TAINA CAMPOS ES UNA DISEÑADORA INDUSTRIAL QUE ACTUALMENTE SE ENCUENTRA INVESTIGANDO SOBRE LA SUSTENTABILIDAD Y EL ECODISEÑO

Taina Campos estudió diseño industrial en el CIDI UNAM, y egresó en el 2012; actualmente cursa una maestría en Centro. Mientras se encontraba estudiando, hizo un año de intercambio académico en Río de Janeiro, donde le llamaron la atención los congresos estudiantiles que invitan a diseñadores de todo el mundo, haciendo el diseño más latino.

Mientras estaba estudiando, empezó a trabajar en algunos proyectos de mobiliario y diseño estratégico pero enfocado en marcas. Al titularse, se fue a Europa, donde estuvo alrededor de cinco años y por azares del destino, mandó su cv y portafolio a un despacho en Londres, en él pudo realizar una pasantía de seis meses para después regresar a México.

Estuve trabajando con artesanos en Oaxaca, pero hasta ahora pude experimentar (la alfarería) con mis manos; de ellos he aprendido mucho de lo que sé. Es un intercambio de conocimientos y creatividad.

Taina Campos
Proyectos

Al trabajar en el extranjero, Taina pudo darse cuenta del trabajo desde un estándar de calidad más alto, ya que en Europa, el diseño es de la industria para el diseñador; pero en México el diseñador genera su propia industria. En los objetos en México se busca lograr calidades industriales pero a partir de lo hecho a mano. A finales de 2018, Taina se dio cuenta que tenía mucho que hacer aquí y empezó a colaborar con otros creativos.

Un claro ejemplo de estos colectivos, es Teorema; un taller de cerámica conformado por seis artistas y diseñadores (Mariana Villa, Mariana Valandrano, Guadalupe Quesada, Britanny Maton y Antonio de la Rosa); al principio lanzaron una campaña de kickstarter para tener el horno, el mobiliario y demás insumos. Teorema es un lugar donde puedes hacer tu cerámica y aprender de ellos, mientras experimentas y  trabajas con las manos.

Ahorita estoy más dedicada a la investigación de diseño, dando a la teoría detrás de la práctica; trato de ir al taller cuando tengo tiempo y trabajar. He estado trabajando en una colección pero todavía no está lista para el mercado.

Taina Campos
Sustentabilidad

Al iniciar su maestría, Taina tenía sus objetivos muy claros, dándose cuenta que el diseño tiene que cambiar completamente, dar un giro ontológico, en donde los diseñadores tienen que pensar en la sociedad para brindar algo al medio ambiente y al planeta.

Para poner su granito de arena, da clases de ecodiseño en la Ibero de Puebla, enseñándole a sus alumnos cómo diseñar pensando en el ciclo de vida y  cómo se puede reintegrar el objeto a la cadena de producción o volver a la tierra; dejando de lado esta idea de que tiene que ser desechable. Con curiosidad, Taina empezó a investigar acerca de los Bioplásticos,  llamando su atención no solo por que son fáciles de biodegradarse, si no por su cuestión estética; un ejemplo claro es el que se hace con la raíz de los hongos y que se puede moldear.

No es fácil, ya cuando lo llevas a la práctica, a mi me ha costado mucho trabajo. Estoy trabajando en un compostero para casas pero ha sido complejo; la elección de materiales, ver su ciclo de vida, e integrar todo esto al objeto. Es difícil pero creo que asi tiene que ser el diseño.

Taina Campos

Otro de sus proyectos es Upcycling Cycling, un proyecto que inició con unos amigos que tienen un estudio llamado Pulpa Lab; proponen herramientas para reimaginar el consumo y hacer supra reciclaje para lograr algo de mayor calidad. Les gustaría empezar a generar un colectivo para generar conversaciones. Uno de sus logros fueron tres eventos donde juntaron a varias personas para enseñar sus proyectos y platicar de este tema.

Taina se encuentra en su último semestre de maestría que gira en torno al diseño sustentable, y busca que la gente se siente a hacer esta inversión para hacer un diseño más social, e incluso que se implemente educación de diseño sustentable en México.

En México hay que generar interés, abrir espacios para los que vengan después y quieran investigar sobre esto y puedan hacer algo más. Hay que generar esta base y generar curiosidad.

Taina Campos


  • TEXTO: Jessica Olivares

  • ENTREVISTA: Rodrigo de N. Colmenero

  • FOTOS: Cortesía

Fecha de Publicación:
Jueves 19/11 2020