FORMAS FRESCAS DE OBSERVAR EL ESPACIO Y NUESTRO ALREDEDOR ES EL RESULTADO DE ESTE PROYECTO ARQUITECTÓNICO, EN GUADALAJARA, JALISCO.
Martes 19/08 2014
_
_
FOTOS: Vanessa Guízar
_
Ubicada en un entorno donde predomina la autoconstrucción, en la frontera entre la ciudad de Guadalajara y el paisaje rural, este proyecto arquitectónico es resultado del trabajo de Oscar Gutierrez, responde a los requerimientos de una familia pequeña con una activa vida social, adaptando una estética simple alrededor de un barrio popular. Un interesante resultado.
_
_
La vivienda adopta la estrategia fundamental de asignar un mayor porcentaje de la superficie total a la planta baja permitiendo espacios abiertos en el segundo nivel. El volumen se concentra hacia el lindero sur-este para alcanzar las vistas más atractivas hacia el paisaje y buscando la orientación más favorable.
En planta baja la casa se presenta introvertida y se estructura en torno a un patio. Una serie de plataformas adoptan la pendiente natural del terreno y general diferentes usos y atmósferas. A su vez, este patio permite la circulación paralela entre la vida social y la familiar mientras da privacidad a cada uno de los bloques.
_
_
La planta alta se compone por tres bloques abiertos al paisaje. Las dos habitaciones son articuladas por un pasillo y una escalera de un solo desarrollo. La terraza de uso común y el balcón establecen relación con el jardín y el patio en planta baja, juntos forman una secuencia lineal de espacios abiertos.
_
_
Desde la calle la casa se comporta como un silencio, usando su masa y sus vacíos intenta pasar desapercibida en el paisaje de Jalisco.
if( have_rows('efn-photos') ) { ?>