FOTO: Vanessa Flores


TALLERES, CONCIERTOS, CONVERSATORIOS Y MÁS, SIGAMOS SUMANDO A LA RELFEXIÓN

En un contexto de contrastes históricos, donde por primera vez México es liderado por una mujer y, al mismo tiempo, las crecientes cifras de feminicidios y transfeminicidios siguen siendo alarmantes, la reflexión debe continuar. Si decides resistir desde tu entorno, a tu ritmo y bajo tus posibilidades, te acercamos una serie de actividades para conmemorarlo y seguir cuestionando.

Juntas: club de fanzine transfeminista

El Museo Universitario del Chopo invita a Juntas: club de fanzine transfeminista, un espacio de creación y compartición libre para mujeres. Aquí podrás hacer, intercambiar y conversar sobre fanzines en un ambiente colaborativo. La Fanzinoteca del Chopo proporcionará materiales, aunque también puedes llevar los tuyos. Además, entre todas armaremos una playlist especial para la sesión.

Fecha: Jueves 6 de marzo de 2025, 4:00 pm.
Lugar: Museo Universitario del Chopo.

Tianguis: Mujeres Emprendedoras

Se trata de un evento que presenta los productos realizados en algunos de los talleres que se imparten en el Centro Cultural José Martí. En esta muestra podrás encontrar bisutería, bordado, impresión alternativa y encuadernación, todo elaborado por mujeres emprendedoras.

Fecha: 6 de marzo de 2:00 pm a 6:00 pm.

Lugar: Centro Cultural José Martí.

Amazonas del Rock

El Centro Cultural José Martí será el escenario, el 6 de marzo de 2025, para el concierto Amazonas del Rock, un evento que celebra el talento femenino en el rock, especialmente en el contexto del Día Internacional de la Mujer. Con la participación de Average Daisy, Dueto Contr Veneno Milf, y Eda Jim DeButcher, este concierto rinde homenaje a las mujeres que han marcado la historia del rock mexicano, desde los años 50 hasta la actualidad.

Fecha: Jueves 6 de marzo de 2025, 5:00 pm.

Lugar: Centro Cultural José Martí, Ciudad de México.

Taller paste up: Morras carteles

U-tópicas abre nueva fecha para su clásico taller de paste up por el 8M 2025, esta vez con una intervención en su muro. Junto a Paste Up Morras, invitan a crear carteles para la marcha y dejar huella en su espacio.

Fecha: 7 de marzo, 6:00 pm.
Lugar: Felipe Carrillo Puerto 60, Coyoacán. Librerías U-tópicas

Fest Resonancia

El Injuve abre sus puertas para una jornada llena de actividades en torno al 8M. Habrá talleres, mesas lúdico-educativas, una bazara de morras y un festival musical con artistas imperdibles. Además, se realizarán espacios de reflexión, bienestar y creación colectiva, desde círculos de calma hasta murales y autodefensa.

Fecha: Jueves 7 de marzo.
Lugar: Injuve CDMX (235 Calzada México-Tacuba, Ciudad de México).

Diseña tu mascada

Un espacio seguro y Natalia Art Work invitan a un taller especial en Querétaro, donde podrás diseñar y estampar tu propia mascada. Además, habrá snacks, bebidas y dinámicas muy cool. Si no tienes iPad, ¡no te preocupes! Ellas te prestan una.

Fecha: Jueves 7 de marzo.
Lugar: Querétaro. Visita sus redes para conocer más información.

Tardeada de detección

Las mujeres y disidencias de la equipa de Inspira invitan a la Tardeada de Detección, una continuación de las clásicas Mañaneras de Detección. Este espacio busca abrir la conversación sobre sexualidad y salud sexual, temas históricamente excluidos del discurso, especialmente para las mujeres y disidencias.

Fecha: Viernes 7 de marzo de 3:00 pm a 10:00 pm.
Lugar: Insurgentes Centro #56, piso 4, Tabacalera, CDMX

Cineclub: Tamara y la Catarina

Se trata de una película que narra la historia de dos mujeres desamparadas que, a pesar de su situación, deberán convivir más allá de lo esperado y encontrar en la otra un espacio en el que no son parias, donde finalmente se sienten necesitadas.

Fecha: 7 a las 4:00 pm.
Lugar: Centro Cultural de la SHCP (República de Guatemala 80, Centro Histórico, CDMX).

La crianza es revolución: Taller de pancartas 8M para infancias y adolescencias

El Museo Universitario del Chopo abre espacio para un taller de creación de pancartas feministas, pensado para sensibilizar sobre el 8M y la importancia de que madres e infancias se apropien del espacio público. A partir del cuento A veces mamá tiene truenos en la cabeza, se reflexionará sobre el rol de las madres como principales cuidadoras. Al finalizar, lxs asistentes podrán crear su propia pancarta para la marcha, guiados por Dafne Martínez y Lorena Morales, de Crianza Feminista A.C.

Fecha: Sábado 8 de marzo, 11:30 am
Lugar: Museo Universitario del Chopo

Contingente antifacista

Este 8M 2025 se hace un llamado a la conformación de un contingente antifascista y antipatriarcal, que desde la solidaridad busca construir un territorio sin opresión. Súmate si quieres alzar la voz por una vida digna y el respeto a todas las vidas. Visita sus redes para más información.

Fecha: 8 de marzo a las 11:30 am.
Punto de reunión: Reforma, esquina con París (junto al Senado de la República).

Fotografía: Vanessa Flores

8M 2025 en el CCEMx

El Programa #8M del CCEMx es un espacio de reflexión, arte y diálogo que visibiliza las luchas, expresiones y aportes de mujeres y disidencias en distintos ámbitos. A través de intervenciones artísticas, talleres, charlas, cine y música, explorarán cómo el feminismo transforma nuestras ciudades, industrias y comunidades. Un encuentro para pensar, crear y reivindicar desde la cultura. Visita sus redes para conocer su programación completa.

Fecha: Disponible hasta el 27 de marzo.

Lugar: CCEMx

70 años del voto a la mujer en México

La Galería Abierta de la Alcaldía Álvaro Obregón presenta una muestra fotográfica en honor a las mujeres que forjaron el camino hacia la democracia en México. A través de imágenes, la exposición reconoce su lucha y destaca la transición del voto a la paridad en acción.

Fecha: 3 al 31 de marzo

Lugar: Canario Tolteca s/n, Tolteca, Álvaro Obregón, C.P. 01150, Ciudad de México.

Mujeres indígenas revolucionarias

Es una muestra que rinde homenaje a las mujeres indígenas que desempeñaron un papel crucial durante la Revolución Mexicana, un movimiento que transformó profundamente la historia del país. Compuesta por obra fotográfica de la colección del Museo Nacional de la Revolución y piezas pictóricas del área de Pago por Especie de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, esta exposición busca visibilizar a aquellas mujeres que, desde sus comunidades, contribuyeron de manera significativa a la lucha por la justicia social, la tierra y la libertad.

Fecha: Disponible hasta el 31 de abril.
Lugar: Museo Nacional de la Revolución.


  • Texto: Redacción Coolhuntermx

  • Fotos: Cortesía

Fecha de Publicación:
Jueves 6/03 2025