

LA IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LA MODA, DESDE IA PARA REFLEXIONAR HASTA TEXTILES INTELIGENTES COMO HERRAMIENTA DE ADAPTACIÓN
El cambio climático ya no es una amenaza lejana, sino una realidad que transforma nuestro presente y exige respuestas inmediatas. En este panorama, la tecnología en la moda no solo actúa como un reflejo de la sociedad, sino también como un campo de experimentación para la innovación y la adaptación.
Te presentamos algunas propuestas que más allá de una búsqueda estética, representan un cambio de paradigma: la moda como herramienta para generar conciencia y ofrecer soluciones ante los desafíos ambientales.
Diffus Design presenta el “Climate Dress”
Un vestido que incorpora sensores de dióxido de carbono y LEDs que reaccionan a los niveles de CO₂ en el entorno, iluminándose en patrones que reflejan la calidad del aire. Esta prenda se realizó con la intención de hacernos reflexionar sobre la tranquilidad con la que vivimos en un entorno cada vez más hostil.
Fue realizada por el estudio de diseño Diffus Design, el diseñador Tine M. Jensen, expertxs suizos en bordado, la Escuela Danesa de Diseño y el instituto de investigación danés.
Ying Gao
Es una diseñadora ubicada en Montreal, quien a través de sus prendas refleja la transformación del ambiente. Para su proyecto realizado en el 2019 creó prendas que reaccionan ante el entorno. Cada vestido está equipado con sensores de color y luz, así como con diminutas cámaras conectadas a una computadora que permite a las prendas recoger datos y actuar en consecuencia. Esto brinda a las prendas una capacidad fluida y camaleónica.
Catalytic Clothing
Desarrollado entre Helen Storey y Tony Ryan, este proyecto busca purificar el aire mediante textiles. Las prendas están tratadas con un catalizador que descompone contaminantes atmosféricos cuando se exponen a la luz, ayudando a mejorar la calidad del aire en entornos urbanos. Posteriormente, trasladaron este proyecto a una visión más artística llevando instalaciones a 9 países.
Schoeller Textiles
C- change es una membrana desarrollada por Schoeller Textiles que adapta su estructura en respuesta a las condiciones de temperatura. Están inspiradas en las piñas de los pinos, que se abren cuando la temperatura exterior aumenta y se cierran de nuevo cuando la temperatura baja. Esto permite la transpiración y retención de calor, protegiendo al usuario en los cambios de clima.
Ximena Corcuera presenta “Tierra de Nadie”
Un proyecto diseñado por Ximena Corcuera para la Galería L, compuesto por 12 looks, dos de ellos creados con la ayuda de inteligencia artificial. A través de esta colección, Ximena narra la historia de un migrante forzado a trasladarse a otro planeta debido al cambio climático.
En una de las piezas, se imprimió una fotografía sobre una placa de aluminio e intervenida con IA. Al solicitar una toma con efecto de ojo de pez, la inteligencia artificial añadió inesperadamente un pescado a la imagen. Este detalle invita a reflexionar sobre el papel de la tecnología como aliada, pero también sobre sus limitaciones y la importancia de no depender completamente de ella.
***
La tecnología en la moda está redefiniendo la forma en que interactuamos con nuestro entorno. ¿Conoces otras propuestas que exploren esta crisis climática? ¡Cuéntanos!
Compartir artículo
Texto: Renata Acosta
Fotos: Cortesía
Fecha de Publicación:
Lunes 10/02 2025
if( have_rows('efn-photos') ) { ?>