¿PODRÍA ESTE MOVIMIENTO ATRAER LA ATENCIÓN DE OTROS JUGADORES MEXICANOS? ¿O ACASO EL MODELO DE REPRESENTACIÓN QUE PIMENTA SIGUE ES MÁS ADECUADO PARA MERCADOS CUYOS PAÍSES REALIZAN UNA FUERTE INVERSIÓN EN DEPORTE?

Un fichaje que sacudió al fútbol mexicano

El fútbol en México es más que un deporte, es un símbolo de identidad. A lo largo de los años, ha sido el punto de encuentro en los momentos más difíciles, una pasión que une a millones y que trasciende a generaciones.

Desde hace dos semanas, México celebra. Santiago Giménez, la joven promesa del fútbol nacional, ha dado un paso definitivo en su carrera al llegar al AC Milan. El 3 de febrero se hizo oficial su fichaje, con el club italiano desembolsando alrededor de 35 millones de euros, de los cuales 5 millones estarían destinados a Cruz Azul, su equipo de formación. Un movimiento que no solo posiciona al delantero en la élite del fútbol europeo, sino que también refuerza la presencia de jugadores mexicanos en las mejores ligas del mundo.

Hasta el momento, Cruz Azul no ha especificado públicamente cómo planea utilizar este ingreso, pero en casos similares, estos fondos suelen destinarse a fortalecer las fuerzas básicas del club, mejorar la infraestructura deportiva o realizar futuras contrataciones. ¿Podría esto significar un impulso para nuevas generaciones en la cantera? ¿O acaso se traducirá en fichajes estratégicos para competir a nivel internacional? Más allá del impacto económico para la institución, esta transferencia refuerza el prestigio de Cruz Azul como un semillero de talento y posiciona al fútbol mexicano como un mercado atractivo para los equipos europeos.

El papel de Rafaela Pimenta en el fichaje

Mucho se ha hablado del talento y la constancia de Giménez. Un delantero con visión, técnica y carácter, que ha demostrado que su evolución parece no tener techo. Sin embargo, detrás de este traspaso hay una figura clave, una estratega que tejió cada detalle para que el rompecabezas encajara a la perfección: Rafaela Pimienta.

En un entorno donde las mujeres aún tienen una participación limitada en roles de liderazgo dentro del fútbol, su nombre resuena con fuerza. Según una encuesta de la FIFA, solo el 28% de los puestos administrativos en el fútbol son ocupados por mujeres y apenas el 25% de los cargos de presidencia o secretaría general están en manos femeninas.

El caso de México es aún más llamativo. Mariel Duayhe se destacó como la primera y única mujer agente de futbolistas certificada por la FIFA en el país, en un contexto donde, hasta hace poco, solo doce personas poseían esta certificación. Este dato subraya lo excepcional del camino de Pimenta, quien no solo se ha consolidado como una de las agentes más influyentes del fútbol mundial, sino que ha logrado hacerlo en una industria donde históricamente el protagonismo ha estado reservado para los hombres.

Fotografía vía X @marielduayhe

¿Podría su éxito inspirar a más mujeres en México a incursionar en la representación de futbolistas? ¿O acaso la falta de referentes sigue siendo una barrera que impide que más mujeres ocupen estos espacios en la industria?

Como agente de Santiago Giménez, fue la encargada de cerrar el acuerdo con el Milan, asegurando las mejores condiciones para el jugador y gestionando un fichaje que hoy es celebrado no solo en México, sino por una afición del AC Milan ansiosa por verlo en la cancha.

Una estratega que marca el rumbo

Hablar de Rafaela Pimenta es hablar de constancia, estrategia y un talento único para negociar con la élite del fútbol. No llegó aquí por suerte. Abogada de formación y ex profesora de Derecho Internacional en la Universidad de São Paulo, su conocimiento del mundo jurídico ya la había preparado para los retos de una industria tan competitiva. 

Su entrada al fútbol ocurrió en 2004, cuando comenzó a trabajar con Mino Raiola, uno de los agentes más influyentes de la historia. Juntos, durante más de dos décadas, gestionaron las carreras de algunos de los jugadores más cotizados del mundo y cerraron acuerdos multimillonarios que marcaron el rumbo del fútbol moderno.

En 2022, con la inesperada partida de Raiola, surgió la incertidumbre sobre el futuro de la agencia One Sarl. La pregunta era inevitable: ¿Quién tomaría el mando de una de las carteras de futbolistas más poderosas del mundo? La respuesta no tardó en llegar: Rafaela Pimenta ya estaba lista.

Sin necesidad de protagonismo mediático ni grandes declaraciones, asumió la dirección de la agencia y continuó con el legado, negociando fichajes que mantienen a sus jugadores en la cima del fútbol mundial. Su enfoque ha sido claro: más que contratos millonarios, construye planes de carrera a largo plazo, asegurando que cada movimiento beneficie tanto al futbolista como al club.

Sin embargo, surge una pregunta clave: ¿su estilo discreto le ha permitido manejar las negociaciones con mayor libertad, o la falta de notoriedad la ha mantenido fuera del debate sobre el papel de las mujeres en la industria?

Pimenta y el fútbol femenino

Actualmente, Rafaela Pimenta representa principalmente a futbolistas masculinos de élite. Sin embargo, también ha incursionado en la representación femenina. Su agencia representa a la futbolista italiana Barbara Bonansea, y ha manifestado su interés en expandir su cartera dentro del fútbol femenino.

En una entrevista, Pimenta destacó la importancia de que las jugadoras sean percibidas como auténticas profesionales y no solo como figuras publicitarias, afirmando que para ella sería importante que las jugadoras fueran percibidas como futbolistas, porque “no son muñequitas, cosas lindas para los anuncios de Gillette.”

Su declaración plantea un punto clave: ¿cuánto falta para que las jugadoras sean valoradas por su talento y no solo por su imagen? ¿Hasta qué punto el mercado sigue funcionando bajo esquemas que minimizan el fútbol femenino como un negocio viable?

El futuro de los futbolistas mexicanos en el mercado de Pimenta

Si dentro de la cancha las tácticas lo son todo, fuera de ella, Pimenta ha demostrado que el fútbol también se gana en las oficinas. Con una cartera de jugadores que incluye nombres como Erling Haaland, Paul Pogba, Matthijs de Ligt, Gianluigi Donnarumma, Khephren Thuram, y ahora Santiago Giménez, su impacto en el mercado de fichajes es innegable.

La incorporación de Santiago Giménez a su cartera podría abrir la puerta a más talentos mexicanos en el fútbol europeo. Si Pimenta continúa identificando y representando a jugadores mexicanos, esto podría fortalecer los lazos entre el fútbol mexicano y las ligas europeas, beneficiando a ambas partes y elevando el perfil del talento nacional en el escenario internacional.

¿Podría este movimiento atraer la atención de otros jugadores mexicanos? ¿O acaso el modelo de representación que Pimenta sigue es más adecuado para mercados cuyos países realizan una fuerte inversión en deporte?

***

Lejos de seguir los modelos tradicionales de representación, ha roto paradigmas y redefinido el papel de lxs agentes en el fútbol moderno. Sin estridencias ni polémicas, ha demostrado que el verdadero poder no está en los reflectores, sino en la capacidad de influir en los grandes movimientos del deporte. Rafaela Pimenta no solo está dejando huella, está escribiendo su propia historia.


  • Texto: Diego Yapur

  • Fotos: Cortesía

Fecha de Publicación:
Viernes 21/02 2025