

EL PROYECTO CONSISTIÓ EN LA REHABILITACIÓN DE LA ESTRUCTURA SEMIESFÉRICA, QUE HABÍA QUEDADO A LA DERIVA, Y SU TRANSFORMACIÓN EN UN FORO CUBIERTO DE 260 M². BAJO LA DIRECCIÓN DE AMASA ESTUDIO, SE LLEVARON A CABO MEJORAS TANTO ESTRUCTURALES COMO ESTÉTICAS
Unidad Habitacional INFONAVIT Iztacalco, ha sido testiga de generaciones de historias, pero también del desgaste del tiempo. Lo que antes eran espacios bulliciosos, con el paso de los años se fueron llenando de olvido. Sin embargo, hoy, gracias a una intervención que apuesta por la creatividad y el sentido de comunidad, esta UH se transforma en un lienzo de posibilidades. Color, arte y un nuevo diseño urbano han devuelto la vida a sus pasillos y áreas comunes. Así se demuestra que la arquitectura social puede evolucionar sin perder su esencia. El proyecto desarrollado por Andrea López y Agustin Pereyra (AMASA Estudio) consistió en una estrategia de mejoramiento integral, desplegada y construida en el suelo de las áreas comunes.
Recuperando los espacios
Esta unidad habitacional fue la primera construida por el INFONAVIT en 1972. Sin embargo, a lo largo de los años, esta estructura sufrió el abandono y la decadencia. El famoso “Parque del Lago,” que en su momento fue el centro de esta unidad, sufrió daños irreparables a raíz del terremoto de 1979. Durante décadas, la estructura que debía ser un centro de encuentro y recreación quedó sumida en el abandono, con su domo inconcluso y sus elementos constructivos expuestos a la intemperie.
En 2024, el INFONAVIT lanzó una convocatoria para invitar a intervenir el espacio. Fue en este contexto que AMASA Estudio presentó su propuesta. Ganaron la contienda con un proyecto que no solo soluciona problemas estructurales, sino que también crea un espacio que genera un sentido de pertenencia para lxs vecinxs.
Un foro cubierto para la comunidad
El proyecto consistió en la rehabilitación de la estructura semiesférica, que había quedado a la deriva, y su transformación en un foro cubierto de 260 m². El uso de concreto pigmentado en tonos cálidos para las bases de las columnas y las estructuras metálicas de color verde azulado lograron darle un aire fresco a la antigua estructura, contrastando con el gris del concreto que predominaba.
La intervención también incluyó una reconfiguración del espacio circundante. Realizaron áreas de esparcimiento como mesas de convivencia, zonas para la calistenia, y un área para lxs aficionadxs al parkour. La semiesfera fue finalmente cubierta con una estructura metálica que incluyó una techumbre inclinada, diseñada para proporcionar sombra y protección contra las inclemencias del tiempo. Esto tuvo el objetivo de que este nuevo foro pudiera ser utilizado durante todo el año.
Los objetivos
Más que una intervención arquitectónica, el proyecto en Iztacalco es una apuesta por la revitalización del tejido social. Con la creación de este nuevo foro, se demostró que es posible transformar espacios de forma efectiva sin necesidad de grandes presupuestos. Nos obstante una gestión bien pensada, eficiente y sensible a las necesidades de la comunidad sí es necesaria.. Al integrar tanto aspectos funcionales como estéticos, el proyecto ha creado un espacio multifuncional que promueve la convivencia.

***
El proyecto de INFONAVIT Iztacalco es un ejemplo de lo que puede lograrse cuando el diseño, la gestión pública y la participación comunitaria se combinan de manera efectiva.
Compartir artículo
Texto: Redacción Coolhuntermx
Fotos: Zaickz Moz, Andres Cedillo, Agustin Pereyra
Fecha de Publicación:
Martes 08/04 2025
if( have_rows('efn-photos') ) { ?>