

COLECTIVA NUDO 6/6 REÚNE A MÁS DE 750 MUJERES ARTESANAS DE CHIAPAS Y YUCATÁN QUE RESIGNIFICAN TÉCNICAS TEXTILES ANCESTRALES EN LA MODA SOSTENIBLE MEXICANA.
Una colectiva de más de 750 mujeres Artesanas de diferentes regiones y comunidades en Chiapas y Yucatán tejiendo herencia y futuro en cada hilo. Unidas por la pasión de preservar y resignificar las técnicas textiles tradicionales, crean piezas que son testimonio vivo de identidad, resistencia y creatividad.
Técnicas ancestrales con visión contemporánea
Desde telar de cintura, brocado, bordado, Xmanikté, Bac Chuy y Kaxbi Chuy, este colectivo transforma la tradición en diseño contemporáneo con un enfoque en comercio justo y moda sostenible mexicana.
“Cada prenda es una expresión de identidad, resistencia y evolución, reflejando conocimientos transmitidos por generaciones.”
— Colectiva Nudo 6/6

¿Quiénes integran Colectiva Nudo 6/6?
Diversos emprendimientos artesanales, autogestionados por mujeres Artesanas portadoras del legado textil y organizaciones enfocadas en el trabajo co-creativo:
- Antalika’a por Mildre Ramírez (Yucatán). Marca que reinventa la herencia textil maya, integrando técnicas ancestrales con propuestas innovadoras, impulsando el desarrollo económico.
- Arte Sur & Mariposas del Sur por Irene May y Fidelia Ek (Yucatán). Colectivo que destaca por sus bordados y textiles originarios de la región de Yucatán, enfocándose en la calidad y autenticidad de sus productos para fortalecer la economía local.
- Dos Tierras por Tania Gómez y Reyna Jimenez (Chiapas y Yucatán) ;arca colectiva de artesanas y diseñadoras creada a partir del proyecto de Aid to Artisans en México, en búsqueda de colaboraciones artesanales y la creación de diseños contemporáneos basados en las técnicas tradicionales de varias regiones de México
- Juxta por Juana López y Eloisa Ara (Chiapas) La esencia de Juxta Nation son las mujeres artesanas de los pueblos originarios quienes, a su vez, son socias de este emprendimiento social creado de la mano de NGOimpacto.
- Kip Tik por Margarita López (Chiapas) Empresa social que se dedica a colaborar con artesanas, artesanos y diseñadores con el fin de promover el desarrollo económico y social de los pueblos indígenas y comunidades rurales en México, a través del diseño artesanal.
- Hand Made to Market (Internacional) Organización no gubernamental dedicada a promover la comercialización ética de productos artesanales, facilitando conexiones entre artesanxs y mercados internacionales. Su enfoque se centra en garantizar condiciones justas para lxs creadores, respetando y valorizando las técnicas tradicionales en un contexto global.
- NGOimpacto (México) Organización no gubernamental que trabaja en el fortalecimiento de comunidades de pueblos originarios, enfocándose en el empoderamiento económico de las mujeres artesanas.
- Guillermo Jester por Esperanza Pérez-Guillermo Jester (México) Diseño Artesanal Genderless. Uno de los principales motores de la marca es la apreciación de las siluetas de la indumentaria tradicional indígena y la colaboración con artesanxs de México.

Sinergia Ancestral: De Chiapas y Yucatán al Vancouver Fashion Week 2025
Sinergia Ancestral es la primera colección cápsula de la colectiva que se presentará en Vancouver FW25. Piezas que fusionan técnicas ancestrales con diseño contemporáneo, reivindicando el papel de la mujer artesana como diseñadora y protagonista en la moda.
“Cada paso dado es un desafío superado. Las piezas de esta colección son un acto de resistencia, creatividad y un testimonio de saberes. Cada prenda está concebida como un lienzo que entrelaza conocimientos ancestrales con las visiones individuales y colectivas de mujeres artesanas que han transformado su herencia en diseños contemporáneos. En sus manos, la vida deja de ser lineal—se despliega en espirales, capas y textiles fluidos que desafían las normas culturales: las mujeres artesanas pueden ser diseñadoras.”
– Colectiva nudo 6/6

Su participación en esta plataforma de moda va mucho más allá de una pasarela. Enfocadas en un posicionamiento con una clara declaración de valores, compartirán con el público demostraciones textiles, ventas y conversatorios, donde ellas, las técnicas que representan y las cosmovisiones transmitidas de generación en generación, revelan el ejercicio textil como un acto de trascendencia en el tiempo. Es la voz de mujeres que rompen paradigmas sobre su lugar en el mundo de la moda sostenible, los desafíos que enfrentan en este camino y las definiciones impuestas por diversos estereotipos.

Visiten sus plataformas digitales para seguir de cerca el lanzamiento visual de las piezas textiles, bajo la mirada de Ximena del Valle, quien presenta una propuesta visual única e interesante.
if( have_rows('efn-photos') ) { ?>