LAS COLABORACIONES DE MODA NO SON ALGO NUEVO, PERO… ¿QUÉ PASA CUANDO SE FUSIONA CON OTRAS INDUSTRIAS?

En los últimos años, la moda ha cruzado fronteras inesperadas, creando colaboraciones con otras industrias como el arte, la música, la fotografía e incluso el sector automotriz. Pero… ¿A qué se debe este fenómeno? ¿Es una estrategia de marketing bien pensada? ¿Una verdadera innovación dentro de la industria? ¿O simplemente otro golpe de hype?

El tema de las colaboraciones no es nuevo, como ya hemos hablando en notas anteriores. Por ejemplo, en el año 2017 en México, fuimos testigos de una ola de proyectos entre creativos que buscaban conectar culturas, estilos y generaciones. Sin embargo, en ese entonces, estas uniones se daban principalmente dentro de la moda: marcas locales aliándose con gigantes internacionales para ganar visibilidad y generar nuevas oportunidades para diseñadorxs emergentes.

Y sí, aquello fue un gran avance para la moda mexicana. No solo ayudó a proyectarla a nivel internacional, sino que también abrió caminos para nuevas audiencias, retó a lxs creativos y a las marcas a explorar nuevas narrativas, nuevos caminos y otras formas de amplificar sus mensajes.

New Era con Tony Delfino 2017
Children Of Our Town + Dr. Martens

¿Y luego? Las colaboraciones… ¿quedaron en el pasado? 

Para nada. Siguen ocurriendo, pero han evolucionado y diversificado. Ya no se trata sólo de unir dos marcas de moda para sorprender a un nicho específico, sino de expandir el alcance y generar cruces entre audiencias de diferentes industrias.

Sin embargo, no todo es tan fácil como parece. Para que una colaboración funcione, tiene que haber una conexión real entre las marcas. No basta con poner dos nombres juntos en un producto; si la relación no tiene sentido o coherencia, el resultado se siente forzado y pierde credibilidad.

Hoy, más que nunca, las colaboraciones son un reflejo de cómo las marcas intentan mantenerse relevantes en un mundo donde todo cambia rápido. La pregunta es: ¿están logrando innovar o solo reciclando fórmulas que ya conocemos?

Mantener la relevancia y seguir a la vanguardia 

Un ejemplo de esto es la reciente colaboración de Panam (calzado) con Comex (pintura), quienes lanzaron en conjunto unos tenis inspirados en el color del año según el análisis de tendencias de Comex: el color Bambú.

Las ediciones limitadas sin duda son clave al momento de hacer colaboraciones pues es lo que los hace especiales, por lo cual únicamente estarán a la venta 1000 pares de estos tenis. 

Panam y Comex fusionan elementos característicos de sus marcas en un solo calzado: la silueta Santa Fe Low en un color verde energizante con detalles al estilo cómic, resaltando el drip de la pintura en el swosh que hacen lucir la letra P de Panam. Contando una historia de versatilidad, evolución y diversión.

***

¿Qué opinas de esta colaboración? ¡Cuéntanos!


Fecha de Publicación:
Jueves 27/02 2025