Bombillas, 2013⁠ fotografía por Alejandro Durán


LAS IMPLICACIONES DEL ARTE Y LA CULTURA RESPECTO AL CAMBIO CLIMÁTICO.

La sustentabilidad es la problematización de la relación con la naturaleza y la sociedad

Arturo Escobar. (1995) Ecología, mercado y desarrollo. El desarrollo sostenible

El arte es una práctica consciente y leal a los valores de quien la practica, ¿pero qué pasa cuando el desperdicio y la sostentabilidad terminan por ser conceptos alejados de la realidad en la práctica? ¿Cómo incide el arte en el cambio climático?

Slavoj Žižek, filósofo esloveno, profundiza sobre la basura y desperdicio: “Por supuesto, racionalmente sabes que está ahí, pero en cierto nivel de tu experiencia más elemental, desaparece de tu mundo. Pero, el problema es que esa basura no desaparece”. Desde el inicio del proceso artístico es común minimizar los desperdicios y basura que se generó para poder tener tus materiales al alcance, pero desde que planeas tu desarrollo ya cargas con una cuenta de mil litros de agua para la producción de papel de tu sketchbook de cien hojas.

En los últimos años han surgido ramas del arte y diseño que abrazan y resignifican los desperdicios y basura que sistemáticamente negamos e ignoramos. Algunas son las siguientes:

Trash Art, arte de basura

Esta rama del arte urbano está relacionada a vanguardias del siglo XX.  Found Art con dadaístas, Picasso y el Ready-made con Duchamp, junto con el Junk Art. Busca encontrar la belleza en la basura y resignificarla como objeto de arte, ¿Existe belleza en los objetos abandonados en un basurero? Artistes como Francisco de Pájaro (Art is tra$h) o Tim Noble y Sue Webster son algunos de los representantes actuales de este movimiento.

El trabajo del activista y artista mexicano, Alejandro Durán, se desarrolla alrededor de la fotografía y la instalación y se suelen describir sus obras como un grito de ayuda que busca involucrar al espectador, siempre vinculado con el ambiente, el consumismo y exceso de basura de la sociedad actual.

En la práctica, todos los materiales de reciclaje son válidos para crear una escultura de arte reciclado. De hecho existe el concepto de “arte supra-reciclado” que es aquél que está desarrollado con desechos o residuos. Para ventaja de les artistes, cualquier material es compatible con la creatividad. Sin embargo, por accesibilidad, la mayoría de materiales utilizados en el arte reciclado son madera, metal, plástico, vidrio, piezas de automóviles y componentes electrónicos. 

Un ejemplo son las esculturas inspiradas en la vida de Davit Nava que juegan con ciencia, arte y naturaleza. Este artista mexicano es un ambientólogo que lucha por la conservación natural a través del arte sustentable. 

Trash Art en la esfera digital

Una sub corriente que se enfrenta a la basura digital y se basa en la reutilización de elementos existentes, en este caso digitales. Se basa en la experimentación constante con elementos de la cultura en Internet, desde memes hasta obras de arte clásicas. O sea, en lugar de una nueva pieza, se usan archivos que ya existen en la web y se sobreponen entre sí para alterar imágenes y crear nuevas con esta “basura virtual”.

Cripto Arte y NFTs

Por otro lado, surgen medios artísticos que ignoran la problemática ambiental a la que nos enfrentamos diariamente. El Cripto Arte y los NFTs requieren de grandes cantidades de energía y arrastran una importante huella de carbono por la tecnología blockchain –cadenas de bloques en las que se registran– que utilizan. Por su carácter descentralizado no es posible calcular la cantidad de energía que necesitan; pero para dimensionar un poco, basta con saber que la red que utilizan: Ethereum, misma que lentamente sustituye Bitcoin, consume en un año la misma energía que Bulgaria, y una transacción equivale a dos viviendas familiares y media en un día, según el Índice de Consumo energético de Ethereum —desarrollado por Digiconomist—. 

Por un lado ilusionan con una nueva cara del arte pero se debe considerar a costo de qué puede existir.

Cuando la accesibilidad a materiales no sigue estas normas o criterios puede ser complejo el tratar de mantener coherencia con la preocupación general que existe en cuanto al medio ambiente y tus obras, pero no por eso es imposible. Desde reducir la cantidad de papel no reciclado que se usa en el proceso y utilizar materiales de desecho que puedan transformarse en lo que necesitas puede hacer un gran cambio.


Fecha de Publicación:
Martes 31/05 2022