AUNQUE SE HAN IMPLEMENTADO ACCIONES COMO PONER NOMBRES EN ETIQUETAS, ESTO NO ABORDA LA DESPERSONALIZACIÓN Y FALTA DE RECONOCIMIENTO DIGNO QUE ENFRENTAN LAS ARTESANAS
En los últimos años, diversas situaciones han provocado debates sobre la vida y la cultura de las comunidades originarias. Sin embargo, se ha notado una falta de representación de la voz de las mujeres en estos diálogos. La discusión sobre temas como textiles, vida diaria y conocimientos tradicionales debería abordarse desde la diversidad y los matices de la vida indígena, reconociendo las diferencias y contradicciones que existen dentro de estos grupos. A pesar de las discordias, es esencial construir diálogos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de estas personas.
A través de experiencias personales como las de Nancy, parte de un colectivo de mujeres ayuujk que trabajan en la preservación del arte textil en Tlahuitoltepec; Frida, integrante de un grupo familiar de artesanas hñahñu del Valle del Mezquital; y Aída, que desempeña el rol de hilandera de palabras en un pueblo de la Mixteca que apenas subsiste en la elaboración de tejidos de palma, se busca una reflexión más amplia y colaborativa. Igualmente, se desea reconocer que el trabajo textil tiene implicaciones políticas importantes, aunque a menudo no se les dé la debida atención.
La relación entre comunidades artesanales e intermediarixs
En diferentes espacios de diálogo con compañeras y amigas, estas 3 mujeres han concluido que las comunidades originarias suelen ser utilizadas para “embellecer” eventos culturales e institucionales. Mientras que las problemáticas reales persisten en sus hogares y comunidades. Por ende, se enfrentan dificultades como el regateo constante, la invisibilidad de quienes preservan conocimientos heredados y la falta de reconocimiento por su trabajo.
Igualmente, existe una compleja relación entre maestras y maestros con intermediarixs que se benefician económicamente de la producción y venta de textiles, generando una dinámica vertical que no reconoce adecuadamente a las creadoras. Aunque se han implementado soluciones como poner nombres en etiquetas, esto no aborda la despersonalización y falta de reconocimiento digno que enfrentan las artesanas.
En este camino de intermediarios hay todo un abanico de experiencias: desde quienes creen que encontraron el hilo negro vendiendo artesanías y que las van a distribuir en centros importantes para turistas, extranjeros y en puntos como Cancún, Los Cabos, Houston. Con ese tipo de personas definitivamente hemos seguido aprendiendo que no son esos los canales de distribución que nosotras buscamos. Nuestras piezas son más costosas de lo que estas personas están buscando. Sabemos que no son personas que compran nuestras piezas.
¿La compra directa es mejor para las comunidades originarias?
Aunque este método se prefiere para fomentar el diálogo con las creadoras, se entiende que no siempre es viable debido a las disparidades en las condiciones de vida y el acceso a recursos. No obstante, se enfatiza que algunas personas se aprovechan de esta situación para pagar menos a las artesanas y aumentar los precios para el público.
También, se han encontrado desafíos en la venta directa en ferias y exposiciones, debido a restricciones en las convocatorias y los costos asociados con la movilidad y participación en estos eventos. Las instancias gubernamentales encargadas de la comercialización no son la excepción, pues en ocasiones presentan retrasos en los pagos y falta de continuidad en la gestión de los proyectos.
A pesar de tener una visión crítica sobre las dinámicas previas, se reconoce la relevancia de los intermediarios para muchas artesanas, ya que estos facilitan la promoción y venta de sus productos. Esto se debe a las dificultades que algunas comunidades enfrentan en términos de acceso a tecnología y servicios.
***
No debemos olvidar que en ocasiones, existe la percepción errónea de que las artesanas viven exclusivamente de la artesanía y se enriquecen, cuando en realidad la mayoría tiene otras fuentes de ingresos y apenas alcanza niveles dignos de vida.
En la segunda entrega de esta nota reflexionaremos sobre la verticalidad y la representación de las comunidades originarias en este rubro.
Compartir artículo
Texto: Redacción Coolhuntermx
Fotos: Cortesía
Fecha de Publicación:
Lunes 13/05 2024
if( have_rows('efn-photos') ) { ?>