EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, DEL 5 AL 8 DE MARZO DE 2025, LONG STORY SHORT PRESENTARÁ "MUJERES EN LA INDUSTRIA", UN EVENTO QUE VISIBILIZA Y CELEBRA EL TRABAJO DE LAS MUJERES EN LA GASTRONOMÍA Y LA COCTELERÍA EN MÉXICO

La coctelería ha sido, por mucho tiempo, un terreno dominado por hombres. Sin embargo, cada vez más mujeres están sacudiendo la coctelera y demostrando que el talento no entiende de género. Según datos de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), el 55.8% de la fuerza laboral en el sector restaurantero en México está compuesta por mujeres. Sin embargo, en la mixología, alcanzar puestos de liderazgo sigue siendo un reto.

El mundo de la coctelería profesional exige creatividad, técnica y una resistencia implacable a los estereotipos. Muchas bartenders han tenido que demostrar el doble para ser tomadas en serio en un ambiente donde el prejuicio persiste.

Un brindis por el talento femenino

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, del 5 al 8 de marzo de 2025, Long Story Short presentará “Mujeres en la Industria”, un evento que visibiliza y celebra el trabajo de las mujeres en la gastronomía y la coctelería en México. Durante cuatro días, bartenders y chefs compartirán su talento a través de una serie de take overs en la cocina y la barra. Además, se impartirán masterclasses como la de Vianey Galindo sobre autocuidado en la industria de la hospitalidad y la de Carolina Díaz, enfocada en cócteles sin alcohol.

El evento contará con la participación de profesionales destacadas como:

  • Carolina Díaz en la barra y Ximena Aréchaga en la cocina (5 de marzo).
  • Jimena Alva en la barra y Michelle Catarata en la cocina (6 de marzo).
  • Natalia Soto en la barra y Shary Romo en la cocina (7 de marzo).
  • Izzy Ortega en la barra y Jessica Monzalvo en la cocina (8 de marzo).

Un porcentaje de las ganancias de esta semana será destinado a la Casa de la Mujer Indígena o Afrodescendiente en San Felipe del Progreso, Estado de México, reforzando el compromiso del evento con la equidad y el impacto social.

Mujeres detrás de la barra haciendo historia

El reconocimiento de estas profesionales es fundamental en una industria donde la brecha salarial y los estereotipos aún pesan. Según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las mujeres en la hospitalidad ganan, en promedio, un 20% menos que sus colegas hombres en los mismos puestos. Además, la representación de mujeres en roles de liderazgo sigue siendo limitada, a pesar de su alta presencia en la fuerza laboral.

El camino hacia la equidad en la industria de la hospitalidad es largo, pero eventos como “Mujeres en la Industria” y el trabajo de bartenders y chefs de todo el mundo están marcando la diferencia. Cada cóctel servido por una mujer en la barra es una declaración de que el talento femenino no necesita permiso para brillar.

***

Así que la próxima vez que pidas un trago, piensa en la historia detrás de quien lo prepara. Puede que, además de un gran sabor, estés degustando un poco de revolución.

¿Vas a ir a probar las propuestas de “Mujeres en la Industria”?


  • Texto: Redacción Coolhuntermx

  • Fotos: Cortesía

Fecha de Publicación:
Martes 4/03 2025