¿YA CONOCES TODAS LAS JOYITAS CINEMATOGRÁFICAS QUE ESTUVIERON EN ESTE FESTIVAL?
El Festival de Cine de Morelia se ha consolidado como uno de los eventos cinematográficos más importantes de México. En su edición 2024, el festival presentó una variedad de producciones que capturaron la atención del público y la crítica. Aquí te compartimos algunas recomendaciones que no te puedes perder.
Anora
Bajo la dirección de Sean Baker, Anora narra la vida de una joven trabajadora sexual en Brooklyn que vive un cuento de hadas tras casarse impulsivamente con el hijo de un oligarca. Sin embargo, su romance se ve amenazado cuando los padres del novio llegan desde Rusia con la intención de anular el matrimonio. Esta obra, que ganó la Palma de Oro en Cannes, destaca por su narrativa audaz y la complejidad de sus personajes.
Sujo
Fernanda Valadez y Astrid Rondero cuentan la historia de un niño de cuatro años que queda huérfano tras la muerte de su padre, un sicario de un cártel. Criado en un entorno rural y peligroso, el niño enfrenta una lucha interna que lo lleva a unirse al cártel local en su adolescencia. Esta producción, ganadora en Morelia, aborda temas de identidad y legado familiar con una sensibilidad conmovedora.
La habitación de al lado
Este filme de Pedro Almodóvar nos presenta el reencuentro de dos amigas íntimas, Ingrid y Martha, quienes tras años de separación, se encuentran en una situación extrema pero extrañamente dulce. La maestría de Almodóvar en la exploración de relaciones humanas brilla en esta obra, que ganó un premio en Venecia.
Correr el riesgo de la infancia
Luis Fernando Portales Ruiz nos cuenta la historia de Luisito, un niño de ocho años que invoca la presencia de su padre fallecido a través de la ropa que dejó atrás. La historia se desenvuelve en un rancho del norte de México y explora el duelo y la búsqueda de identidad en un contexto familiar complicado. Esta conmovedora narrativa resuena con la lucha emocional que enfrentan los jóvenes en circunstancias difíciles.
La Cocina
Dirigido por Alonso Guillermo Ruizpalacios, la historia sigue a Pedro, un cocinero que es acusado injustamente, mientras se entrelazan las historias de varios trabajadores inmigrantes. Ganadora del Premio del Público a Largometraje Mexicano de Ficción, esta película es un retrato fascinante de la vida laboral y los desafíos que enfrentan los inmigrantes en la búsqueda de una vida mejor.
Li cham
Con la mirada de Ana Ts’uyeb, Li cham narra el renacimiento de tres mujeres tsotsiles que, tras sufrir pérdidas por violencia patriarcal, encuentran esperanza con el advenimiento del zapatismo. Este documental destaca por su poderosa representación de la resistencia y la lucha por la autonomía, reflejando la rica cultura indígena de México.
Spiritum
Adolfo Margulis en este corto cuenta la historia de Ramiro, un joven adicto que se encuentra en un centro de rehabilitación. A través de las vivencias compartidas con otros internos, Ramiro comienza a confrontar su realidad y a encontrar un camino hacia la redención. Este trabajo recibió el Ojo a Mejor Cortometraje de Ficción Mexicano, gracias a su enfoque honesto y conmovedor sobre la lucha contra la adicción.
***
El Festival de Cine de Morelia 2024 no solo celebra el arte cinematográfico, sino que también ofrece una plataforma para reflexionar sobre realidades complejas y emociones profundas. No te pierdas estas producciones que prometen dejar huella en el corazón del espectador. ¿Cuál verás primero?
Compartir artículo
Texto: Redacción Coolhuntermx
Fotos: Cortesía
Fecha de Publicación:
Viernes 15/11 2024
if( have_rows('efn-photos') ) { ?>