

LA IMPORTANCIA DE LA MUERTE EN LA CULTURA MEXICANA Y LA ACTITUD CON LA QUE FESTEJAMOS ESTA ETAPA INEVITABLE EN NUESTRAS VIDAS.
Lunes 27/10 2017
_
_
_
FOTOS: CHMX
TEXTO: Cristina Criz
__
ADVERTORIAL
_
En estas fechas tan significativas de nuestro México, es inevitable reflexionar sobre la importancia del papel de la muerte en la cultura mexicana y la manera en que la vemos y vivimos en el día al día. El Día de Muertos lo conmemoramos con una ofrenda a nuestros seres queridos, orgullosos de nuestras tradiciones y enfrentando a la muerte de una manera muy peculiar.
Reflejo de la actitud que tenemos ante lo desconocido, es representarla como una colorida calavera que habla de una sociedad temeraria sin miedos ni dudas ante la muerte. Este símbolo ha cambiado en sus representaciones pero no en su significado, en las tradiciones y costumbres que nos rehusamos a dejar atrás, a pesar de la fuerte influencia de festividades extranjeras.
La calavera sigue vigente en diferentes aspectos de nuestras vidas como el arte del tatuaje, la ilustración y el diseño que mantiene con vida el colorido visual de la herencia de nuestros antepasados. Numerosas obras y películas de otras partes del mundo han tomado como inspiración a un festejo tan importante como el Día de Muertos.
_
Uno de los rasgos más distintivos de la idiosincrasia mexicana que acompaña estas festividades, es el tequila, la bebida que nos ha acompañado por muchos años afirmando lo que somos y en lo que creemos como parte de nuestra identidad.
Celebra nuestra cultura con Jose Cuervo Tradicional Edición Especial Calavera, el tequila que hace homenaje a la festividad y el colorido de nuestras tradiciones.
_
NOTAS RELACIONADAS: Cómo evoluciona el mercado masculino ante la belleza Proyectos mexicanos que nos hacen sentir orgullosos Cuervo + Héctor Falcon