NACIMOS ANTES DE INSTAGRAM Y LLEVAMOS 16 AÑOS MAPEANDO LA CREATIVIDAD DESDE LO LOCAL, CONSTRUYENDO COMUNIDAD, ESCUCHANDO A LOS TALENTOS QUE ABREN CAMINOS Y PROYECTANDO FUTUROS MÁS DIVERSOS, INCLUSIVOS Y COLECTIVOS.

Tiempo de lectura: 7 min

“Carta editorial de Aniversario”

Quienes me han escuchado hablar sobre los inicios de Coolhuntermx en 2009 saben que suelo repetir una frase que resume nuestro origen: Nacimos antes de Instagram. No es solo un dato curioso, en realidad es una declaración de contexto. Significa que nuestra manera de comunicar virtualmente, de contar historias, de generar comunidad (¿contenido?) y sobre todo, de visibilizar lo que ocurría en México partía desde ooooootra lógica (*ooootra epoca le diría a mis amixs), desde otra temporalidad, otros ojos, otros modelos mentales y sobre todo, desde otra internet.

En ese entonces, el panorama creativo digital estaba muy lejos del actual. Las plataformas eran reducidas y los reflectores internacionales sobre México se centraban, casi exclusivamente, en temas como el narcotráfico y la corrupción. La narrativa que imperaba en la naciente industria creativa era muy distinta a la actual: casi homogénea, con miradas predominantemente eurocéntricas y occidentales. Desde distintos frentes comenzamos a gestar esfuerzos que, más allá del ego, han buscado proponer otras formas de ver y contar nuevas historias. Iniciativas que ponen al centro la creatividad, el diseño y las expresiones locales que ya estaban transformando y diseñando espacios, historias y procesos de cambio social.

Se acerca nuestro aniversario número dieciséis (se vienen cositas), y es inevitable hacer un ejercicio de retrospectiva sobre cómo iniciamos: Como una respuesta a ese contexto, desde la mirada -quizá limitada- de quienes dimos vida al proyecto en el dos mil nueve.

Con el tiempo, y en resistencia a los cambios abruptos del contexto, este espacio se fue convirtiendo en una plataforma independiente (como un proyecto que resiste), conformada constantemente en su mayoría por mujeres, jóvenes y personas de diversos contextos, quienes han fusionado y nutren una visión compartida que ha mapeado, difundido y acompañado a múltiples personajes, identificando representaciones emergentes de quienes han hecho de la creatividad un vehículo de cambio.

Durante estos 16 años, Coolhuntermx ha sido un espacio nutrido por miradas jóvenes, ideas frescas y voces diversas. Esa diversidad ha sido nuestro mayor valor: Nos ha permitido evolucionar sin perder de vista el territorio que habitamos.

En el 2024, con mi reintegro en la dirección y guía del proyecto, me propuse una reingeniería que respondiera a una visión de largo plazo, con un horizonte más amplio en el tiempo. Volví a las raíces con una perspectiva renovada, consciente del contexto postpandémico que me dejó múltiples lecciones: el reconocimiento de mis—nuestros—privilegios, un cuestionamiento constante a los sistemas, la identificación continua de narrativas dominantes que oprimen a muchxs y benefician a pocxs, y una firme intención de co-crear posibilidades que desmantelen esos mapas mentales impuestos. Una afirmación que nace no solo desde lo profesional, sino también desde un profundo cuestionamiento personal.

Mi trayectoria laboral más reciente —particularmente desde 2020— ha estado marcada por procesos significativos relacionados con la salud mental, el burnout y las consecuencias del capitalismo tardío. Hoy, desde un camino de recuperación y con un enfoque constante en los cuidados, dirijo mi experiencia y accionar profesional hacia la creación de espacios más conscientes, amables, colectivos e inclusivos, a través de lo que hoy representa un proyecto como Coolhuntermx.

