Peaches goes bananas


ENTRE LOS ESTRENOS MÁS ESPERADOS ESTÁ LOS SUEÑOS QUE COMPARTIMOS, DE VALENTINA LEDUC, QUE TENDRÁ SU PREMIER MUNDIAL, JUNTO CON 35 ESTRENOS NACIONALES

Hace dos décadas, Ambulante salió a recorrer México con un solo propósito: mostrar que el documental es más que cine; es una herramienta de transformación. Hoy, la Gira de Documentales celebra su edición número 20 y lo hace con una programación que promete mover, conmover y despertar conciencias. Del 3 de abril al 12 de junio, Ambulante 2025 llevará historias extraordinarias a cinco estados: Ciudad de México, Baja California, Querétaro, Veracruz y Yucatán.

Se inaugura el 3 de abril en el Teatro Esperanza Iris con la proyección de Mi mundo robado, de Farahnaz Sharifi, un documental que nos sumerge en la lucha por la libertad y la identidad en Irán.

Mi mundo robado

Historias que trascienden las pantallas

Esta edición presenta 129 documentales provenientes de 47 países, hablados en 28 idiomas, entre ellos 8 lenguas indígenas. La diversidad es la esencia de Ambulante, y este año la programación se despliega en 11 secciones. Entre ellas se encuentra Resistencias, sección que habla de justicia, resiliencia y derechos humanos. Invocaciones, donde podrás encontrar temáticas de exploración fílmica de la memoria y el agua. Injerto, donde se presentará cine de vanguardia. Además de 20 años de viaje en altamar, una retrospectiva de los momentos más impactantes en la historia de Ambulante.

Entre los estrenos más esperados está Los sueños que compartimos, de Valentina Leduc, que tendrá su premier mundial, junto con 35 estrenos nacionales.

Los sueños que compartimos

Encuentros que transforman

Ambulante no es solo proyecciones; es un espacio de diálogo. La edición 2025 ofrecerá 86 actividades especiales: talleres, conversatorios, clases magistrales y sesiones de preguntas y respuestas. Destacan la presencia de la cineasta Patricia Franquesa con su documental Diario de mi sextorsión, el taller de Gala Hernández sobre cine de vanguardia, y la clase magistral de Aura Satz sobre sonido y memoria con Escucha Preventiva.

Las jornadas temáticas incluirán “Poéticas del agua”, “Ecos de la vida en prisión”, “Narrar en la tormenta: independencia y resistencia periodística” y una sesión especial sobre Niñxs, de Kani Lapuerta.

Diario de mi sextorsión
Escucha Preventiva

Teatro documental y publicaciones inéditas

Ambulante 2025 lanza el Laboratorio de Teatro Documental, un espacio para la experimentación escénica. La obra ganadora, El asesino de mi padre o la esclavitud no se crea ni se destruye, solo se transforma, de Isabel Rodríguez, se estrenará en el Museo Universitario del Chopo y tendrá temporada en el Teatro Casa de la Paz.

Además, se presentarán dos publicaciones: Ecos de la vida en prisión, un fanzine sobre experiencias de Ambulante en centros penitenciarios, y Oleajes: los gestos del mar, que explora la relación entre el cine y el agua.

***

Ambulante 2025 significa dos décadas de historias, de comunidad y de resistencia. Este aniversario es un recordatorio de que el documental sigue siendo un espejo donde nos reflejamos y un faro que ilumina lo que nos queda por transformar.

La travesía continúa. ¡Nos vemos en la Gira de Ambulante 2025!


  • Texto: Redacción Coolhuntermx

  • Fotos: Cortesía

Fecha de Publicación:
Lunes 24/03 2025