¿Y SI LA MODA TAMBIÉN SE VIERA COMO NOSOTRXS? TE PRESENTAMOS A JIME DE APARICIO, BERNARDO BALDERAS, MADAME GUZTER Y MÁS

La moda, pese a ser una industria creativa que presume “pensar fuera de la caja”, ha sido también un espacio de estandarización: mismas tallas, mismas alturas, mismos rostros. Una visión eurocentrista que, desde hace años, hemos cuestionado y buscado transformar.

Desde nuestros inicios en 2009, hemos mapeado y co-construido narrativas en torno al talento local, impulsando proyectos y voces que reconfiguran la manera en que entendemos la moda en México. Para 2015 ya registrábamos el trabajo de creativxs, modelos y proyectos que, con sus acciones, contribuyeron a que nuevas pieles, rasgos y cuerpos irrumpieran en la industria, abriendo espacio a otras posibilidades estéticas.

Fue entonces cuando conocimos a María Osado, una de lxs jóvenes talentos que contribuyeron para generar los inicios de cambios, quién a sus 19 años creó Güerxs, la primera agencia de modelos en México que desafió frontalmente los estándares tradicionales de belleza. Güerxs plantó un discurso que rompía con la segregación histórica en nuestro país, apostando por una representación genuina y plural: racial, sexual, emocional y corporal.

A diez años de ese ejemplo, hemos visto importantes avances en la representación dentro de la industria de la moda. Por ello, en nuestra continua celebración de lxs modelos mexicanxs que, más allá de posar frente a una cámara, están redefiniendo lo que significa pertenecer a esta industria, reconocemos a perfiles que, con cada paso, cada pose y cada palabra, nos demuestran que la belleza no es una talla, un género ni un origen: es una forma de expresar autenticidad. Te presentamos una pequeña muestra de perfiles que resisten en cada pose.

Karen Vega

Originaria de Oaxaca y con raíces chiapanecas, Karen comenzó su recorrido en la moda a los 14 años, sin saber que terminaría escribiendo historia. Su primer acercamiento frente a una cámara fue en una serie de fotos llamada Realismo Mágico, impulsada por el vínculo entre su familia y el talento creativo de Pompi García y Enrique Leyva. Un año después, volvería a protagonizar una segunda entrega del proyecto, pero fue en 2020 cuando su rostro cruzó fronteras al aparecer en las páginas de Vogue, convirtiéndose en la primera modelo oaxaqueña en lograrlo.

Karen no creció soñando con ser modelo, en parte porque no encontraba referentes con los que pudiera sentirse identificada.


“Siempre me pregunté por qué no me sentía representada”

Trazando así una meta clara: seguir inspirando a otrxs a abrazar su autenticidad, con la fiel creencia de que lo que alguna vez te hizo sentir fuera de lugar es, precisamente, lo que te vuelve únicx. El amor propio también implica amar el color de tu piel, tus raíces, tu historia.


“Mi inspiración siempre ha sido mi madre, ella es mi fortaleza y mi motivo para salir adelante, para no vencerme y no dejarme vencer por los estereotipos.”

Braulio Luna López

Desde Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, en la región del Istmo. Brau, zapoteca y muxe, siempre supe que quería expresarse artísticamente, pero no encontraba la vía correcta, hasta que en el modelaje descubrió una forma de interpretar el mundo y decir: “aquí estoy”.

Sin embargo tambien llegaron sentimientos agridulces: alegría, frustración, dudas sobre si diste lo mejor de ti y proyectos donde sientes que dejaste escapar una oportunidad. Pero siempre llegan más cosas y mejores. Para Brau, este momento fue cuando Nelson Morales, fotógrafo oaxaqueño que usualmente trabaja con desnudos, lo contactó. Las fotos salieron meses después como parte de su serie Brave, un proyecto sobre disidencias dentro de la comunidad LGBT+.

“Esa fue la primera vez que me vi retratado con dignidad, fuerza y belleza”

A partir de ahí llegaron más oportunidades, acompañadas de cansancio fisico y mental, ya que cada sesión es un mundo distinto, no solo se trata de posar, sino de canalizar la visión del artista, de encarnar un mensaje.

“Yo me involucro profundamente, incluso he utilizado prendas que diseño para mí mismo, especialmente para para la Vela Muxe o eventos de mi comunidad. Es otra capa de expresión

Modelar mas alla de ser una  forma de expresión, también es política. En alguno lados le aplaudían el ser muxe y en otros recibía comentarios discriminatorios, lo cual le hizo darse cuenta de que había una doble moral y que la industria esta llena de personas blancas.

