ESTE 2025, LA DELEGACIÓN MEXICANA —ORGANIZADA POR PIXELATL, INICIATIVA QUE HA IMPULSADO LA ANIMACIÓN NACIONAL POR MÁS DE UNA DÉCADA— LLEVARÁ MÚLTIPLES PROPUESTAS QUE COMPETIRÁN EN DIFERENTES SECCIONES DEL FESTIVAL. ESTE ESFUERZO COLECTIVO TIENE COMO OBJETIVO CONQUISTAR EL CODICIADO CRISTAL DE ANNECY O BIEN ESTABLECER ALIANZAS INTERNACIONALES PARA FUTUROS PROYECTOS

En un hito para la animación mexicana, Soy Frankelda, el primer largometraje de stop motion realizado completamente en México, tendrá su estreno mundial en el Festival de Cine de Animación de Annecy 2025 (8-14 de junio), el más importante del mundo en su género. Dirigida por los hermanos Rodolfo y Arturo Ambriz, la cinta representa una victoria tanto técnica como creativa para un país que ha destacado por sus cortometrajes animados, pero que hasta ahora no había consolidado una producción de esta magnitud con dicha técnica. Además, Guillermo del Toro ha sido reconocido como mentor de este proyecto.

Una fantasía gótica nacida en la Ciudad de México

Producida por el Estudio Cinema Fantasma, Soy Frankelda narra la historia de una escritora del siglo XIX que, tras una crisis creativa, se convierte en fantasma y viaja al universo de ficción que ella misma ha creado: un reino poblado por monstruos conocidos como “Spooks”. Ahí, guiada por el Príncipe de los Espectros, deberá utilizar su talento narrativo para restablecer el equilibrio entre el mundo de la ficción y la existencia. La película fue realizada de manera artesanal durante más de dos años, con la colaboración de artistas de distintos estados del país.

Una delegación mexicana cada vez más fuerte en el mapa global de la animación

La presencia de México en Annecy no se limita a Soy Frankelda. Este 2025, la delegación mexicana —organizada por Pixelatl, iniciativa que ha impulsado la animación nacional por más de una década— llevará múltiples propuestas que competirán en diferentes secciones del festival. Este esfuerzo colectivo tiene como objetivo conquistar el codiciado Cristal de Annecy o bien establecer alianzas internacionales para futuros proyectos.

Cortos que incomodan y conmueven: la apuesta social y poética de los realizadores mexicanxs

Dos cortometrajes animados mexicanos competirán también en Annecy: Sombra, de Mario Muñoz, una historia cruda sobre el abuso infantil dentro del entorno familiar, y Teatro secreto, de Diego Martínez, un relato poético donde una mujer es absorbida por su propio teatro de marionetas. Ambas obras muestran el potencial del medio animado para abordar temas profundos y sensibles desde una perspectiva artística.

Celebración, sabor y comunidad: la creatividad mexicana también se vive fuera de las pantallas

Fuera de las salas de proyección, la presencia mexicana también se sentirá en las calles de Annecy. El estudio Dessignare, junto con el restaurante local “La Taqueria by Los Primos”, organizará una serie de charlas, encuentros y celebraciones para promover el arte latinoamericano y fortalecer los lazos comunitarios entre creadorxs. Este programa paralelo busca ser un punto de encuentro informal pero significativo para quienes apuestan por la animación como motor de cultura.

***

Annecy 2025 se perfila como un parteaguas para el cine de animación hecho en México. Desde historias que conmueven hasta sátiras filosóficas y mundos de fantasía gótica, lxs artistas mexicanxs no solo están presentes: están escribiendo una nueva historia para la animación internacional, una donde la técnica, la narrativa y la identidad cultural se combinan para traspasar fronteras.

¿Se te antojó ver Soy Frankelda?


  • Texto: Redacción Coolhuntermx

  • Fotos: Cortesía

Fecha de Publicación:
Jueves 22/05 2025