Laura Itandehui: La música como un acto de curiosidad
Fotografía por Diego Velazquez
EL 15 DE FEBRERO LAURA DELEITARÁ A BAHIDORÁ CON CANCIONES COMO "TAL VEZ", "TRATARÉ" Y MÁS
En la música de Laura Itandehui no hay imposiciones, no hay caminos predeterminados, no hay métodos fijos. Hay, en cambio, un impulso honesto y visceral de transformar la curiosidad en melodía. “La creatividad tiene que ver con no perder nunca la curiosidad y con seguir esa curiosidad y hacer cosas”, confiesa la cantante, como quien revela el secreto de su arte. Su proceso creativo es un ejercicio de exploración constante, un viaje que parte de una frase suelta, de una idea fugaz, de un recuerdo que se materializa en canciones que cuentan historias con los pies bien plantados en la tierra.
La espontaneidad como narrativa
Su música es narrativa y espontánea. No parte de una intención premeditada, sino de un hallazgo personal. Su canción “Tal vez” es prueba de ello: un retrato de las vivencias adolescentes, de los titubeos ante el amor, de la duda convertida en un estribillo pegajoso. “Soy yo en toda la secundaria y la prepa”, nos contó entre risas.
Autenticidad en la composición
Y es que en la obra de Laura Itandehui, la autenticidad es el hilo conductor. Su aproximación a la composición es intuitiva y concreta.
“Para mí, lo más fácil, lo más conveniente y lo que disfruto más es hablar acerca de cosas que veo o que están muy claras y concretas”.
Su música no busca ser abstracta o inalcanzable; es una exploración sonora que encuentra su equilibrio entre la experimentación y la sencillez. Canciones como “No necesito mucho”, donde su voz y un solo instrumento bastan para atrapar al oyente, demuestran que la fuerza de su propuesta radica en la desnudez del sonido.
“Al principio pensaba, ‘debería tener un poco de armonía’. Pero después dije, ‘no, justo eso es lo que le sobra’. Y así se quedó”.
Mujeres en la industria musical: avances y desafíos
Aunque la industria musical sigue dominada por estructuras tradicionales, Laura Itandehui ha notado cambios en los últimos años. Nos comenta que desde que inició ha visto un incremento en la participación de las mujeres, aunque está consciente de que aún falta camino por recorrer. Sin embargo, para ella, la cuestión va más allá de la cantidad y tiene que ver con el reconocimiento y la valoración del trabajo femenino en la música.
“No es solo que haya más mujeres, sino que nos tomen en serio, que no se nos encasille o se nos vea como una cuota.”
La autogestión es una de las herramientas que muchas artistas han adoptado para hacerse camino, pero también implica una carga extra de trabajo.
“Yo soy mi manager, mi representante, mi directora de redes sociales, mi copista para hacer las partituras, muchas veces mi directora musical…”
A pesar de los retos, destaca la importancia de la comunidad y el apoyo mutuo. Afirma que el encuentro está ayudando al cambio de panorama.
“Estoy súper emocionada, muy contenta. Sé que normalmente participan grupos que interpretan otro tipo de música, pero eso es lo bonito. Todxs estamos dentro del abanico de posibilidades”.