“Me di cuenta de que tenía que proyectarme más, porque yo no me veía representado en las campañas comerciales ni en las artísticas… todos merecemos vernos reflejados. Y ojalá que mi camino sirva para que otros se vean, se sientan, y se animen a decir: yo también puedo estar ahí

Odalis Ledesma 

Una modelx con sueños grandes, aunque en una industria obsesionada con la perfección, esos sueños a veces se sienten más lejanos que alcanzables. Desde pequeña deseaba modelar, pero las imágenes con las que creció —altas, delgadas, con rasgos específicos— la hicieron dudar si había espacio para alguien como ella. Pero más que un límite, fue una señal: si no existía un espacio para ella, entonces tenía que crearlo.

Y así comenzó a construir una estética propia, desde lo que tenía a la mano: una bolsa de basura, un costal, una pared de ladrillos. Su mensaje es claro: no necesitas escenarios de lujo para crear algo poderoso.


“La moda, en su forma más rica, es narrativa, expresión y posibilidad. Pero a veces se olvida eso. Se vuelve rígida, repetitiva, inaccesible. Y es ahí donde creo que nuevas voces pueden aportar algo distinto. No todo se trata de lujo o perfección. También hay belleza en lo cotidiano, en lo que no se ve a simple vista.”

Donde muchxs ven limitaciones, ella ve un impulso: el no llegar al 1.75 de altura no es un impedimento, es su herramienta de expresión. Busca motivar a otras personas a no esperar validación externa para empezar a construir su camino, y difundir el mensaje de que crear con el alma demuestra que los límites solo existen cuando dejamos que se conviertan en barreras.


“Sueño con ser parte de una industria que se expanda, que reconozca el valor de la diversidad real, donde las modelos petite también seamos vistas, escuchadas y respetadas”

Madame Guzter

Otrx de lxs modelos mexicanxs es Dani, mejor conocidx como Madame Guzter. Nació en Querétaro, pero también tiene raíces dominicanas; creció con una sensibilidad artística gracias a su amor por la música tradicional, la danza africana y el arte milenario. Pero no fue hasta el 2018, que gracias al apoyo familiar, envió sus polaroid a una agencia y su visión se transformó irreversiblemente.

Firmó con su primera agencia y así  consiguió la fortuna de enriquecer su talento: workshops, shootings e invitaciones a modelar para diferentes marcas. Hasta que llegó su primera campaña para Galo Bertín, seguida de una pasarela en Casa Mota, para Calatayud y OriundaMx.

Tras un año modelando, empezó a dar talleres de pasarela para las nuevas generaciones, y más adelante, de voguing, ya que la cultura ballroom siempre ha formado parte de su talento, visión y felicidad; así como  la campaña para el Pride 2023 de Superstición en la que formó parte, y no solo eso,  usó el mismo body que usó Irina Shayk para la portada de Vogue México.

Este y más experiencias le han ayudado a fijar sus metas: cuidar su salud y alimentación diaria, ya que la belleza interior se refleja en la externa.

“Desde las virtudes que me brinda la evolución de mi persona, adaptarme a nuevos proyectos sin perder mi esencia, y descubrir nuevos horizontes en los que, más allá de un proyecto, podré encontrar una experiencia de vida más fascinante que la anterior”

Hannia Rodriguez 

Si hay algo que caracteriza a Hannia es la energía de quien no le teme a probarlo todo, como dejar Veracruz e ir a CDMX para estudiar danza, pero sin buscarlo, fue descubierta por su agencia de modelaje. No era algo que hubiera soñado desde niña, pero quizás sí lo vio como una posibilidad gracias a que, poco a poco, más personas con perfiles como el suyo comenzaron a ganar visibilidad.

En una industria donde aún hay estándares rígidos y una mirada limitada sobre la belleza, Hannia ha aprendido a caminar con firmeza, aunque no siempre ha sido fácil. Los comentarios que cuestionan si “de verdad” es modelo o que “hoy cualquiera puede ser modelo” abundan en redes sociales,  pero también son el canal por donde le llegan mensajes de chicas que se ven reflejadas en ella y agradecen su manera de mostrarse y sobre todo amarse.

