

EL MUSEO NO ES SOLO UN SITIO DE EXHIBICIÓN: ES UN ACTO DE RESPUESTA HISTÓRICA
La sala está llena, ¡la calle también! La música de celebración y el murmullo constante de voces se mezclan con los colores vibrantes de las obras expuestas, mientras la emoción se percibe entre lxs espectadores que tuvimos la fortuna de presenciar un momento histórico como lo es la apertura del primer Museo de Arte Transfemenino en la Ciudad de México.
Rojo Génesis, fundadora y directora del Museo de Arte Transfemenino, observa con atención cada detalle. Es la primera vez que el museo cuenta con un espacio físico. Antes de esto, tres años de trabajo constante abriendo espacios en un formato itinerante dieron fruto en una sede ubicada en la calle Dr. Andrade 24, en la colonia Doctores, Ciudad de México.
El museo no es solo un sitio de exhibición: Es un acto de respuesta histórica. En el contexto del arte contemporáneo en México, un espacio así representa una victoria simbólica y tangible para la memoria trans.
El camino a la nueva permanencia
El Museo de Arte Transfemenino nació en 2022 a partir del encuentro entre Rojo Génesis y Déborah Álvarez, artista plástica y trabajadora sexual de Ciudad Juárez. De ese vínculo surgió Plasticidades Encarnadas, un proyecto curatorial que dio origen a la creación de un archivo trans en México. Posteriormente Sofía Moreno también participó en la creación y apertura del espacio físico.
“Hacer este espacio también es una forma de documentar nuestra historia y asegurarnos de que no sea borrada”, dice Rojo Génesis, mientras las paredes del museo alojan piezas que narran historias de lucha y resistencia.

Cuinas: Un tributo a la historia trans
La primera muestra en el museo, Cuinas, se inauguró en el contexto de la Semana del Arte. Esta exposición tuvo el objetivo de posicionarse en la conversación artística actual. La exhibición rinde homenaje a las mujeres trans artistas de los años 70 y 80.
“CUINAS era como se les conocía en ese tiempo, además de travestis, vestidas.”
Rojo Génesis.
En la exposición participan alrededor de 15 artistas, entre ellas Sofía Moreno, Coral Ambrosía, Terry Holiday, Antonella Rubens, Milli Herrera, Jovana, etc. Además, nombres como Sativa Sexactiva y Patricia Kattkins también forman parte de esta muestra colectiva.
Un espacio para quedarse
El Museo de Arte Transfemenino es un testimonio vivo, un sitio donde la memoria y la creatividad se entrelazan. Este no es solo un espacio expositivo: es un punto de encuentro, un archivo en construcción y, sobre todo, un acto de resistencia.
El arte y la memoria han encontrado un lugar donde existir en libertad, y eso, con esperanza en estas palabras, es un paso más hacia futuros más justos, inclusivos y diversos.
Compartir artículo
Texto: Redacción Coolhuntermx
Fotos: Museo Transfemenino
Fecha de Publicación:
Jueves 20/02 2025
if( have_rows('efn-photos') ) { ?>