

EN MÉXICO, SOLO EL 22% DE LOS JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS TIENE ACCESO A EDUCACIÓN SUPERIOR, Y MENOS DEL 10% LOGRA OBTENER UN TÍTULO UNIVERSITARIO. SIN EMBARGO, PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN HABILIDADES DIGITALES PUEDEN INCREMENTAR SUS OPORTUNIDADES LABORALES HASTA EN UN 50%.
Hace un par de semanas, la nueva administración de Estados Unidos anunció el cierre del programa USAID, un modelo de financiamiento para el desarrollo social que beneficiaba a miles de organizaciones y programas en el extranjero que trabajaban en educación, salud y asistencia social. Desde entonces, la creciente preocupación por que más gobiernos o fondos internacionales puedan recortar su asistencia social ha puesto en jaque a organizaciones de la sociedad civil y a proyectos de innovación social alrededor del mundo. Muchas han tenido que reducir su personal y cancelar programas, dejando a cientos de personas en búsqueda de nuevas oportunidades laborales.
México ha sido históricamente beneficiado con financiamiento de USAID para varios programas de asistencia y desarrollo social. Iniciativas en educación, salud y derechos humanos han demostrado grandes avances gracias a estos fondos. Sin embargo, con los cambios recientes en el ecosistema del financiamiento internacional, muchas organizaciones han tenido que replantear sus estrategias para garantizar la continuidad de sus programas.
¿Sabías que en México solo el 0.08% del PIB se destina a financiamiento de organizaciones de la sociedad civil?
Colonia juvenil: Tres décadas de impacto educativo
Una de las organizaciones que se encuentra hoy navegando este nuevo panorama de financiamiento es Colonia Juvenil, en San Luis Potosí, México. Con más de 30 años de trayectoria, Colonia Juvenil ha sabido adaptarse a los cambios económicos y sociales para continuar brindando oportunidades a jóvenes en situación vulnerable. Fundada en 1989, su misión inicial fue ofrecer educación a infancias en situación de calle. Con el paso del tiempo, su modelo evolucionó para brindar alojamiento, alimentación y formación académica a estudiantes de comunidades rurales con acceso limitado a la educación.
Este año, Colonia Juvenil ofrece educación, alimento, vivienda y acompañamiento en desarrollo humano a 115 jóvenes de localidades como Villa de Arista, Armadillo de los Infante, Cerritos, Tierra Nueva y Villa de Ramos. Actualmente, 74 chicas entre 11 y 20 años y 41 chicos entre 12 y 22 años tienen la oportunidad de acceder a educación de calidad, ampliando significativamente sus opciones de empleabilidad futura.
Sin el apoyo de Colonia Juvenil, estos jóvenes vivirían realidades muy distintas. En sus comunidades de origen, las oportunidades educativas terminan en la primaria o telesecundaria y, en muchos casos, las familias necesitan que los jóvenes comiencen a trabajar para aportar ingresos. Para los varones, la falta de oportunidades laborales los empuja a trabajar desde temprana edad en el campo, migrar a Estados Unidos, exponiéndolos a riesgos crecientes, o a integrarse en redes de crimen organizado. En el caso de las mujeres, los embarazos adolescentes y la maternidad temprana suelen interrumpir sus estudios y limitar su desarrollo profesional.
Innovación educativa: Tecnología y creatividad para el futuro
Ante este desafiante panorama, Colonia Juvenil ha desarrollado nuevas estrategias para fortalecer la formación de sus estudiantes, apostando por programas de tecnología y creatividad que les permitan adquirir habilidades clave para el mercado laboral actual.
Uno de los proyectos más recientes ha sido la implementación del MAKERSPACE, con talleres de carpintería, textiles, crafting, impresión 3D y electrónica, donde lxs estudiantes aprenden a desarrollar soluciones innovadoras a problemas de su entorno, mientras desarrollan habilidades de pensamiento crítico y creativo y trabajo en equipo, que les permitirán ingresar al mercado laboral. Además, Colonia Juvenil ha incorporado herramientas de aprendizaje en línea para complementar la educación tradicional, facilitando el acceso a cursos especializados y certificaciones reconocidas en el sector tecnológico.
Con estas iniciativas, la organización busca garantizar que sus egresados no solo finalicen sus estudios, sino que también cuenten con habilidades competitivas que les permitan acceder a mejores oportunidades laborales, evitando la migración forzada y rompiendo ciclos de pobreza intergeneracional.
¡Súmate al cambio!
El trabajo de Colonia Juvenil es posible gracias a fondos internacionales, a empresas comprometidas con la educación y el desarrollo social y a individuos que apoyan nuestro trabajo. La reducción de fondos internacionales ha transformado el panorama del financiamiento, haciendo que la sostenibilidad de proyectos como éste dependa cada vez más del apoyo de la comunidad local.
Hoy, más que nunca, es vital sumar esfuerzos para que más jóvenes puedan acceder a un futuro mejor. Tú también puedes ser parte del cambio. Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y a conocer cómo tu apoyo puede transformar vidas. Puedes contribuir con donativos desde $100 MXN, que cubren necesidades esenciales como higiene, alimentación, vivienda y educación. Con una beca completa de $4,500 MXN, aseguras que un estudiante reciba todo el apoyo necesario durante un mes.
Consulta la siguiente imagen para conocer cómo puedes aportar:
Sigue a Colonia Juvenil en redes sociales y ayúdanos a continuar con nuestra misión de transformar vidas a través de la educación. ¡Cada aporte cuenta!
Compartir artículo
Texto: Bita Aranda, Procuración Fondos Colonia Juvenil
Fotos: Cortesía
Fecha de Publicación:
Martes 4/03 2025
if( have_rows('efn-photos') ) { ?>