UN ANÁLISIS OBJETIVO ACERCA DE LA CONVERSACIÓN DIGITAL EN TORNO A LAS CANDIDATAS POR LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MEXICANA
¿Por qué nos atrevemos a decir que Xóchitl es Claudia y Claudia es Xóchitl? Porque desgraciadamente la conversación digital que hay alrededor de las 2 candidatas es muy similar: escándalos mediáticos, fake news, misoginia, fanatismos, peleas de poder, quién le copió a quién en la vestimenta, quién sabe más inglés. Lo cual genera que el contenido alrededor de las campañas políticas no se base en las propuestas o estrategias que sugieren para mejorar la situación del país, sino en circos mediáticos y polémicas. Y si la ciudadanía busca informarse de manera objetiva para ejercer un voto consciente, libre y racional, será prácticamente imposible encontrar dicha información.
Nuevamente comenzamos aclarando que es un análisis objetivo, enfocado 100% en las menciones que encontramos y el tipo de contenido que se ha generado alrededor del tema en la temporalidad de julio, agosto y septiembre.
Empecemos por hacer una comparativa cuantitativa de Sheinbaum y Gálvez para entender dónde convergen y en qué se diferencian. Encontramos alrededor de 1.7M de menciones de la candidata de Morena y 4.4M de la candidata del Frente Amplio:
Sin embargo su nivel de alcance (reach) no es tan distante, esto quiere decir que aunque haya menos menciones de Claudia, las ven y leen más usuarixs.
En ambos casos, la conversación viene principalmente de Facebook, desde Sheinbaum un 87.7% y de Gálvez 95%, generada también en su mayoría por hombres.
Lo cual nos refuerza el planteamiento del inicio, en cuanto al tema mediático, la búsqueda del click bait y el fanatismo de lxs seguidorxs, que suelen usar mensajes de “copia y pega” para posicionar a su favorita.
Algo que diferencia a la candidata de Morena es que gran parte de su audiencia y engagement está en TikTok, donde cuenta con más de 15M de likes en estos 3 meses, es decir que hay audiencia joven apoyándola, como es el caso del perfil Jóvenes con Claudia, que cuenta con videos editados de su carrera.
En cuánto al sentimiento o “salud” de su conversación ambas tienen un nivel bajo, el de Claudia ligeramente más alto. Pero como comentamos al inicio, esto se debe a que prácticamente las menciones o noticias están basadas en campañas de desprestigio para ambas, con palabras que involucran términos negativos como: fraude, corrupción, robo, etc.
Diferenciales Conversación Claudia Sheinbaum
Los principales temas alrededor de ella son (esto lo podemos encontrar en las palabras más mencionadas que se muestran en la siguiente gráfica):
El apoyo de López Obrador y la ceremonia de entrega de bastón de mando, que es la única que puede garantizar el legado de AMLO y la 4T y su rivalidad directa con Xóchitl al anunciarse oficialmente las 2 candidatas.
Si bien a lxs seguidorxs de la 4T les cuesta trabajo cuestionar las decisiones de AMLO, en este caso gran parte de la conversación está enfocada en el descontento por el resultado final y el apoyo a Marcelo Ebrard.
Dentro de la rivalidad con Xóchitl Gálvez las críticas se tornan violentas llamándola “gelatinera” o “botarga”, haciendo hincapié en que no hay competencia entre ambas candidatas, y por lo general refiriéndose a Sheinbaum como “la Doctora”, para desprestigiar el nivel de Gálvez, incluso mencionando que está mejor preparada porque Claudia sí habla inglés. Entrando en un círculo clasista y misógino, que al parecer era exclusivo de la oposición.
Parte de la conversación negativa viene de temas relacionados a su performance como Jefa de Gobierno de la CDMX: inseguridad, desvío de recursos para su campaña, así como supuesto plagio en su tesis, que fue elegida por dedazo por AMLO, y que está imitando a Xóchitl en su forma de vestir.
Diferenciales Conversación Xóchitl Gálvez
Los temas alrededor de ella son (esto lo podemos encontrar en las palabras más mencionadas que se muestran en la siguiente gráfica):
El presidente López Obrador como el principal crítico de su candidatura, incluso considerándolo como el impulsor de su popularidad, ya que a raíz de sus críticas ha crecido.
También encontramos el uso constante de la palabra “botarga”, ya que si bien ella usó un disfraz de dinosaurio para protestar en contra de la Reforma Electoral, ahora sus haters la usan de manera peyorativa y misógina para criticar su físico o bien para hablar de el supuesto disfraz que usa constantemente, “haciéndose pasar” como “humilde, indígena o parte del pueblo”.
Dentro de las menciones que tienen mayor alcance de Xóchitl, en efecto están las de López Obrador, como las acusaciones del presidente respecto a los contratos millonarios que tiene su empresa de tecnología. Y por otro lado la defensa que hacen desde medios como Latinus o Adela Micha para apoyarla y declarar una guerra sucia en su contra.
Sin dejar de lado su historia vendiendo gelatinas como un ejemplo de movilidad social, relato por el cual se ganó su apodo, además de muchas críticas. Lo más mencionado de su actual campaña está relacionado con pasar la noche en las casas de familias mexicanas, pero no desde un punto de vista 100% positivo.
¿Qué las une?
Dentro de las principales observaciones está su falso feminismo, ambas se han declarado con agenda “a favor” de las mujeres, sin embargo en ambos casos se les cuestiona. A Claudia por los ataques a las marchas, su apoyo a Macedonio o Harfuch, y en el caso de de Xóchitl por representar a un partido con antecedentes anti derechos en temas reproductivos y comunidad LGBTTQ+.
Otra cosa en la convergen son los medios que más hablan de ellas, que son: Latinus, Universal y López Dóriga, los cuáles se han caracterizado por ser muy críticos de la 4T.
Así como la misoginia en ciertas críticas de hombres que piensan que México no está listo para ser gobernado por una mujer, o simplemente comentarios alrededor de su físico, forma de hablar, vestimenta, que ambas son manipuladas por hombres, etc.
¿Qué podemos concluir de este análisis?
En esta primera etapa, las propuestas de campaña se ven poco reflejadas en la conversación. Básicamente las candidatas se han dedicado a defenderse de acusaciones de adversarios, y peleas de poder, generando diferenciales nulos en sus propuestas, perfiles, estrategias y acercamiento con la ciudadanía.
***
Análisis realizado por Joss Díaz Camarena fundadora de SOCIAL, un hub especializado en el entendimiento de social media, audiencias y comportamientos culturales derivados del mundo digital.
if( have_rows('efn-photos') ) { ?>