

GALERÍA MUY, GALERÍA SEDROS, LLANO Y MUCHAS MÁS PROPUESTAS QUE CONOCIMOS EN ESTA EDICIÓN
La Semana del Arte se enriquece con el talento emergente gracias a Material 2025. Una de las ferias de arte contemporáneo más destacadas de América Latina, donde se presentan visiones frescas que invitan a reflexionar sobre temas actuales. En su 11ª edición, la Expo Reforma fue el escenario de charlas, proyecciones y performances. Aquí te contamos sobre lxs artistas jóvenes y el talento latinoamericano que descubrimos en nuestra visita.
Espacio Continuo
Espacio Continuo, una galería de Bogotá, llegó a esta edición de Material con una selección de pinturas y esculturas de Juan David Laserna, Felipe Lozano y Miguel Cárdenas. En conjunto, sus obras invitan a cuestionar la realidad y explorar lo humano, lo natural y lo onírico.
Miguel Cárdenas juega con perspectivas imposibles, creando criaturas y paisajes que parecen surgir de otros mundos, donde lo orgánico y lo fantástico coexisten de manera fluida. Por su parte, Juan David Laserna propone una disección de imágenes, tanto literal como metafórica, obligándonos a mirar más allá de la superficie y descubrir rastros de sus dimensiones históricas y políticas.
Galería Sendros
Esta galería argentina presentó la obra de Andrés Piña, artista egresado en Artes Visuales de la Universidad Nacional de Cuyo. Piña expone por primera vez en el 2012 a partir de la muestra individual “El fin de la vida como el principio de la misma”, en el Museo de Arte Moderno de Mendoza.
En esta edición de Material expuso piezas que nos recuerdan a la lucha por el medio ambiente, al mismo tiempo que hace una clara relación con el cuerpo.
Salón Silicón
Se trata de una galería de la CDMX, dedicada a promover el trabajo de artistas miembrxs de la comunidad LGBTI+. En su exposición en Material, Salón Silicón se distinguió por un color rosa que acompañó a todas las obras. Fue así que nos invitaron a reflexionar sobre obras como:
- Entre espinas y racimos, III & IV.
- Del cuerpo anómalo, fasciado y que muta.
- Oda a la intervención y el cuerpo transmasculino.
Estas piezas fueron creadas por artistas como Sandra Blow, Romeo Gómez López, Ángela Ferrari, Kristin Reger, Santiago Mora, entre otrxs.
Galería Rebelde
Esta galería de arte contemporáneo ubicada en Guatemala, busca crear conversaciones y narrativas acerca de las prácticas artísticas basadas en la experimentación. Presentaron las obras del artista David Ramírez, llamada “Se abrió paca”, que te hace pensar a simple vista que es ropa que está colgada, pero no: absolutamente todo es pintura, incluso los interruptores.
Azul Arena
Una galería de Ciudad Juárez enfocada en la diseminación de las prácticas artísticas de la región fronteriza entre México y Estados Unidos. Bajo estas temáticas, expuso piezas con las cuales nos invitó a reflexionar sobre la migración y la vida fronteriza.
Las obras cuentan con detalles como migrantes cruzando la frontera, figuras con las que se busca reflejar una conexión, restricción, relaciones de poder y una ilusión del acceso que hay en la frontera.
Llano
Se trata de una plataforma mexicana, con base en la Ciudad de México, que se enfoca en artistas cuya producción se da a partir de procesos de investigación. Sus obras se vinculan con ciencia, historia, tecnología, saberes olvidados y comunidades invisibilizadas. En esta ocasión expusieron esculturas y pinturas que robaron las miradas de muchas personas, creadas por artistas como Lorena Ancona, Débora Delmar, Enrique López Llamas, Mano Penalva, Tania Ximena, entre otrxs.
Crisis Galería
Provenientes de Perú, presentaron las obras de Pierina Masquez, quien expuso pinturas y esculturas de cerámica en colores vibrantes.
En contraste con el trabajo de Fernando Nureña, una serie de cuadros que combinan para plantear una narrativa.
Livia Benavides
Es una galería peruana, que trajo propuestas muy versátiles, de lxs artistas Fátima Rodrigo, Iosu Aramburu, Daniel de la Barra, Gabriel Acevedo Velarde y Andrés Pereira Paz. Sus piezas incluyen desde unos guantes decorados con brillos, hasta una serie de cuadros que reflejan las culturas originarias de Perú.
Galería Muy
Se trata de un espacio de arte multimedia y performance con artistas emergentes que se centran en las culturas maya y zoque. En Material presentaron obras de P T’ul Gómez, PH Joel y Kayum Ma’ax, que incluyen cuadros, instalaciones con cerámicas, libros y hojas naturales.
Constitución
Originaria de Argentina, está galería presentó las obras de Ana Won, de las cuales destaca “El cuerpo del paisaje” (de la serie tiempo, espíritu y cuerpo), que es óleo en colores llamativos y vibrantes, cedro tallado y lustrado. Del mismo modo, cuenta con una figura de bronce que puede moverse por el marco.
***
Sin duda Material es el espacio perfecto para que podamos apreciar a los nuevos artistxs latinoamericanos y apoyemos su talento.
¿Cuál fue tu exposición favorita de esta edición?
Compartir artículo
Texto: Redacción Coolhuntermx
Fotos: María Fernanda Carmona
Fecha de Publicación:
Lunes 10/02 2025
if( have_rows('efn-photos') ) { ?>