

UNA PROPUESTA DIFERENTE E INNOVADORA DENTRO DEL CIRCUITO DE GALERÍAS MEXICANAS, BASÁNDOSE PRINCIPALMENTE EN UN CONCEPTO: ABSTRACTO-GEOMÉTRICO.
General Antonio León 48,
San Miguel Chapultepec, CDMX
El arte es todo, puede ser lo que tu quieras que sea. Para mí es una forma de vida, es parte de mi día a día.
Recientemente una de las exposiciones que más llamó nuestra atención fue “Geometría en movimiento” dentro de la Galería RGR+ART, por lo que platicamos con Ricardo González –fundador de esta galería– sobre este tipo de arte en México.
¿Cómo te adentraste en el mundo del arte?
En alguna tarea de la escuela tuve que hacer una reseña sobre alguna obra de arte que nos gustara, así que se me ocurrió contactar a uno de los artistas que admiraba, realicé el proyecto y desde ahí me quedé con ese gusto. Además, el papá de uno de mis amigos era coleccionista, cada que iba a su casa me explicaba un poco de quiénes eran y sobre las obras.
Un tío mío es artista plástico en Venezuela, un día le pregunté cómo funcionaba el mercado del arte, yo tenía 17 años, le pedí que me diera una obra de él, comencé a ofrecerla, la vendí y comencé a contactar a otros artistas reconocidos y así fui aprendiendo más de esta industria, adentrándome en Ferias, primero en Venezuela, después ya internacionalmente como en Nueva York y México (Zona MACO).
¿Cómo es que te especializas en la difundir arte abstracto?
En Venezuela hay un gran legado de instalaciones geométricas y cinetismo, de hecho Jesús Soto es padre de esta rama, así que es algo que le daba fortaleza a mi propuesta, sobre todo en la escena internacional.
En México hay excelentes propuestas [en cuanto a arte]. México es un mercado muy joven en comparación al europeo o al americano, pero cada vez hay más interés, propuestas y artistas con más proyección a nivel internacional
¿Cómo decides abrir tu propia galería en México?
Siempre he venido mucho a México, desde el 2014 por trabajo, pero desde que era niño por mi familia, siento que es como mi segunda casa.
A raíz de MACO ya tenía cierto renombre y un grupo de coleccionistas. Cuando tomé la decisión yo estaba en México, la situación política en Venezuela se estaba poniendo muy crítica, así que decidí establecerme y quedarme aquí.
Quiero dar difusión a los artistas, permitirle al público conocer más de sus obras, lo cual se consigue únicamente con la experiencia de poder verlas en vivo e interactuar con ellas, ya que el tipo de obras que manejamos en su gran mayoría son interactivas, cambian, se transforman y generan cosas diferentes dependiendo de la distancia, el ángulo desde el cual se aprecien o el desplazamiento del espectador.
Las presentaciones de RGR+ART son el resultado de un cuidadoso proceso de investigación y selección de obras curadas bajo la experiencia del galerista y fundador de este espacio. Su catálogo incluye pinturas, esculturas, dibujos, y grabados. Además, cuentan con un servicio profesional de asesoría a los coleccionistas donde prevalece el reconocimiento a las cualidades estéticas de las piezas, sin pasar por alto el valor patrimonial que supone conformar una colección de primer nivel.
La galería RGR+ART tiene como proyección tener una presencia activa en las principales ferias de arte que se organizan en los grandes centros de la cultura mundial, con el objetivo de posicionarse como una referencia del arte contemporáneo internacional en Latinoamérica.
Compartir artículo
FOTOS: Steve Solórzano / Cortesía
TEXTO: Abigail Quesnel
Fecha de Publicación:
Viernes 01/12 2017
if( have_rows('efn-photos') ) { ?>