ESTUDIO CLAUDINA FLORES, BANDIDO Y MUTA ESTUDIO, SON ALGUNAS DE LAS PROPUESTAS QUE ENCONTRARÁS EN ESTA FIESTA DEL ARTE

Ciudad de México se viste de creatividad con Zona Maco 2025, una de las ferias que reúne a personas de múltiples nacionalidades con el único propósito de conectar con el arte. En esta ocasión, el Centro Citibanamex se convirtió en el epicentro de la innovación, donde diseñadorxs, artistas y galeristas presentaron piezas que desafían los límites del arte y la funcionalidad. Desde mobiliario con pigmentos naturales hasta performances en vivo, aquí te contamos lo más destacado de la feria.

Diseño que trasciende

En la sección de diseño, Estudio Claudina Flores nos sorprendió con “La sociedad de los gabinetes”, una exploración del mobiliario de cocina con maderas pigmentadas de manera natural y detalles textiles. Cada pieza respira una historia de tradición y experimentación material.

Por su parte, Daniel Orozco presentó lámparas con una estética dinámica, en las que la naturaleza y la textura juegan un papel central. Su pasión por los materiales se refleja en cada pieza, transformando la luz en un objeto de contemplación.

El talento emergente se hace notar

El diseño emergente tuvo una presencia vibrante con sillas que desafiaban lo convencional. 1930 Studio, Alfa, Alan Aguilar Canela y Muta Estudio nos regalaron propuestas innovadoras, incluyendo una pieza de peluche colorida que atrapaba la mirada.

En el universo de los objetos pequeños, destacaron las lámparas texturizadas de Alexa Gerdingh, las tazas de Iván Reyes y las cadenas decorativas de Knodo, realizadas en colaboración con artistas originarios. Patricio Rocha Aviña nos presentó floreros diseñados para resaltar la belleza completa de cada flor.

Performance en acción

El arte en vivo tomó forma con el performance de Bandido, que representó el proceso creativo en una caja transparente. Durante más de una hora, dos artistas vestidos de negro escribían, dibujaban y desechaban ideas en un ciclo de exploración constante. Un recordatorio de que la creatividad es un proceso de ensayo y error.

Galerías que llevan el arte a otra dimensión

Yiwei Gallery trajo un pedazo de China con monstruos inspirados en su cultura. Destacó el trabajo de Momo Wang, cuya pintura “Zodiac Dog” cobraba vida al ser escaneada, combinando arte tradicional con tecnología de realidad aumentada. También presentó dos Alebrijes que fusionaban elementos de la mitología china y mexicana, elaborados con pigmentos minerales y pan de oro de 24k.

En Light Feld Gallery, la tecnología y el arte se sincronizaron perfectamente. Cada cuadro en exhibición cambiaba su composición creando una experiencia visual distinta en cada visita.

Yiwei Gallery
Light Feld Gallery

Mirada al futuro: Casa Hoffmann y sus artistas

Casa Hoffmann anunció su participación en Zona Maco 2025 con artistas que cuestionan nuestra percepción del mundo. Sandra Rengifo exploró el existencialismo a través de su trabajo fotográfico y pictórico, mientras que Leonel Vásquez nos sumergió en un universo de esculturas sonoras, donde la escucha se convierte en un acto político y estético.

***

Este año, Zona Maco no solo reafirma su importancia en el mundo del arte y el diseño, sino que también nos deja con una visión del futuro donde la tecnología, la tradición y la experimentación conviven de manera armoniosa. Recuerda que está disponible hasta el 9 de febrero, así que no te quedes sin visitarla.

¿Ya sabes qué vas a ver primero?


Fecha de Publicación:
Viernes 7/02 2025