

MÁS ALLÁ DEL DESPLIEGUE VISUAL, LA MUESTRA INVITA A PREGUNTARNOS: ¿QUIÉNES IMAGINAN EL FUTURO?, ¿QUIÉNES LO DISEÑAN?, ¿Y POR QUÉ CASI SIEMPRE ES EL MISMO TIPO DE FUTURO?
En un mundo saturado de distopías, ¿cómo volver a imaginar el futuro sin caer en el mismo loop de catástrofes anunciadas? Esa es la pregunta de partida de Envíos del Futuro. Ejercicios de diseño especulativo latinoamericano, la nueva exposición que abre sus puertas en el MAZ (Museo de Arte de Zapopan) del 20 de junio al 7 de septiembre de 2025.
Esta muestra colectiva no solo se plantea como un escaparate visual, sino como una provocación crítica: Más de 80 diseñadores y artistas latinoamericanxs se reunieron para enviar objetos desde futuros posibles, a veces deseables, a veces incómodos, que funcionan como cápsulas de tiempo lanzadas al presente.
Una muestra que imagina para incomodar (y accionar)
Curada por Paolo Cardini y Karla Paniagua, dos voces clave en el diseño especulativo contemporáneo, la exposición parte del principio de que el futuro no es un destino fijo, sino un territorio que se construye colectivamente. Desde esa premisa, se despliega un recorrido entre artefactos extraños, distorsiones sonoras, materiales alterados y objetos que parecen tener una historia que aún no ha ocurrido.
Envíos del Futuro reúne piezas desarrolladas en laboratorios como el Global Futures Lab México (fundado en CENTRO por Cardini) y el Laboratorio de Paisajes Sonoros del Futuro, dirigido por Leonardo Santiago. A estos espacios se suman trabajos de creadores independientes que han abrazado el lenguaje del diseño-ficción para hablar de extractivismo, sistemas rotos, futuros postcapitalistas y nuevas formas de vincularnos con la tecnología, la naturaleza y entre nosotrxs.
Entre lxs participantes destacan nombres como Amor Muñoz, Raúl González, Fernanda Enríquez, Mercedes Baltazar, Eugenio Ricárdez y Analy Miranda, por mencionar solo a algunxs de una larga lista que cruza generaciones, disciplinas y contextos.
Diseño-ficción: una herramienta política (y poética)
El diseño especulativo, también conocido como diseño-ficción, mezcla herramientas del diseño industrial con estructuras narrativas propias de la ciencia ficción. Su objetivo no es resolver problemas inmediatos, sino problematizar los discursos dominantes del presente para imaginar caminos alternativos. Es una forma de pensar con las manos, de contar historias a través de objetos.
La exposición busca precisamente eso: fracturar las certezas con las que nos enfrentamos al futuro. Algunos de los objetos presentados parecen salidos de utopías sostenibles, mientras que otros nos confrontan con escenarios donde el presente simplemente se fue de las manos.
Más allá del despliegue visual, la muestra invita a preguntarnos: ¿quiénes imaginan el futuro?, ¿quiénes lo diseñan?, ¿y por qué casi siempre es el mismo tipo de futuro? Envíos del Futuro propone tomar distancia de la narrativa dominante —tecnológica, blanca, centralizada— para imaginar desde el sur global, desde lo colectivo, lo afectivo y lo crítico.
Los cerebros detrás de la curaduría
Karla Paniagua, una de las mayores especialistas en estudios de futuros en México, ha impulsado desde CENTRO una mirada latinoamericana a la prospectiva, combinando antropología, diseño y comunicación. Fundadora de la revista Economía Creativa, autora de tres libros y dirige la cátedra UNESCO “Diseño de métodos para el acceso democrático a la imaginación del futuro”.
Por su parte, Paolo Cardini, profesor en la Rhode Island School of Design, su visión crítica del diseño privilegia la pregunta sobre la solución inmediata. Su experiencia en pedagogía interdisciplinaria y diseño de interacción ha hecho de él una figura clave para expandir los límites del diseño como campo creativo y político.
***
La exposición estará abierta en el MAZ del 20 de junio al 7 de septiembre de 2025, con entrada libre. El museo se ubica en Andador 20 de Noviembre 166, Zapopan, Jalisco, y abre de martes a domingo, con horario extendido los jueves.
Compartir artículo
Texto: Redacción Coolhuntermx
Fotos: Cortesía
Fecha de Publicación:
Viernes 20/06 20265
if( have_rows('efn-photos') ) { ?>