DESTACAMOS INICIATIVAS QUE ATRAVIESAN TEMAS URGENTES COMO LA SALUD MENTAL, LA MIGRACIÓN, LA DISCAPACIDAD Y EL DERECHO A HABITAR LOS ESPACIOS DESDE EL ARTE, EL CUERPO Y LA MEMORIA
Junio es un mes para celebrar con orgullo, pero también para cuestionar, resistir, crear y encontrarnos. En esta Agenda junio LGBTIQ+, reunimos una serie de actividades que cruzan las industrias creativas, la gastronomía, el entretenimiento, la sociedad y la co-creación.
En la agenda junio LGBTIQ+ podrás disfrutar de una velada íntima y emotiva con el estreno de “Otras maneras de decir te quiero” en versión coreocinema seguida de la película “Todos somos extraños” de Andrew Haigh. Ambas películas giran en torno a las diversidad.
Fecha: 16 de junio de 7:00 pm a 10:00 pm.
Lugar: Foro Somos Voces (Calle Niza 23-A, Zona Rosa, CDMX).
Durante junio, LITEMIA .01 — Programa Público se activa como una red de encuentros, afectos y provocaciones que nacen desde la investigación artística de Lucia R en torno al litio, la salud mental y los cuerpos que resisten. Este programa público, que acompaña su exhibición en Salón Silicón, propone un mapa vivo que se despliega en conversaciones, talleres y acciones performáticas, reuniendo voces desde el arte, la salud pública, el psicoanálisis, el activismo y más. Cada jornada es una invitación a desdoblar, derrumbar, recorrer el borde y preguntarse: ¿qué cuerpos agotan a otrxs cuerpos?
Este evento regresa con una nueva edición llena de talento gráfico, ilustración y comunidad creativa. Artistas como Sarah Andersen, Caos Ilustrado, Roppongi y más se darán cita en Casa Versalles para compartir arte, mezcal, postres y muchas sorpresas más en un ambiente festivo y diverso.
Explora la narrativa gráfica sin palabras: crea historias solo con sonidos como “¡BOOM!”, “¡GRRR!” y “¡PLAF!”. Ideal para quienes aman el cómic y quieren narrar desde el ruido visual.
Fecha: Jueves 20 de junio de 2025
Lugar: LAS ROSARIO (Landero y Coss 45, Xalapa Centro).
Exposición colectiva de Dea Valentina Herrada Gris y Valeria Guillén López que reflexiona sobre la migración y el acto creativo como procesos de desplazamiento, transformación y memoria. A través de obras que entrelazan temas como la identidad, la mancha y la huella del cuerpo, las artistas muestran cómo el cuerpo migrante y el cuerpo creador son espacios de inscripción en los que el tiempo y el movimiento dejan marcas imborrables. Esta muestra invita a pensar en la forma en que lo vivido se imprime en los territorios, los objetos y las memorias.
En la agenda junio LGBTIQ+ está una invitación a bordar memorias, compartir experiencias y fortalecer redes de cuidado. A través del arte textil y la fotografía, este espacio busca tejer comunidad, expresión y orgullo desde las identidades diversas.
Fecha: 14, 21, 18 y 25 de junio.
Lugar: INJUVE CDMX (Calz. México–Tacuba 235, Miguel Hidalgo).
Esta carrera transforma la competencia en un acto de resistencia, amor y orgullo colectivo. El objetivo es claro: correr juntxs por Casa Frida, un refugio que brinda seguridad y acompañamiento integral a personas desplazadas por violencia y discriminación. La ruta irá de Sonora 123 al circuito Ámsterdam, y cada paso será un gesto de solidaridad. Con una donación desde $280 pesos —que se destinará íntegramente a Casa Frida—, lxs participantes podrán correr con la playera edición especial y, al final, seguir celebrando en Un Club Bonito con after party incluido.
Junio arde con arte, música, teatro, pasarelas y resistencia queer en Los Pinos y PARCUR. Una celebración disidente que enciende el fuego de la diversidad con actividades para todas las identidades y expresiones.
Encuentro internacional que celebra y visibiliza los proyectos de mujeres LBTQ+ y aliadxs a través de conferencias, talleres, conciertos y más Esta segunda edición reunirá a más de 40 invitadxs de distintos ámbitos como el activismo, el deporte, la tecnología, el cine y la literatura, entre ellas M’balia, María Renée Prudencio, Brenda Osnaya y Bake Gómez. El evento busca crear redes, referentes y espacios seguros durante la semana del orgullo, apostando por una representación diversa y poderosa de mujeres y disidencias de género.
Un encuentro para dialogar sobre la literatura LGBTQ+ y la salud mental en juventudes, con regalos y la participación especial de Dara Cabushtak (El aroma a lavanda) y Alex Toledo (El sueño en el que me sumergí). Registro previo obligatorio.
Música, fiesta y activismo se unen en esta celebración de orgullo con conciertos de La Bruja de Texcoco, Cuba Gyal, El Jardín de Narcisos y más. Un evento para manifestar, gozar y resistir juntxs en comunidad.
Fecha: Sábado 28 de junio de 2025
Lugar: Pasagüero, Motolinia 33, Centro Históricx, CDMX
Una convocatoria a resistir desde la disidencia, a rechazar el pinkwashing y alzar la voz contra el genocidio, el racismo, el capitalismo y la instrumentalización de nuestras vidas. No hay orgullo sin justicia ni memoria. Este junio, la rabia será la bandera.