

DE NUEVAS IAs EN LENGUAS ORIGINARIAS, AL NACIMIENTO DE LOBITOS Y UN LOGRO COLECTIVO EN PRO DEL TERRITORIO. AQUÍ UN POCO DE ESPERANZA
Se supone que hoy es el día más feliz del año.
Un concepto creado como contraparte optimista del famoso “Blue Monday” (el día más triste del año), que mezcla factores como más horas de luz, buen clima, inicio del verano y planes de vacaciones (quien para).
Pero, siendo honestas, nos sentimos “raras”, y por eso recurrimos al “se supone”: reconocemos que últimamente el mundo no está precisamente para celebraciones ingenuas. Entre conflictos bélicos, crisis climáticas, desplazamientos forzados y desigualdades históricas, no es fácil sostener el entusiasmo sin caer en una especie de ceguera emocional.
Aun así, incluso en los tiempos más duros, hay algo que se resiste a morir: la esperanza.
Y en un acto casi rebelde de fe en el futuro, tratamos constantemente de generar contenidos que den esperanza. Así que, en este supuesto Día Más Feliz del Año, decidimos enfocarnos en buenas noticias que puedan dibujar, aunque sea, una media sonrisa. Porque sí, aún hay avances, nacimientos, descubrimientos y actos colectivos que funcionan como faros en medio de la niebla.
Así que adelante, sonríe con nosotras
Noticias para suspirar
Nacen cuatro lobeznos mexicanos en la CDMX: Una esperanza peluda
En medio del caos urbano, la vida insiste. En el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de San Juan de Aragón, cuatro nuevos lobeznos mexicanos acaban de llegar al mundo. Este pequeño milagro representa un gran paso para esta especie que aún se encuentra en peligro de extinción.
Desde 1978, los zoológicos de la Ciudad de México han logrado más de 190 nacimientos de lobos mexicanos, y cada uno es un eslabón más en la lucha por su preservación. Aunque las crías aún se encuentran en áreas no visibles al público, el centro celebra este logro como un símbolo de resiliencia y continuidad.
#UnRíoEnElRío logró evitar la muerte del Río Santa Catarina en Monterrey
Hace poco más de un año, Andrea Villarreal, integrante activa del movimiento en defensa del río Santa Catarina, compartía su testimonio sobre el ecocidio ocurrido el 7 de julio de 2023, cuando las autoridades desmontaron casi dos kilómetros del cauce sin consulta pública. Ante esta situación, cerca de treinta organizaciones locales se unieron bajo el lema #UnRíoEnElRío, emprendiendo acciones legales y logrando frenar el desmonte mediante la movilización ciudadana y recursos judiciales.
Recientemente se anunció que el Gobierno de Nuevo León desistió formalmente de solicitar el permiso ambiental necesario para la construcción del viaducto elevado de cuota. Sin dicho permiso, la obra no puede avanzar. Este logro es resultado de la presión ejercida por una ciudadanía organizada que defendió el río y exigió un #UnRíoSinViaducto.
La lucha continúa y las organizaciones insisten en que el río Santa Catarina debe ser declarado Área Natural Protegida como Corredor Biológico Ripario, a través de un proceso legal, participativo, transparente y con carácter vinculante. Mientras ese proceso avanza, hoy celebramos ese logro colectivo.

Chile enciende el mayor parque eólico de su historia
En medio del desierto de Atacama, Chile acaba de activar Horizonte, el parque eólico más grande del país y uno de los más ambiciosos de América Latina. Con 140 turbinas que superan en altura a la Torre Eiffel, el complejo genera 816 MW, energía suficiente para iluminar una ciudad de más de 700 mil habitantes.
Latinoamérica prepara su propia inteligencia artificial
Este septiembre se lanzará Latam-GPT, el primer modelo de lenguaje de código abierto creado desde y para América Latina. El proyecto, impulsado por una coalición de más de 12 países y liderado por Chile, incluye lenguas indígenas como el Rapa Nui y tiene aplicaciones en áreas vitales como la salud y la educación.
Ciencia marina al servicio del futuro
Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), junto con un equipo internacional, crearon un nuevo material sostenible con propiedades extraordinarias. Utilizando alginato, un biopolímero extraído de las algas, combinado con MXene, desarrollaron una espuma conductora, ignífuga y con gran capacidad aislante. Esta innovación podría aplicarse en campos como la electrónica, la construcción o la protección contra incendios. La investigación fue publicada en Nanoscale Horizons, una de las revistas científicas más importantes del mundo nanotecnológico.
Datos curiosos que parecen ficción en el día más feliz del año
Los árboles tienen redes de apoyo
No es metáfora ni fantasía: los árboles se comunican entre sí mediante una red subterránea de raíces y hongos llamada Wood Wide Web. A través de ella, comparten nutrientes y alertas de peligro, e incluso protegen a los ejemplares más débiles. La naturaleza sabe lo que es el cuidado colectivo. Deberíamos convertirnos en árboles.
Las vacas tienen mejores amigas
Un estudio de la Universidad de Northampton reveló que las vacas forman vínculos de amistad y sufren estrés cuando son separadas de sus compañeras favoritas. La empatía no es exclusiva del ser humano: hay ternura incluso en el campo. ¡Wey, siempre hay que estar juntxs!
Una nube puede pesar más de un millón de toneladas
Aunque parezcan ligeras como el aire, las nubes están formadas por miles de millones de gotas de agua. Una sola nube promedio puede llegar a pesar más de un millón de toneladas. Y aún así, flota. Tal vez sea un buen recordatorio de que incluso lo más pesado puede mantenerse en lo alto.
***
El Día Más Feliz del Año puede parecer un invento más, pero pensemos que funciona para recordarnos que aún hay buenas noticias, que funcionan como microdosis de esperanza y motivación. Un amable recordatorio que en medio de tanto caos, hay quienes cuidan la vida, desarrollan tecnologías sostenibles, defienden el territorio, promueven energías limpias y apuestan por la alegría colectiva. ¿Te nos sumas?
No es una ilusión: es una pequeña trinchera luminosa. Y mientras exista, debemos amplificarla.
Compartir artículo
Texto: María Fernanda Carmona
Fotos: Cortesía
Fecha de Publicación:
Viernes 20/06 2025
if( have_rows('efn-photos') ) { ?>