TE PRESENTAMOS NUEVAS PROPUESTAS ARTÍSTICAS QUE ABORDAN TEMAS COMO LA IDENTIDAD, LA PERTENENCIA Y LOS RETOS QUE ENFRENTA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO.

En las pasadas ediciones de Estación Material y Estudio Acme, eventos que se desarrollaron en el marco de la semana del arte en Guadalajara, pudimos conocer nuevas propuestas artísticas que abordan temas como la identidad, la pertenencia y los retos que enfrenta el mundo contemporáneo. A continuación, te presentamos a cinco artistas que están dejando una huella importante en la escena artística.

Ivette Mayorga: La Dulzura Como Resistencia

Ivette Mayorga llega a Guadalajara con un estilo muy personal, en el que el color rosa se convierte en un poderoso símbolo de resistencia. A través de técnicas como el “piping” y el uso de elementos visuales rescatados, Mayorga explora temas de opresión y colonialismo. Con esta fusión de lo festivo y la crítica social, su obra desafía estructuras de poder y examina el concepto de pertenencia. Esta es su primera exposición en México, que podrás visitar en el MAZ de Zapopan. Además, cabe destacar que Mayorga ya cuenta con una instalación permanente en el aeropuerto de Chicago, lo que habla de su creciente relevancia en la escena artística internacional.

Helena Garza: Poéticas de lo Cotidiano

Helena Garza, originaria de Ciudad de México, fusiona su pasión por la ciencia, especialmente la astrobiología, con su visión artística. Sus obras transforman lo cotidiano al combinarlo con paisajes y texturas digitales, creando atmósferas oníricas y nostálgicas que invitan a reflexionar sobre la fugacidad de lo material. Durante su reciente residencia Tan Tan, organizada por la Colección Zarur, Garza trabajó en tres lienzos que exploran cambios geológicos, un tema recurrente en su obra. En estos trabajos, presenta un mundo imaginario con plantas inexistentes que nos transportan a espacios digitales ilimitados, donde cualquier realidad es posible.

Julio García Aguilar: Narrativas de Color y Poder

Julio García Aguilar nos sumerge en un mundo lleno de color y cuestionamientos sobre el poder y la representación. En sus pinturas, combina personajes de su entorno inmediato con elementos del grafiti y el cartoon, abordando temas como el colonialismo y la inequidad social. En su exposición en Guadalajara, Julio desafía las lógicas espaciales convencionales y nos invita a explorar paisajes vibrantes que provocan reflexiones sobre los estereotipos y las dinámicas de poder. Sus obras revelan una mirada crítica que conecta lo local con lo global, abriendo conversaciones sobre la representación y el poder.

Andrés Payan Estrada: Cerámica y Experiencias Queer

Andrés Payan Estrada, originario de Ciudad Juárez y actualmente residente en Los Ángeles, utiliza la cerámica y el collage para explorar temas sociales y experiencias queer. Su obra ha sido expuesta en importantes museos de El Paso y Ciudad Juárez, y ahora llega a Guadalajara. Las piezas de Payan Estrada invitan a reflexionar sobre lo efímero y cómo las capas sociales y políticas materiales influyen en nuestra identidad. Su enfoque combina procesos artesanales con una narrativa crítica, aportando una nueva perspectiva sobre la representación queer en el arte contemporáneo.

Paty Ló: Fuego y Memoria

Paty Ló, en su primera exposición individual, nos ofrece un recorrido sensorial en el que el fuego es el protagonista. A través de algas recolectadas en Dinamarca y rosas de su jardín, Ló crea piezas que conectan lo orgánico con lo simbólico. Su obra revela cómo el fuego transforma y resignifica objetos y espacios, llevando al espectador a reflexionar sobre la memoria y las emociones desde lo efímero. El uso de elementos naturales añade una capa profunda de significado a sus creaciones, haciéndolas aún más cautivadoras.

***

Estos artistas nos invitan a cuestionar, a soñar y a conectarnos con realidades que, en ocasiones, pasamos por alto. En cada una de sus propuestas, nos encontramos con una oportunidad para repensar lo que nos rodea.


Fecha de Publicación:
Jueves 17/10 2024