UNA MUJER TSOTSIL PORTADORA DE UNA RIQUEZA CULTURAL

Contexto general del municipio de San Juan Chamula

San Juan Chamula, Chiapas, es un municipio lleno de tradiciones y una cultura permeada mediante usos y costumbres, nos distinguimos por la vestimenta blanca y negra de nuestra gente, elaborada a base de lana de borrego.  

En Chamula se hacen fiestas patronales, la fiesta de San Juan es muy representativa. Se celebra el 24 de junio en honor a San Juan Bautista. Sin embargo, el carnaval de cada año que se celebra cinco días antes del miércoles de ceniza en febrero, no deja de ser una de las fiestas más grandes del municipio. Le decimos K´in tajimoltik o fuego nuevo, es una muestra de resistencia cultural e histórica del pueblo. Esto se lleva a cabo por los mayordomos, junto con sus organizadores hacen danzas, ritos ceremoniales y rituales que poseen un misticismo cultural con una conexión con los abuelos, los dioses, el cielo, la tierra y la madre naturaleza. Esto es organizado con la junta de festejo integrada por los tres barrios; San Juan, San Pedro y San Sebastián.

En la organización social en la actualidad persiste la inequidad, las actividades no han sido distribuidas equitativamente, muchas mujeres aparte de ser amas de casa, hacen actividades domésticas, bordados, tejidos, trabajan la tierra; o simplemente buscan trabajos remunerados que les lleve dinero a casa para mantener a los hijos y a la familia. Los hombres la mayoría han sido agricultores, comerciantes, migrantes, se van a trabajar a Estados Unidos para darle a su familia una vida mejor. 

Una mujer tsotsil

Desde niña, yo no entendía la construcción social ni el contexto donde vivía, ser la segunda hija de cuatro mujeres en mi familia fue la diferencia que dieron mis padres al mandarnos no solo a la escuela primaria sino a la secundaria y la preparatoria.

Nuestra familia se tuvo que aguantar chismes y habladurías, porque la construcción social de Chamula las mujeres nacieron para casarse y ser amas de casa, más no para estudiar, y la mayoría de las niñas terminan únicamente la primaria. Pero mis papás nos decían: “nosotros no tuvimos educación, no sabemos leer ni escribir y eso es como tener los ojos cerrados ante la vida, nuestros papás no pensaron en nosotros, pero ustedes vayan y estudien, prepárense aunque sean mujeres, aquí en la vida todos somos iguales”. 

Aunque terminando la preparatoria mi papá cambió de opinión completamente, pero ya no tenía cómo remediarlo. Yo salí de la casa como pude y esto fue el mayor regalo que me pude enfrentar, LA LIBERTAD E INDEPENDENCIA. Claro que fue difícil porque no conté con el apoyo económico, siempre me mantenía mediante becas para cubrir los gastos de la escuela y trabajar haciendo macramé, bordado o tejido a crochet, que son mis pasiones.

Poco a poco fui entendiendo el contexto de la comunidad cuando estudié la carrera de Gestión y Autodesarrollo Indígena. Tuve una perspectiva general de la construcción social y el contexto de cada comunidad. Ser precisamente de Chamula, pero vivir en la ciudad, me hace entender directamente el contexto de ambas partes. En la comunidad la gente te juzga porque estudias y te vistes de otra forma y estando en la ciudad la gente te menosprecia por portar un traje típico. Pero también entendí desde ahí el valor de una persona, viniendo de la comunidad, siendo bilingüe, teniendo todos los conocimientos de su cultura y la profundidad de la lengua. Porque ser una persona así te hace tener una visión más amplia y te hace entender el contexto.

He sido afortunada al colaborar en la ONG Impacto, también me ha permitido entender y conocer más acerca de la vida de más mujeres tsotsiles y tseltales de los Altos de Chiapas; el valor del trabajo de las artesanas, la preservación del patrimonio cultural tangible e intangible de las comunidades. Pero sobre todo la lengua. Ser bilingüe me hace tener una conexión no solo con la gente sino con todo el contexto que rodea este mundo globalizado; sin dejar mis raíces, y por eso, soy mujer, soy tsotsil y soy Chamula.

Cristina Patishtán López es gestora para el desarrollo e intérprete tsotsil en ONG Impacto.

JUN BATS´I TSEB

Ta jch´inale, muxka´ibe smelol k´uyen li ch´iel  kuxlejale, vo´on xcha´vo´al tsebun ta chanibuntutik ta vok´el,  ja´ sjelelul la jya´kbe li jtot jme´ k´alal la yak´unkutik-el ta chanvun. Ta vo´ne talem, li tsebunkutik ta slumal Chamo´  mustak´ jchankutik vun, li ch´iel vok´ele ja´no´ox xventa malijel xchi´uk  sk´elel na, k´alal li batkutik ta chan vune, ep la jtakutik lo´iltael xchi´uk uts´intael.  Ep li tsebetik k´ajomal ta xtsuts yu´unik li primariae. Li smantal jtot jme´ yalbunkutike ja´: “li vo´onkutike mu´yuk la jchankutik vun, mujna´ xi ts´ibajkutik, solel muts´ul jsatkutik ya´luk, li jtot jme´kutike mu´yuk lek la snopik ta jtojolalkutik, jech´oxal li vo´oxukne ak´bik-el yipal li chanune, ak´o mi naka tseboxuk, ko´ol jmoj li jkuxlejaltik ta tseb kereme.”

Naka tsuts ku´un li preparatoriae la sjel sjol yo´on li jtote, muxa ox xak´un-el ta chanun ta jobel, pe muxa k´uxut un, li lok´ ono´ox-el ta sna ta vokol, li vo´on la jka´i k´alal li lok´e ja´ bats´i lekil matanal ta kuxlejal la jka´i. bats´i sots ono´ox un, mu´yuk li koltaele, naka ta  matanal tak´in la jtsutses-o li jchanune, la jpas pech´on xchi´uk luchom yu´un ja´nox batsi lek yabtelanel xka´i k´alal xokol jk´ak´ale. 

Jech  ta k´un la jka´ibe smelol li ch´iel kuxlejale, ep la jta´el ta na´el k´alal la jchan li carrera  Gestión y Autodesarrollo Indígenae. La ka´ibe stuk´il jutuk li talel kuxlejal ta jujun lumetik xchi´uk stsakel-el ta muk´, k´alal nakalun ta yosilal jobel ak´o mi likemuntal ta yosilal chamo´ ja´ xka´ibe smelol li kuxlejal ta jujujot. Bak´intike tsots, li´ ta yosilal jobel li genteetike ta x-uts´intavanik skoj ta bats´i k´u´il oyun, k´alal ta jlumal oyune li genteetike tax labanvanik ti ta jlapbe sk´u´ jkaxlane; mu´yuk no´ox bu to jlek ya´luk, ja´te la jta ta na´el jbaliltik li batsi krixchanotike, talemotik ta jun jlumaltik, xka´i jbats´i k´optik, jna´tik k´uyen jtalel jkuxlejaltik xchi´uk smelolal li jk´optike; li jun krixchano taje ta xa´ibe ep stuk´il xchi´uk smelolal li ch´iel kuxlejale. 

***

Este día Internacional de la Mujer Indígena te invitamos a reflexionar en torno a estas historias. ¿Qué piensas?

Nota publicada originalmente en marzo 2021 por Cristina Patishtán López.


  • Texto: Cristina Patishtán López

  • Fotos: Cortesía

Fecha de Publicación:
Jueves 05/09 2024