EL PABELLÓN DE LA SANTA SEDE EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA, UN TALLER ACTIVO DE INTELIGENCIA HUMANA Y COMUNITARIA

En el marco de la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de La Bienal de Venecia 2025, la Santa Sede presenta Opera Aperta, una intervención que transforma el histórico Complejo de Santa Maria Ausiliatrice. Se trata de un laboratorio vivo de restauración, cuidado colectivo y escucha intergeneracional. Más que una exhibición, este pabellón es un proceso en curso que habita la arquitectura como acto de responsabilidad compartida.

En un tiempo marcado por el colapso climático, las fracturas sociales y la pérdida de vínculos comunitarios, la propuesta se alinea con los principios de la encíclica Laudato si’ del Papa Francisco, que este 2025 cumple diez años. Allí se nos recuerda que “todo está conectado” y que habitamos una casa común que necesita ser cuidada con urgencia y creatividad.

Una obra abierta a la ciudad

Bajo la curaduría de Marina Otero Verzier y Giovanna Zabotti, el pabellón apuesta por una arquitectura expandida, en donde la restauración va más allá del plano material y se convierte en un acto de justicia social y reparación simbólica.

Durante los siete meses de la bienal, el proyecto revaloriza lo existente a través de la restauración artesanal de un edificio del siglo XII. Esto en colaboración con colectivos locales, artesanxs, universidades, músicos y vecinxs de Venecia.

El proceso incluye:
Restauración pública del edificio con técnicas tradicionales aplicadas a piedra, madera, mármol, estuco y pintura.

Talleres semanales de rehabilitación en colaboración con la Universidad Internacional del Arte.

Una gran mesa comunitaria gestionada por nonsoloverde, que cada martes y viernes reúne a residentes y visitantes para compartir comida, diálogo y afecto.

Espacios abiertos para ensayos musicales en alianza con el Conservatorio Benedetto Marcello.

En este sentido, Opera Aperta no sólo restaura paredes, sino que teje vínculos comunitarios a través del tiempo, la escucha y la hospitalidad.

“Este pabellón no será solo un espacio físico, sino un lugar de encuentro donde la música se convierte en un lenguaje universal capaz de unir a las personas más allá de las barreras culturales y de responder a la necesidad de espacios donde cultivarla. Un lugar vendado para la curación, con momentos dedicados al silencio, donde podamos escuchar las voces de lxs demás, reconectar y reflexionar sobre lo que nos une.”

Giovanna Zabotti 

Tatiana Bilbao: arquitectura como acto de cuidado colectivo

Una de las participaciones clave en este proyecto es la de Tatiana Bilbao Estudio, con sede en la Ciudad de México y reconocido internacionalmente por su enfoque crítico, multidisciplinario y profundamente comprometido con el entorno y las comunidades.

“Nuestro trabajo siempre abraza perspectivas multidisciplinarias para amplificar el impacto y el alcance de cada proyecto. Opera Aperta ejemplifica este enfoque: una empresa colectiva que integra investigación, diseño, estrategias comunitarias y construcción responsable.”

Equipo liderado por la arquitecta Tatiana Bilbao. 

Para Tatiana, esta participación no sólo representa una intervención arquitectónica, sino una oportunidad de replantear la práctica misma de la arquitectura como una herramienta de transformación social y ecológica. En un contexto global marcado por la incertidumbre, su propuesta abraza el diálogo con lo existente y prioriza la construcción de relaciones por encima del objeto.

“Vemos en esta oportunidad la posibilidad de posicionar la arquitectura como un acto de cuidado, de reconocer la urgencia de atender tanto al medio ambiente como a las comunidades en estos tiempos inciertos, e infundir a nuestra profesión—y al mundo en general— una renovada intención transformadora”.

De esta manera, Tatiana Bilbao Estudio lleva su mirada crítica y sensible a Venecia, en un gesto que va más allá del diseño y se vuelve un llamado a la acción compartida.

Junto con MAIO Architects —otro estudio invitado, con base en Barcelona—, Tatiana Bilbao Estudio diseña estructuras que funcionan como andamios móviles, mobiliario flexible y soportes para múltiples usos dentro del complejo. No hay aquí intención de imponer una forma definitiva, sino de acompañar un proceso vivo y en transformación, siempre abierto al aporte de otrxs.

“Opera Aperta, actúa como un taller experimental donde toman forma nuevas maneras de habitar y relacionarse con la arquitectura.”

MAIO Architects

Más allá de la Bienal

Este pabellón también es un legado: el Dicasterio para la Cultura y la Educación de la Santa Sede gestionará el complejo durante los próximos cuatro años. Esto asegurará que Opera Aperta no sea un gesto efímero, sino un espacio de continuidad, formación y memoria activa en la ciudad.

La participación cuenta con el respaldo de Intesa Sanpaolo como patrocinador principal y del grupo DST como colaborador estratégico, sumando esfuerzos para hacer de la arquitectura una herramienta de justicia urbana, social y ecológica.

“La arquitectura tiene un papel restaurador social y comunitario. Hay una necesidad urgente de comprender las causas de la fragilidad de las ciudades para reparar sus grietas (…) En ese sentido, la arquitectura puede ayudar a sanar las heridas de las ciudades.”


José Teixeira, presidente del Grupo DST

Arquitectura como hospitalidad radical

Opera Aperta propone una forma de practicar la arquitectura que no se limita al diseño de objetos o estructuras, sino que repara tejidos, acoge la diferencia y siembra esperanza. En este gesto colectivo, Tatiana Bilbao y su equipo afirman que el futuro del espacio habitable pasa por entender que no se trata sólo de construir, sino de cuidar.

Opera Aperta estará abierta al público del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025 en el Complejo de Santa Maria Ausiliatrice, en el distrito de Castello, Venecia. El horario de visita será de 11:00 a 19:00 hasta el 28 de septiembre, y de 10:00 a 18:00 del 30 de septiembre al cierre, permaneciendo cerrado los lunes. El acceso a los talleres, ensayos musicales y otras actividades puede reservarse a través de la plataforma www.coopculture.it.


Fecha de Publicación:
Miércoles 4/06 2025