PORQUE LA VIDA DE ADULTO NO ES FÁCIL… ¿VoBo? ¿ASAP? ¿FYI? NO TE PREOCUPES AQUÍ TE EXPLICAMOS

¿FYI?, ¿RFC?, ¿VoBo? ¿ASAP? ¿Qué es eso amistades? ¿Con qué se come? Si en tu primer trabajo sentiste que nadie te pasó el diccionario secreto de la oficina, no estás solx. Te traemos este glosario godin para que no te desanimes en tu primera chamba. Porque sí, todxs hemos estado ahí: sonriendo, asintiendo con seguridad cuando nos preguntan si entendimos, mientras buscamos en Google a escondidas “¿qué significa FYI?”.

No te preocupes, esto no es un examen y no tienes que saberlo todo desde el día uno. La vida laboral es un terreno desconocido y todxs aprendemos en el camino. Por eso armamos este glosario básico para ayudarte a sobrevivir en el mundo godín… sin morir en el intento.

Ah, y casi lo olvidamos… ¡Bienvenidx al mundo godín!

Para el correo y comunicación digital

¿No entiendes que te quisieron decir en ese correo? No estás solx. En el mundo godín, es normal que la bandeja de entrada aparezca llena de abreviaciones misteriosas cada que abres el correo. Te explicamos los términos que más vas a ver.

  • Reply all (responder a TODXS en el correo). Este es NUESTRO FAVORITO. Somos fieles defensoras del ¡REPLY ALL! Porque es importante mantener a todas las personas incluidas en la conversación. Así que si recibes un mail… ¡ALTO! Antes de responder, revisa si hay más personas en copia. No excluyas a lxs demás por no poner atención y olvidar el fabuloso botón: REPLY ALL. (Unas disculpitas, nos pone malitas de los nervios cuando nos cortan de cadenas de mails por un descuido)
  • BCC (Blind Carbon Copy). Para copiar a alguien en el correo sin que el resto se entere. Aunque suene a pareja tóxica, puede ser muy útil.
  • CC (Carbon Copy). Para que todxs sepan que alguien más está leyendo lo que mandaste. Es básicamente un “por si las dudas”. Aquí es cuando al responder, es importante el Reply All.
  • FYI (For Your Information). Es un pa’ que sepas, a veces pasivo-agresivo así que mucho ojo.
  • ASAP (As Soon As Possible). O sea, lo quieren ya… para ayer.
  • Slds. (saludos). El cierre express de los correos.También puedes usar: “Slds cordiales” si quieres sonar más formal.

Agenda y organización

¿Tienes mil actividades en el calendario y no sabes que son? Bienvenidx. El mundo laboral está lleno de términos en inglés y abreviaciones, pero esta sección te ayudará a entender de qué va todo eso que aparece en tu agenda.

  • TBC (To Be Confirmed). Aún no es seguro, pero lo pusieron igual para que sepas que “se vienen cositas”.
  • OOO (Out Of Office). Cuando alguien ya no está en modo laboral (y tú sí, ni modo).
  • Follow-up. Darle seguimiento a algo.
  • Touch base. Tener una pequeña reunión o ponerte al día (sin miedo, no te van a correr).
  • Deadline. Eso que todos temen (pero casi nadie respeta): fecha límite.
  • Stand-up. No, no son chistecitos, es más bien una junta breve para ver avances.
  • Onboarding. Básicamente lo que te hicieron cuando llegaste a la empresa, es el proceso de integración o bienvenida “del nuevo”.

Lenguaje corporativo y formalidades

¿Ya te hablaron de KPIs y VoBos y solo asentiste con la cabeza con una sonrisa? Aquí están las palabras que suenan serias y corporativas, que te ayudarán a sobrevivir al mundo godin.

  • VoBo (visto bueno). Necesitas que alguien más diga “ok” antes de mandar, firmar o mover algo.
  • Brief. Documento con toda la información necesaria para comenzar un proyecto.
  • Pushback. Cuando te regresan algo porque no están de acuerdo o falta algo.
  • NDA (Non-Disclosure Agreement). Un contrato de confidencialidad, lo que pasa en la empresa… se queda en la empresa.
  • KPI (Key Performance Indicator). Indicadores para saber si estás cumpliendo tus metas o solo ves TikTok en la chamba.

Para el chat o tus amix godinez

El Slack, el Teams o cual sea el chat interno que utilicen también tienen su propio idioma. Aquí están las abreviaciones más comunes que se usan en los mensajes rápidos (y que se utilizan más de lo que crees).

  • BTW (By The Way). Una forma elegante de decir “por cierto”.
  • BRB (Be Right Back). “Ahorita vengo”, ideal para chats en tiempo de comida o llamadas eternas.

Dejamos lo más rudo para el final: trámites, impuestos y otras pesadillas adultas

Esos términos que suenan como hechizos de Harry Potter pero en realidad son trámites, impuestos y papeleo… mucho papeleo. Aquí te explicamos en español normalito qué significan esas siglas que te hacen sudar frío y soñar con el temido SAT.

  • SAT (servicio de administración tributaria). El “jefe de jefes” de los adultos. Ahí se hacen las declaraciones, trámites fiscales, facturas y más.
  • RFC (registro federal de contribuyentes). Te lo da el SAT y lo necesitas para cualquier trabajo, facturación o trámite legal relacionado con ingresos (dinerito básicamente).
  • ISR (impuesto sobre la renta). Es el impuesto que se descuenta de tu sueldo (llora en silencio). Lo calcula y retiene tu empresa antes de pagarte.
  • CURP (clave única de registro de población). Básico para cualquier trámite. Como tu matrícula única en el país.
  • Constancia de situación fiscal. Documento del SAT que acredita que estás dadx de alta, con tu RFC, domicilio fiscal, y régimen en el que tributas.

***

¿Nos faltó alguna palabra que te voló la cabeza en tu primer día de chamba?

Cuéntanos cuál fue y armamos la segunda parte.


Fecha de Publicación:
Martes 10 / 06 2025