A inicios de este año lancé el Programa de Mentorías y Acompañamiento Creativo, una iniciativa semestral que busca abrir las puertas del proyecto a jóvenes de distintas geografías, trayectorias y disciplinas, para que puedan experimentar desde adentro cómo funciona una plataforma independiente como la nuestra. Este año, jóvenes se sumaron al proceso: colaborando en las decisiones editoriales, en los enfoques creativos y temáticos, y en el día a día del proyecto.

El programa busca ser una oportunidad práctica y transformadora para creativxs y curiosxs, combinando mentoría, co‑creación y acceso real a un proyecto editorial independiente. A través de su participación, lxs beneficiarixs no solo adquieren experiencias profesionales, sino que se integran en una red que potencia ideas críticas, diversas e innovadoras, co‑diseñando el futuro de las industrias creativas desde perspectivas frescas y colaborativas.

El Programa de Mentorias y Acompañamiento Profesional (PMAP)

El programa tiene una duración semestral y está diseñado para interesadxs provenientes de distintas regiones y disciplinas que deseen involucrarse de manera activa en la construcción de narrativas desde la creatividad. A lo largo del proceso, lxs participantes colaborarán en decisiones editoriales, definición de enfoques temáticos y en las actividades cotidianas del proyecto, aportando sus perspectivas para enriquecer la visión colectiva.

Cada participante cuenta con acompañamiento personalizado, buscando guiarles profundizando en sus habilidades, afinar criterios y fortalecer los proyectos personales o colectivos que puedan surgir. Además, el programa busca fomentar la creación de una comunidad crítica, un espacio donde profesionales emergentes pueden nutrirse mutuamente y del ecosistema de Coolhuntermx, compartiendo saberes y mapeando señales de cambio social y cultural desde una mirada sensible, propositiva y transformadora.

Esta iniciativa también representa una plataforma de lanzamiento profesional para las juventudes y participantes en general, acompañándoles en el desarrollo de sus propios proyectos con el respaldo, la guía y la experiencia de Coolhuntermx. A lo largo del proceso, queremos impulsar la formación de perfiles críticos, capaces de observar, interpretar y mapear tendencias creativas con un enfoque sensible al contexto social y cultural.

Más allá del crecimiento profesional, el programa apuesta por el fortalecimiento de comunidad, amplificando voces emergentes que desde el diseño y la creatividad están imaginando y construyendo futuros más justos, diversos y colaborativos.

Esta apuesta también es una forma de resistir el adultocentrismo y potenciar tejidos intergeneracionales que posibiliten futuros más diversos, inclusivos y equitativos. Es ahí donde queremos incidir: inspirando y aprendiendo unxs de otrxs. Desde mi experiencia de vida y profesional, me interesa co-diseñar puentes intergeneracionales y pluriversales.

Somos un proyecto vivo. Nos mantenemos atentas a los movimientos globales, pero con los pies firmemente plantados en lo local. Miramos al Sur, Centroamérica, y a otras geografías que compartan nuestras luchas, anhelos y formas de hacer comunidad. Reafirmamos nuestro compromiso de seguir nutriendo y cosechando una comunidad creativa, crítica y afectiva que continúe narrando, transformando y co-diseñando nuestra historia y la de las industrias creativas desde este lado del mundo.

Si te interesa formar parte de la próxima generación de la Edición 03 del Programa de Mentorias Profesionales en Cool, llena este FORMS y espera noticias nuestras, abrimos convocatoria en noviembre 2025.

***

Actualmente, el Programa de Mentorías de Coolhuntermx es gratuito y abierto a la comunidad. Si conectaste con esta iniciativa y crees en el valor de formar nuevas generaciones creativas con una mirada crítica, puedes apoyar nuestro trabajo comprometiéndote con la co-creación de futuros más diversos e inclusivos.

Tu respaldo nos ayuda a seguir creando espacios accesibles, formativos y colaborativos para quienes imaginan y transforman desde el diseño, la cultura y la creatividad.

Cecilia Palacios, fundadora y directora ceci@coolhuntermx.com


Fecha de Publicación:
Miércoles 11/06 2025