Festival Oxímoron: Una celebración de la creatividad desde la (dis)capacidad
Tres Cuerpos. Poema Nudista
NO SOLO SE DEDICA A VISIBILIZAR EL TALENTO DE ARTISTAS CON (DIS)CAPACIDAD, TAMBIÉN REÚNE CREADORXS, CRÍTICXS, GESTORXS CULTURALES, ACTIVISTAS E INVESTIGADORXS
Desde hace 12 años, el Festival Oxímoron sigue demostrándonos que siempre se puede transformar nuestra manera de entender la cultura. Con ocho ediciones encima, este evento continua rompiendo esquemas y explorando el poder creativo desde la (dis)capacidad, abriendo espacios seguros para el diálogo, la experimentación y la inclusión. Este 2025 agenda este evento del 25 al 29 de junio en Querétaro.
Un origen muy especial
La historia del festival comienza en 2012, trabajando en proyectos enfocados en la fotografía realizada por personas con baja visión o ceguera. En ese entonces, no había un festival, o espacio, que explorara el arte y la cultura desde la (dis)capacidad. Así fue que nació Oxímoron, y su nombre lo dice todo: un mix de términos contradictorios, como “fotógrafo ciego” o “músico sordo” que al unirse se convierten en algo verdaderamente poderoso.
En esta edición, el line up incluye a Andrés Godoy, Bailarte Qro, Buró Musical, Cuatro Patas, Danza Qro Danza Incluyente, Diana Beltrán, Elian Chali, Guadalupe Campos Cabrera, InVisible, José García Antonio, Miguel Ángel León, Rock Di, Trío Corazón Pinalense y un homenaje especial a Ricarda Vega (QEPD), todxs ellxs desde distintos territorios como Querétaro, Ciudad de México, Oaxaca, Chile y Argentina.
Además, el festival contará con la presencia de invitadxs a stands como Amadidi IAP, Arte con Sentido, Buró Cultural AC, Cali AC, El Arca de Querétaro IAP, Grupo Ecológico Sierra Gorda, Manos Capaces, Nuevo Mundo, Rosy Morlet, así como la Secretaría de Cultura del Estado y del Municipio de Querétaro, entre otrxs seis por confirmar.
Un festival en constante evolución
El Festival Oxímoron se vuelve cada vez más grande. La colaboración de colectivos, organizaciones y artistas, locales e internacionales, les ha permitido derribar barreras, fomentando la diversidad en nuestro entorno.
Este año, el festival explora nuevos territorios expandiéndose al espacio público con “Verano Disca”, una fiesta ambulante que sale completamente de lo convencional (galerías, museos, teatros) y conectando directamente con el público. Teniendo como sedes el Jardín Guerrero y la plaza de laDelegación Félix Osores Sotomayor, conferencias, talleres, activaciones, conciertos y presentaciones de danza, convocan a miles de personas a ser parte de la activación.
Un gran regalo desde Argentina: El mural de Elian Chali
Y no nos podemos ir sin platicarles de un elemento clave para esta edición, el mural a gran escala del reconocido artista argentinoElian Chali. Esta enoooorme obra permanente en el centro de la ciudad es un regalo para la ciudad de Querétaro por parte de Chali. Lograr esta pieza requiere de una gran estrategia de dirección remota de un equipo transdisciplinario y se suma a la participación del artista como tallerista y conferencista, reafirmando la misión del festival de celebrar y promover la creatividad desde la (dis)capacidad.
Ya le echamos un ojo y te podemos decir que la programación de este año es tan diversa como inclusiva. Desde laboratorios de danza y talleres sensoriales, hasta charlas y conversatorios. Todo bajo un esquema de accesibilidad integral, en el que se cuidan todos los detalles, todos.
El Festival Oxímoron desafía lo que parece imposible, uniendo diferencias y abriendo nuevas posibilidades para todxs, todo por medio del arte. En Coolhuntermx creemos que estas iniciativas, además de enriquecer la escena cultural, también (y sobre todo) son motores de cambio social. Definitivamente una propuesta imperdible.