SE TRATA DE UN ARCHIVO CON MÁS DE 140 OBRAS QUE NARRAN 50 AÑOS DE EXPRESIONES TRANSFEMENINAS

El Museo Universitario del Chopo presenta la muestra Plasticidades encarnadas, la cual, se basa en la exploración estética y política de mujeres trans en México del año 1975 al 2025. Esto con el objetivo de problematizar diferentes momentos históricos relacionados con prácticas artísticas y culturales hechas por mujeres trans.

Este archivo se presenta en el marco de la edición 38 del Festival de Internacional por la Diversidad Sexual. De igual manera, esta investigación forma parte del Museo de Arte Transfemenino, una iniciativa artística, colaborativa e independiente que reúne acervos en torno al arte y materiales de archivo a partir de lo que se supone un “museo”.

140 obras que narran una historia viva

Plasticidades encarnadas es una propuesta curatorial que inició la artista e investigadora Rojo Génesis en Ciudad Juárez a finales de 2022, cuando se acercó al trabajo de Deborah Álvarez, artista plástica y trabajadora sexual de la frontera norte de México.

La muestra es el resultado del proceso curatorial que sostuvieron, logrando reunir más de 140 obras en formatos audiovisuales, plásticos y editoriales. Los cuales exploran las complejidades históricas, políticas y sociales que han atravesado dichas expresiones artísticas desde 1975 hasta la actualidad. 

Lxs artistxs que encarnan el archivo 

A través de archivos hemerográficos, textiles, objetos, instalaciones y performances, la exposición construye una genealogía crítica de la producción artística transfemenina mexicana, conformado por artistxs como: Archivo Trans Argentina, Jessica Muriel, Antonella Rubens, Gabriela Elliot, Alexandra R. De Ruiz, July Rodríguez, Gizeh Trejo, Lía García, Jovana, Rojo Génesis, Laura Glover, Nuria González, Sativa Sexactiva, Malinalli Juárez, Addly Muff, Cadensa, entre otrxs.

Otras propuestas de memoria desde el transfeminismo latinoamericano

El proyecto se inscribe en una necesaria labor latinoamericana de museos trans, como el Museo Travesti del Perú (2003), el Museum of Transgender History and Art (2013), el Museu Transgênero de Arte e História de Brasil (2018) o el Museo Travesti Trans Argentina (2023). Iniciativas que no solo resguardan memorias marginadas, sino que también proponen nuevas formas de construir historia desde lo colectivo.

***

Puedes conocer este archivo en el Museo Universitario del Chopo, ubicado en Doctor Enrique González Martínez 10, Col. Sta. María la Ribera a partir del 29 de mayo del 2025. Visítales y cuéntanos ¿Qué te pareció?


  • Texto: Redacción Coolhuntermx

  • Fotos: Cortesía

Fecha de Publicación:
Jueves 29/05 2025