ARCHDAILY, LA PLATAFORMA GLOBAL DEDICADA A LA ARQUITECTURA CUMPLE 10 AÑOS EN MÉXICO.
Platicamos con la arquitecta Vanessa Vielma, que desde hace 10 años ha sido la directora de ArchDaily México. Durante noviembre celebraron a lo grande su primera década en Lago Algo junto a colegas y amigos del gremio de la arquitectura. Para este evento, el arquitecto Michel Rojkind diseñó un pabellón fabricado por Cempanel que se instaló en la terraza del lugar y cuyos principios de diseño están basados en la historia de los diez años de trayectoria del medio.
Celebración 10 años de ArchDaily en Lago Algo. Foto por Jaime Navarro.
Pabellón 10 años de ArchDaily. Foto por Jaime Navarro.
Vanessa Vielma (Directora ArchDaily México)
¿De dónde viene ArchDaily?
El medio nace en Chile, originalmente llamada Plataforma Arquitectura, pero posteriormente traspasó fronteras y comenzó a presentarse en el resto del mundo publicando también en el idioma inglés. La clave de su éxito y permanencia son gracias al desarrollo de contenidos locales, aunque para el nicho de arquitectos, siempre es importante saber lo que está pasando en el mundo.
Cuando nace ArchDaily México, fue con la misión de potenciar lo local y apoyarse de esta plataforma que le da visibilidad a los talentos emergentes y despachos nuevos que estén en su primera obra. Se trata de un medio especializado que se ha mantenido vigente porque ha llegado a un nicho muy particular. Es una plataforma que sirve de consulta para profesionales en formación y que requieren de un espacio donde puedan encontrar todo lo que necesiten de arquitectura.
Una de sus cualidades es que su sitio comparte toda la parte del proceso arquitectónico, desde la inspiración, investigación de casos análogos y hasta eventos. Es como una especie de periódico diario para que el gremio esté presente y cercano con la industria.
Gracias al tráfico de un nicho tan particular, el sitio crece cada día más y las marcas tienen la oportunidad de mostrar sus catálogos de una manera técnica, informativa y educativa. Así, las usuarias y usuarios pueden ingresar y tener acceso a pisos, materiales, fichas técnicas, catálogos completos y descarga de archivos.
Vanessa Vielma (Directora ArchDaily México), Michel Rojkind (Rojkind Arquitectos) y David Basulto (Fundador ArchDaily)
Vanessa Vielma (Directora ArchDaily México) y David Basulto (Fundador ArchDaily)
Enrique Norten (TEN Arquitectos) y David Basulto (Fundador de ArchDaily)
La evolución de la difusión de arquitectura en los medios digitales
Si bien ya existían diversas maneras de difundir el trabajo de estudios de arquitectura, ya que muchos despachos tenían sus propias páginas web y mostraban sus proyectos; lo que no tenían era tráfico. Era complicado llegar directamente a los proyectos, a menos que ubicaras su trabajo o identificaras el estudio.
Comenzaron las redes sociales y esto dio pie a poder autogestionar lo que querías mostrar, incluso el proceso, obra y sneak peeks. El problema con las redes es que el contenido que publicas es efímero, comparte Vielma, no es algo que funcione para consultar alguna obra de algún arquitecto. No es una herramienta que te permita una búsqueda de información como croquis, vídeos y catálogos.
Para mostrar a profundidad cómo funciona tu obra, las plataformas de consulta como lo es ArchDaily México, es el camino ideal. Se trata de una biblioteca digital y categorizada en donde unx puede buscar por país, metros cuadrados y tipología de manera sencilla con el uso de filtros.
Transformaciones a raíz de la pandemia
La transición de estar en las oficinas a realizar homeoffice fue sumamente sutil para el equipo ya que, al tener oficinas en muchas partes del mundo, ya era parte de su cultura laboral llevar a cabo conferencias virtuales. Es por ello que dentro de la cultura de ArchDaily pre pandemia, ya era normal trabajar desde casa.
Por otro lado, un parteaguas en la historia de la plataforma fue su adquisición por el grupo de medios suizo NZZ, que anteriormente compró Architonic (enfocado a productos y posicionado en Europa); era algo planeado de meses anteriores, pero se concretó en medio de la pandemia.
Stephan Bachman (CEO Daaily Platforms)
Presentación de Daaily Platforms
Así llegó la fusión de ArchDaily con Architonic, una transición importante, ya que gracias a los conocimientos que pudieron intercambiar en el know how de cada plataforma. Y recientemente, también se unió Design Boom a este dúo de medios especializados. De esta manera, se estima que próximamente habrá designboom en español, para cubrir todxs lxs talentos que están en Latinoamérica y España.
Vanessa nos comparte que el mundo digital va más rápido de lo que incluso podemos procesar. Y hay que estar atentxs a las tendencias que son buenas para sumarse y tratar de entender, ver a dónde nos llevan. En un lugar como el Metaverso, por ejemplo, no se sabe a dónde irá, pero es fascinante la existencia de estas posibilidades. Será interesante ver a dónde nos llevará o si solamente se quedará como un ejercicio en el campo de la arquitectura.
The ArchDaily Guide to Good Architecture: su primer Libro
Aunque la gran biblioteca de arquitectura de todo el mundo es digital, finalmente la editorial Alemana Gestalten, invitó a ArchDaily para hacerlo realidad en papel.
Es así, como nace la idea de hacer una guía de la buena arquitectura con conceptos que consideran importantes como: ¿Qué es la buena arquitectura? Que sea accesible, incluyente y holística, entre otras cualidades. Los editores de ArchDaily Global llevaron a cabo la curaduría y además, el libro cuenta con un croquis realizado por el arquitecto Diébédo Francis Kéré. Si quieres adquirirlo, Puedes comprar The ArchDaily Guide to Good Architectureaquí.
***
ArchDaily tiene como objetivo evolucionar junto con el mundo digital y visualizar hacia dónde se dirige el sector de la arquitectura y la construcción. Y por supuesto, mantener el nivel del sitio web de arquitectura más visitado en México. Muchas felicidades a Vanessa Vielma, Mónica Arellano y a todo su equipo por este cumpleaños, en Coolhuntermx nos complace tenerles como medio aliado.