

PROYECTOS AUTOGESTIVOS Y CREATIVOS NOS CUENTAN UN POCO DE SUS OBJETIVOS Y RETOS QUE SE PRESENTAN EN EL CAMINO.
¿Cuáles son los retos de seguir creando de manera autogestiva?, ¿qué políticas públicas son necesarias para sostener este tipo de proyectos? Estas y otras preguntas nos hacemos cuando se trata de proyectos creativos con un impacto social y que se sostienen de manera independiente.
Con el paso del tiempo, más proyectos son creados bajo una perspectiva incluyente o feminista, que procure atender temas que medios o impresos tradicionales no abordan; todo esto con el fin de aprender y ofrecer otras lecturas. Proyectos como el de Zines por Morras, y cuya participación en Diseña Mexicana fue clave.
Sin embargo, hay muchos otros proyectos que hacen falta por conocer y acá te compartimos tres:
Murciélaga: Espacios de narrativas antipatriarcales
Colaboración entre mujeres y personas no-binarias donde exploran e investigan en torno a la sexualidad de la mujer de manera transdisciplinaria y divertida, profundizan en diferentes experiencias desde la transparencia y curiosidad. También en espacios digitales y físicos recolectan publicaciones existentes y colaboraciones generadas a través de convocatorias públicas para diversificar las perspectivas y mapear un panorama sociocultural de temas que impactan la vida diaria en México.
Llevan tres años haciendo este trabajo de forma voluntaria y no remunerada. Proyectos así, sin fines de lucro, están en riesgo de no poder seguir operando si no empiezan a recuperar ingresos para sostener los esfuerzos de investigación, consolidación de información y diseño.
Murciélaga tiene un equipo fijo, una iniciativa que comenzó entre cuatro amigas: Sol Rodríguez, Paloma Ruiz, Johanna Rocker y Tatiana Sada. Cada una con diferentes habilidades, experiencias e intereses. Tatiana se retiró del proyecto e integraron a Adriana Gaxiola.
Nos cuentan que hay diferentes retos para sostener un proyecto de autogestión; recursos económicos; tiempo que le dedican tanto de las mujeres que forman el equipo fijo, como de sus colaboradorxs. Tienen la libertad de experimentar ya que la autogestión y la ausencia de fines de lucro les permite ser un proyecto autónomo e independiente.
Para que Murciélaga siga existiendo, necesitan convertirlo en una iniciativa que pueda autosostenerse a largo plazo. Tienen un plan de fondeo que busca recuperar inversiones iniciales y asignar presupuestos para empezar a generar ingresos regulares que les permitan cubrir costos de operación y difusión. Compra tu póster aquí.
IG: murcielaga_mx
Proyecto Vulva
El proyecto nació con el fin de ayudar a mujeres emprendedoras y autogestivas a llegar a más personas. Realizan eventos en donde las mujeres pueden mostrar su arte o producto.
Gabriela Velasco es fundadora y única integrante, pero la realidad es que en cada evento que organiza, cuenta con el apoyo de diferentes mujeres que participan. Se realiza una convocatoria en redes sociales, la selección se lleva a cabo tomando en cuenta el orden de postulación, el tipo de actividad o giro en el que deseen participar, esto con el fin de evitar la repetición de alguna exhibición y a su vez evitar la competencia entre sí.
Por otro lado, nos cuenta que tiene como objetivo realizar un evento cada tres meses con la finalidad de estar más activas y así poder convocar a más asistentes. El próximo 27 de noviembre se realizará un evento en conmemoración al primer aniversario de Proyecto Vulva, contará con diferentes actividades y venta de productos.
IG: proyecto_vulva
VPH para vandalxs
Comienzó como un proceso creativo en plena pandemia pero hecho con el corazón. Es así como nace el Fanzine de VPH para vandalxs. Surge de la necesidad de acceder a información descodificada sobre el VPH y como un ejercicio de catarsis para hablar del proceso vivido y las experiencias aprendidas.
Este es un proyecto comunitario porque han aprendido de las personas que se acercan siempre y buscan sus opiniones con el fin de compartirlas, compartió la colectiva. También han podido conocer a muchas personas que se dedican a hacer activismo de VPH que han sido sus referentes.
La idea de este proyecto es que las ideas se compartan, se repliquen y se enseñen. Nos cuentan que este proyecto autogestivo presentó retos como apegarse a la naturaleza del tema inicial, divergencia de opiniones, organización, cooperación, entre otras cosas. El objetivo es brindar información, principalmente a personas que no forman parte de un gremio de la salud, por eso mismo, es importante mantenerse en la accesibilidad sin recurrir a la superioridad.
Por otro lado, también nos comparten que ha sido complicado por el tema del financiamiento y el trabajo; se vuelve agotador el generar con sus propios recursos. Han tenido apoyo de otros proyectos autogestivos que los han llevado hacia adelante y así han creado una comunidad.
VPH para vandalxs lleva tiempo queriendo realizar encuentros, una de sus expresiones se ha dado a través de la pintura; tienen como objetivo que las personas se acerquen al tema a través de esta expresión artística como forma de catarsis.
***
Es importante la existencia y sostén de la participación activa de la ciudadanía para que los proyectos autogestivos persistan, ya que se vuelven una alternativa para comunicar información específica y así estar enteradxs de lo que sucede en diferentes ámbitos. Principalmente para recibirlo de una manera más real, humana y honesta.
Compartir artículo
TEXTO: Eyre Stivalet
FOTOS: Cortesía
Fecha de Publicación:
Viernes 4/11 2022