PENSAR EN FUTUROS PREFERIBLES DESDE EL SUR GLOBAL SE SIENTE REVOLUCIONARIO

Me quedé con esa frase de cierre después de dos días en los que representantes de proyectos creativos de América Latina y curiosxs del mañana respondieron a la convocatoria de Furiaca, Coolhuntermx y Juguetería de los Futuros para explorar nuevas posibilidades.

En los últimos años hemos escuchado mucho sobre “El futuro”, pero poco cuestionamos de dónde vienen esas narrativas o si realmente participamos en ellas. Hace tiempo descubrí el concepto de “futuros colonizados“, que hace referencia a imaginarios sobre el porvenir que no necesariamente responden a la realidad de todxs, pero que suelen asumirse como verdades universales.

Desde el diseño de futuros, podemos fortalecer nuestro sentido de agencia: esa fuerza interna que nos permite tomar decisiones conscientes y reconocernos como agentes capaces de detonar cambios en nuestro entorno.

El porvenir es maleable. No en un sentido de pensamiento mágico (aunque también puede ser bienvenido), sino desde la influencia real que ejercen nuestras acciones y decisiones. Decirlo es sencillo, ponerlo en práctica requiere entender las diversas capas que componen el sistema desde donde funcionamos hoy, incluyendo nuestras creencias y modelos mentales. Eso asusta. 

Lxs participantxs del taller se sumergieron de lleno en ese reto. Juntxs navegamos patrones, creencias y estructuras que hoy condicionan nuestra visión del futuro. ¿Qué encontramos? Ideas tan comunes como que “las industrias creativas no son serias” y creencias tan arraigadas como que “sólo lxs artistas internacionales pueden vivir bien de esto”.

El siguiente paso fue imaginar futuros latinoamericanos alternativos para la próxima década. ¿Cómo luciría un futuro preferible, con condiciones más justas? ¿Si fuera una metáfora o un personaje, cuál sería? Descubrimos que, en colectivo, se vuelve aún más desafiante —pero también más necesario— romper las barreras para imaginar lo deseable.

Retamos modelos mentales, identificamos tareas concretas para transformar estructuras y detallamos las acciones cotidianas necesarias para sostener nuevas posibilidades. Reflexionamos sobre lo que está en nuestras manos y el valor de imaginar en comunidad.

Queremos seguir creando espacios como este: De reflexión, de juego, de construcción colectiva. Gracias a todxs lxs cómplices que se atrevieron a desafiar la idea de un futuro lineal y se animaron a imaginar con nosotras otros futuros latinoamericanos posibles.

Si deseas más información coolhunting@coolhuntermx.com


Fecha de Publicación:
Miércoles 11/06 2025