

“DE LA IDEA A LA MATERIA” ES EL DIPLOMADO DE GESTIÓN DE PROYECTOS CULTURALES CREADO POR LA UNIVERSIDAD DE LA COMUNICACIÓN.
Los proyectos culturales constituyen instrumentos indispensables para la transformación social; su importancia recae precisamente en que estos se enfocan en alcanzar objetivos relacionados con los rasgos culturales de una comunidad, al promover la participación y creatividad a través de acciones ideadas de forma estratégica.
Para llevar a cabo dichas acciones una buena gestión es necesaria, es por esto que la Universidad de la Comunicación desarrolló el diplomado “De la idea a la materia” donde el objetivo es conocer y experimentar el proceso de crear, idear, conceptualizar, financiar, curar, gestionar, producir, difundir y materializar un proyecto cultural.

La mente detrás de este proyecto es Ricardo Lozano, diseñador de la Comunicación Gráfica, especializado en proyectos de gestión cultural, de arte y de diseño, en proyectos curatoriales y expositivos; así como en diseño editorial, multimedia, de identidad visual, señalización y motion graphics. De igual forma, Ricardo ha enfocado los últimos 10 años de su trayectoria a la difusión del arte, la cultura y el diseño y desea seguir logrando vínculos con festivales, muestras, ferias, colectivos, museos, galerías y otros espacios de expresión, que permitan que los estudiantes logren ser parte de todos los procesos de creación y producción de los mismos.
El objetivo de este proyecto es exponer la diversidad de eventos y acciones que se pueden hacer para mostrar distintas expresiones artísticas y culturales así como dar a conocer las herramientas necesarias para iniciar y llevar a cabo los procesos de gestión.
Módulos y tutores
“De la idea a la materialización” cuenta con 7 módulos teóricos-prácticos los cuales giran en torno a contexto, curaduría, creación de discurso, planificación, gestión y logística, procesos de diseño y producción, diseño, desarrollo y difusión de estrategias de comunicación así como el marco legal necesario para la realización de el o los proyectos culturales que desees explorar; adquiriendo así los conocimientos necesarios para ejecutar un proyecto cultural desde el inicio hasta la presentación a prensa, inversionistas y colaboradores.

La idea
El primer módulo es impartido por la ex directora del Museo de la Ciudad de México, Cristina Feasler. Dedicado al conocimiento, investigación y conceptualización. Se trata de entender el contexto social y político de la cultura así como el patrimonio material, inmaterial y natural entre otros tópicos.
Curaduría y argumentación de discursos creativos
La curadora independiente invitada a Zona MACO 2019, Tania Ragasol y el periodista, también locutor de Aire Libre FM, Miguel Ángel Ángeles son los tutores comisionados de instruirte desde el concepto curatorial, hasta la organización, análisis y la propia creación del proyecto.
Gestión de proyectos
El tercer módulo es dividido en 2 partes, la primera, a cargo de Andrea Villalba, Subdirectora del Museo de Bellas Artes, está enfocada en la planificación, gestión y logística; mientras que la segunda, impartida por la Representante de Art|Basel en México, Amanda Echaverría está más bien ligada a la obtención de fondos, patrocinios, alianzas y becas.
Museografía y diseño del espacio
Giacomo Castagnola, fundador de Germen Estudio y también diseñador de museografías en Bellas Artes, Abierto Mexicano de Diseño, Archivo de arquitectura y diseño, Laboratorio Arte Alameda, Museo Numismático Nacional, entre otros es el encargado de guiarte a través de procesos de diseño y producción.
Diseño y marketing
Las encargadas de este módulo son la fundadora de ReD basic color y diseñadora de proyectos gráficos María Calderón, así como la maestra en diseño estratégico y coordinadora de comunicación de Ibero Diseño, Jimena Zárate. Ellas enseñarán sobre comunicación, narrativa así como diseño y campañas gráficas.
Difusión, relaciones públicas y estrategias de comunicación
La Directora general y el Director asociado de la agencia de comunicación de proyectos Órbita, Alexandra Hernández Rodríguez y Bernardo Gamboa Sánchez, son los encargados de impartir el sexto módulo, el cual se enfoca en campañas, diseño, planeación y comunicación de redes sociales.
Legislación y Propiedad industrial
En este último módulo, el abogado especialista en proyectos culturales y artísticos, Julio Copo te guiará sobre el conocimiento de los derechos patrimoniales, la constitución de figuras legales de comercialización, asociaciones civiles, propiedad intelectual e industrial así como la constitución de proyectos culturales.

***
Si eres alguien que busca cambiar la forma en la que la cultura y el arte se acercan a los públicos diversos del país y del mundo, lo interesante de este diplomado para ti es que tu proyecto podría ser seleccionado y desarrollado a manera de piloto en los espacios de la Universidad de la Comunicación. Los requisitos que debe cumplir tu desarrollo para ser elegido son: factibilidad y carácter social.
Para más información y el plan de estudios completo visita el sitio oficial de la Universidad de la Comunicación o envía un WhatsApp al 55 4077 5794.
Compartir artículo
TEXTO: Maggie Maza
Fecha de Publicación:
Viernes 03/12 2021
if( have_rows('efn-photos') ) { ?>