ARTISTA OFRECE UNA VISIÓN COMPLEJA Y PERSONAL SOBRE LAS TENSIONES ENTRE LA INDIVIDUALIDAD Y LAS EXPECTATIVAS SOCIALES

La exposición “Un Mundo Feliz” es el resultado de dos años de exploración artística crítica y colaborativa, la cual es presentada por SOMA al cierre de su programa educativo 2022-2024. Esta muestra colectiva reunió a 12 artistas cuyas obras desafían la noción de conformidad impuesta, cuestionando la homogenización de la individualidad.

En un diálogo constante con la distopía imaginada por Aldous Huxley, lxs participantes ofrecen visiones diversas sobre la (in)felicidad y el (in)conformismo. Además, exploraron desde sus experiencias personales qué significa ser auténtico y enfrentarse a una sociedad que empuja hacia la uniformidad.

SOMA: Espacio para la Reflexión Crítica

Desde su fundación en 2009, SOMA se consolida como un espacio incluyente y plural para la reflexión artística. Su modelo educativo, que otorga becas del 91% a sus estudiantes, fomenta la discusión crítica sobre arte y cultura tanto en el contexto local como global. La misión de SOMA de respetar y promover la diversidad se refleja claramente en Un Mundo Feliz, donde las obras y perspectivas de los doce artistas invitan a repensar la idea de comunidad y a celebrar las diferencias.

La Diversidad como respuesta a la conformidad

La exposición está protagonizada por los trabajos de Alexander Escobedo, Cassandra Nolasco, Cristina Umaña Durán, Emilia Costabal, Esteban Pérez, JC Aguirre, Mar Dyer Pérez, Marlitt Almodovar, Martina Citarella Correa, Martín Estrada Márquez, Ricardo Daniel y So Cabrera López.

Cada obra refleja una mirada sobre la identidad, resistiéndose a la idea de felicidad estándar que, en la novela de Huxley, es administrada a través de una droga para anular el pensamiento crítico. En contraste, lxs artistas de Un Mundo Feliz celebran su individualidad y diversidad, retando al público a construir sus propias interpretaciones.

Una exploración de lo humano

Un Mundo Feliz no se limita a una interpretación unidimensional de la felicidad o la conformidad. Cada artista ofrece una visión compleja y personal sobre las tensiones entre la individualidad y las expectativas sociales. El diálogo que surge a partir de esta muestra recuerda que la felicidad no es una única verdad, sino un conjunto de experiencias que se entrecruzan, desafían y reinventan constantemente.

Miércoles de trauma

Uno de los aspectos más singulares de la exposición es la transformación de los conocidos “Miércoles de SOMA” en los llamados “Miércoles de Trauma”. En este espacio lxs propios artistas toman la batuta para presentar y dialogar sobre sus obras. Este cambio simbólico refleja la profundidad emocional y el proceso de autodescubrimiento que cada participante atraviesa a lo largo de su formación en SOMA, invitando al público a cuestionar las imposiciones de la sociedad sobre lo que significa estar en armonía consigo mismo y con los demás.

Un viaje inmersivo

Un Mundo Feliz no es solo una exhibición de obras, sino una invitación a experimentar las múltiples capas de la realidad humana. Cada pieza, desde Dejarse Caer de Ricardo Daniel hasta Un sistema para la ruina de Martín Estrada Márquez, refleja la resistencia a la uniformidad. La muestra ofrece un recorrido a través de emociones, símbolos y narrativas que retan al público a reflexionar sobre su propio lugar en el mundo.

***

La exposición está abierta al público en la sede de SOMA, en la Colonia San Pedro de los Pinos, Ciudad de México, hasta el 19 de octubre, manteniendo vivo el espíritu de cuestionamiento y diversidad que caracteriza a la institución. ¿Qué esperas para conocerla?


  • Texto: Redacción Coolhuntermx

  • Fotos: Pav Navarrete

Fecha de Publicación:
Jueves 12/09 2024