

COMO PARTE DE SUS RECIENTES COLABORACIONES PARA LOS ESPACIOS DE ADIDAS MÉXICO, PENTÁGONO UNIÓ FUERZAS QUE CONVIRTIERON EL EJERCICIO EN UNA FUERTE HERRAMIENTA DE EXPLORACIÓN JUNTO A MAESTRAS Y MAESTROS ARTESANOS DE PUEBLA, MICHOACÁN Y OAXACA
Pentágono a lo largo de los años, se ha consolidado como un estudio de consultoría y asesoría especializado en la integración de arte y diseño en espacios corporativos. El equipo que lo conforma cuenta con experiencia en diversas áreas, lo que les permite ejecutar proyectos de intervención de manera interdisciplinaria. Una pieza clave de esta colaboración es Maestros Mexicanos x Pentágono, que forma parte del estudio y cuenta con una red en crecimiento de más de 2,000 artistas y artesanxs. Estos talentos mezclan sus técnicas y visiones en un diálogo contemporáneo que enaltece tanto el proceso como las piezas, convirtiéndolas en obras de arte con alma.
Maestros Mexicanos
Como parte de sus recientes colaboraciones para los espacios de Adidas México, Pentágono unió fuerzas con maestras y maestros artesanos de Puebla, Michoacán y Oaxaca, convirtiendo este ejercicio en una poderosa herramienta de exploración. A través de esta colección, se desarrollaron dos líneas de experimentación que reflejan la infinita gama de posibilidades y la maestría con la que lxs artesanxs reproducen y resguardan sus conocimientos tradicionales, técnicas que han sido transmitidas de generación en generación y que ahora ocupan su lugar como verdaderas piezas de arte.

Forjados para el juego: Balones mexicanos escultóricos
La serie de cuatro balones está inspirada en los modelos Telstar y Azteca, donde convergen la afición por el fútbol y las extensas prácticas artesanales.
Talavera (modelo Telstar): Esta escultura esférica, adornada con formas geométricas y plumajes en un vibrante azul cobalto, ejemplifica la reconocida técnica de Talavera, considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Alicia Ramírez y Ángel Nolasco, de Cholula, Puebla, fueron los encargados de trabajar las capas de esta pieza.
Jícara (modelo Azteca): La cosmovisión de los espíritus animales mágicos, el tributo a la flora y fauna mesoamericana, y los antiguos jugadores de pelota están reflejados en cada uno de los surcos grabados en la jícara, trabajada por las manos y la visión de Gilberto Marcial, de Oaxaca.
Cobre (Modelo Telstar) la vibrante danza del cobre a fuego vivo y martilleo celebra la fortaleza de los aztecas y la mitología de la serpiente emplumada. Una resplandeciente interpretación de la dualidad que integra la cosmovisión prehispánica elaborada por Salvador Cázeres y Sergio Rodríguez de Santa Clara del cobre, Michoacán.

Barro negro (Modelo Azteca) homenajea la modernidad que brota de la tradición enraizada en la tierra. El origen y la evolución están inmersas en esta pieza, entre movimientos circulares se hacen presentes los cortes del barro tan característicos de la región, hecho por Matías Reyes, San Bartolo Coyotepec, Oaxaca.
Tejiendo recuerdos: tapices inspirados en la cancha
Una de las técnicas artesanales con mayor variación a lo largo y ancho de la república mexicana es el textil. Las infinitas posibilidades de las fibras y los diversos procesos de tejido lo posicionan como una de las técnicas más multifacéticas, y para esta colaboración no podía faltar. La narrativa de los tapices se basa en los deportes más representativos para Adidas en América Latina: fútbol, baloncesto, tenis y atletismo.
Para la elaboración de los tapices, la lana fue teñida con pigmentos naturales utilizados en la región, como la grana cochinilla, añil, marush y pericón. Una vez definida la gama cromática, las formas de las canchas tomaron vida en los telares de pedal. Estas representaciones fueron realizadas por los artesanos Mariano Sosa, Juan Carlos Contreras y Armando Mendoza en Teotitlán del Valle, Oaxaca.
***
Pocos son los espacios que dan el respeto y lugar a los procesos, los colaboradores, artistas y a las piezas mismas, posicionando los resultados en espacios que no solo incrementan su valor estético, cultural y simbólico, si no que despiertan al mismo tiempo y como bien lo dice Pentágono Estudio: “Inspiran curiosidad y educan a su audiencia”.
¿Qué te parece esta colaboración de Maestros Mexicanos x Pentágono?
Compartir artículo
Texto: Helena Rojas
Fotos: Blanca Vera, Diego Vargas, Enrique Granados & Pentágono Art
Fecha de Publicación:
Martes 8/10 2024
if( have_rows('efn-photos') ) { ?>