

PRESENTAN COLAPSO: SÍNTOMAS DE UNA CRISIS AMBIENTAL, UN PROYECTO MULTIPLATAFORMA PARA ENTENDER MÉXICO A TRAVÉS DE LOS RECURSOS NATURALES, EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES.
En el marco del Día de la Tierra, Dromómanos lanza Colapso: Síntomas de una crisis ambiental, un proyecto multiplataforma para entender México a través de los recursos naturales, el cambio climático y los conflictos socioambientales. Un proyecto con grandes historias sobre contaminación del aire, refugiados climáticos, especies en peligros de extinción, megaproyectos, personas que están intentado salvar el planeta y mucho más.
Dromómanos es una productora mexicana multipremiada que investiga y coordina proyectos periodísticos. Ofrece consultorías editoriales e imparte talleres sobre cómo contar grandes historias en América Latina. En los últimos 10 años, ha trabajado con equipos multidisciplinarios en 20 países y su trabajo ha sido reconocido con premios como el Ortega y Gasset y el Nacional de Periodismo de México.
El proyecto se compone de diversos contenidos de investigación que se publicarán una vez a la semana durante los próximos dos meses. Con diferentes formatos (texto, foto, vídeo, ilustración, visualizaciones) aborda temas como migración, fauna, agua, cultivos, ciencia o las soluciones pertinentes para un problema que nos afecta a todos.
Los primeros dos contenidos ya están disponibles en el micrositio de acceso libre . En primer lugar, una visualización que explica por qué México es uno de los más violentos para los líderes que luchan por su territorio. En segundo, un reportaje de investigación sobre las 122 áreas con procesos críticos de deforestación en el país. Centrado en la tala ilegal, un fenómeno que ha crecido en los últimos años mientras los recursos para combatirla se han desplomado.
Colapso: una historia presente sobre México que marcará nuestro futuro
“México se debate entre su riqueza natural y un sistema desarrollista que beneficia a unos pocos … Colapso es una historia sobre el presente de México que marcará nuestro futuro. Aunque muchas veces vemos la crisis ambiental como algo lejano, la realidad es que sus repercusiones inmediatas ya afectan a nuestra sociedad. Muchos de los temas que nos preocupan hoy se pueden abordar desde la óptica de los recursos naturales y el medioambiente. En Dromómanos estamos convencidos de que investigar los problemas y debatir las soluciones sobre estos temas nos ayudará a entender dónde estamos cómo país y hacia dónde podríamos ir”.
José Luis Pardo Veiras, director editorial de Dromómanos
México es uno de los diez países del mundo con mayor superficie de bosques primarios, pero la deforestación crece década a década. Es el mayor productor mundial de plata y uno de los diez países con mayor producción de oro. Cerca del 70% de las empresas mineras que operan en su territorio son de origen extranjero. El 1% de los usuarios privados explota más de una quinta parte del agua concesionada en el país. Solo en 2020 se registraron más de 140 conflictos socioambientales. De 2008 a 2020, 153 personas han sido asesinadas por defender sus comunidades contra empresas mineras, hidroeléctricas, el crimen organizado o en el contexto de resistencias contra alguno de los megaproyectos emprendidos por los últimos gobiernos.
Para más información visita el micrositio, y sigue sus redes sociales @dromomanos en Facebook, Instagram y Youtube.
Compartir artículo
TEXTO: Bob J. Barraza
FOTOS: Cortesía Dromómanos
Fecha de Publicación:
Jueves 22/04 2021
if( have_rows('efn-photos') ) { ?>