“A mi me hubiera encantado de pequeña ver a alguien que se ve como yo en medios, creo que mi historia con mi baja autoestima hubiera sido muy diferente. Es ahí cuando me doy cuenta la importancia de la inclusión y sobre todo de la visibilidad”

Sin embargo, esto llega a ser complejo, ya que distinguir entre marcas que lo hacen por moda o por verdadera  conviccion, ella decide  enfocarse en el impacto que dejas en quienes se ven reflejadxs en ti. Por lo cual Hannia quiere seguir explorando el modelaje desde lo comercial hasta lo artístico: campañas de beauty, sesiones llenas de concepto y emoción, y por qué no, también en pasarela.

“Amarse a uno mismo en este mundo es un acto de resistencia y una decisión de todos los días, dura y que a veces se siente imposible, pero es la mejor y más hermosa decisión que podemos tomar”

Bernardo Balderas

Originarix de Puerto Vallarta, Jalisco,  Bernardo Balderas es licenciadx en artes visuales para expresión plástica, docente, modelx y gestorx cultural. Siempre tuvo interés por la moda, pero fue en la universidad cuando, como ayuda a sus compañerxs empezó a modelar. La seguridad y fluidez que adquirió con la danza no pasó desapercibida entre amigxs, maestrxs y compañerxs, quienes le animaban para adentrarse en el mundo de los modelos mexicanxs.

Su carrera comenzó con un concurso de modelaje en Vallarta, donde a pesar de no haber ganado, le abrió las puertas en una agencia, hasta que llegó la pandemia y tuvo que dejar a un lado el modelaje para centrarse en sus estudios. Pero un día, casi como una señal del universo dió con un curso de modelaje impartido por Daniel Furlong, quien era una de sus  inspiraciones, fue a CDMX, tomó el curso y se integró a Nativo Management, quienes han sido una gran guía en su carrera, entendiendo sus limitaciones, proyecciones profesionales y sobre todo le han abanderado y celebrado quién es.

A pesar de que el modelaje celebra la creatividad, no deja de ser una profesión, en la cual debes desarrollar distintas habilidades, pero la más difícil de todas: gestionar el rechazo y ser resiliente; así como aprender a navegar en una industria más inclusiva, donde como modelx genderless Bernardo tiene que adaptarse a proyectos mas “femeninos” o “masculinos”, que es crucial al momento de quedar seleccionadx. 

“Una de mis metas es dignificar el trabajo creativo,si nos asumimos como profesionistas es hay que dignificar nuestra profesión ¿Cómo se ve eso? Retribución monetaria, hay que crear comunidades creativas mucho más justas y con intercambios mucho más transparentes que vengan desde generar para la colectividad”

Jime de Aparicio

Jime de Aparicio no soñaba con ser modelo, vivía en Veracruz, trabajaba como asistente de marketing y, en medio de la búsqueda laboral, se topó con una convocatoria de casting de una agencia de CDMX. Y así inició su camino por el modelaje.

Lo que vino después fue inesperado, poderoso y lleno de matices. Jime ha trabajado con nombres gigantes como Pat McGrath (a quien considera su “madrina” en Nueva York ya que fue su primer trabajo en esta gran ciudad) y fue portada de Vogue México.

Durante tres años, hizo una pausa. La pandemia, su salud física y mental, y una necesidad profunda de reconectarse con ella misma la llevaron a tomarse un break. Dejando con ella 5 aprendizajes respecto a la salud mental: 

  1. No compararte (o al menos intentarlo). Los logros ajenos pueden abrumar. Pero cada quien tiene su tiempo.
  2. Respetar tus tiempos. Algunos días se producen ideas; otros, solo ganas de ver series y comer rico. Y está bien.
  3. Aceptar que el proceso creativo no es lineal. No somos máquinas de contenido. El arte no sigue horarios de oficina y llega cuando menos lo esperas.
  4. Ser fiel a ti mismx. Fingir que te gustan los trends para conseguir likes desgasta y lo que verdaderamente conecta con la audiencia es ser fiel y apasionado por lo que te gusta.
  5. No tener miedo de ser tú y alzar la voz. Defender lo que te importa y hablar desde lo que sientes.

Hoy, Jime está de vuelta, retomando el modelaje desde otro lugar: más libre, más consciente, menos ansioso. Llena de honestidad, sensibilidad y una fuerza que no necesita gritar para hacerse escuchar.

¿Qué te parece este enfoque en el mundo de lxs modelos mexicanxs?

***

Donde otros ven límite, ellxs ven posibilidad ¿Ya conocías la historia de estxs modelos mexicanxs que están transformando el mundo de la moda? ¡Cuéntanos!


Fecha de Publicación:
Viernes 13/06 2025