó a resolver como generar nuestro propio alimento, lo que los llevó o crear su huerto orgánico logrando alimentarse a ellos mismos. Un proceso lleno de investigación, aprendizaje, prueba y error.El día de hoy también producen sus propios consumibles (jabón, pasta de dientes, cerveza) y nuestra tecnología (comunicación, transporte).
–
–
El siguiente paso fue trasmitir estos conocimientos.
ISLA brinda talleres en los que comparte estos aprendizajes con el público interesado. Hoy en día cuentan con: un taller de huertos electrónicos, el cual enseña cómo controlar el riego, y optimizar su producción a través de la tecnología que abarca desde utilizar dos clavos para crear un sensor de humedad o calcular las frecuencias de color que la planta necesita por medio de la iluminación LED. Además un taller de elaboración de cerveza y cómo armar tu propio celular.
Hay que ser cuidadosos con las tecnologías que escogemos, como en todo hay cosas negativas y positivas, siendo estas la razón por la que empezamos.
–
–
En un futuro ISLA busca crear un centro de investigación aplicada, invitando a profesionistas de todo el mundo a participar en proyectos específicos que ayuden a optimizar tiempo y a mejor nuestra calidad de vida.
En el próximo mes de septiembre se llevará acabo la fase beta de esta iniciativa, con talleres y pláticas con profesores del Politécnico Nacional, Stanford ente otros. Otros de sus planes a futuro es expandir ISLA a Baja California Sur.
–
–
La clave del éxito de este proyecto es la buena relación, las ganas de generar un cambio y querer seguir mejorando en lo que hacen de todos los miembros del equipo.
ISLA es un gran ejemplo de que la tecnología y la sustentabilidad son más cercanas de lo que pensamos.
Estaremos pendientes de sus futuros talleres. Te invitamos a conocer más de este equipo visitando su página web.
–
NOTAS RELACIONADAS: Azulita Project LOOT + La Casa MX: Hotspots en Zihuatanejo Bacalar Ukeleles