GRUPOS Y CAMPAÑAS DE MUJERES EN TECNOLOGÍA QUE ESTÁN MERMANDO LA BRECHA DE GÉNERO A TRAVÉS DE SUS ACCIONES E INCLUSIÓN.

¿Por qué es crucial atender la brecha de género en la industria tecnológica? 

Ofrecer a las mujeres igualdad de oportunidades en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) ayuda a reducir la brecha salarial de género, ofrece mayor seguridad económica, y evita que los sesgos de género continúen en el desarrollo tecnológico. 

Además, se ha comprobado que los grupos mixtos generan mayores índices de productividad y de resolución de problemas. Sin embargo, grandes compañías como Google y Facebook cuentan con apenas un 20% de mujeres técnicas en sus equipos. A nivel mundial menos del 30% son mujeres en investigación, y únicamente 3% de los Premios Nobel de la Ciencia han sido otorgados a mujeres. 

Fuente: ONU Mujeres: Informe Mujeres en STEM ONU Mujeres Unesco SP 32922

Necesitamos acción, y sobre todo acceso a educación que facilite a las mujeres entrar en el sector tecnológico. Por suerte, han ido incrementando las comunidades y campañas que se enfocan a ello. Aquí algunas de nuestras favoritas que atienden principalmente a Latinoamérica. 

Latinas in Tech – #LatinasinTech

Fuente: latinasintech.org

Surge en 2014 para atender la necesidad de crear una comunidad de mujeres que pudieran interactuar e impulsar sus carreras profesionales. Se ha convertido en la red más grande de mujeres en tecnología con más 18,000 integrantes representando a más de 20 países. Además, tienen alianzas con grandes empresas tecnológicas como PayPal, LinkedIn y Roku que facilitan acceso a aprendizaje, mentoría y procesos de reclutamiento. 

Technolatinas – #Technolatinas

Fuente: technolatinas.org

Technolatinas es una comunidad que busca empoderar a otras mujeres, apoyarlas y guiarlas en sus carreras profesionales, e invitarlas a colaborar en eventos  de Latinoamérica. Con menos de tres años activa, la comunidad ofrece mentorías, acceso a recursos educativos, y sesiones especiales para chicas que quieren incursionar en la industria tecnológica pero no saben cómo. Es una comunidad que promueve temas feministas y de salud mental, ofrece acceso a becas para facilitar la educación tecnológica. Cuentan con varios canales de comunicación lo que facilita el acceso a la comunidad, ya sea a través de su podcast, cuenta de Twitter y canal de Youtube. 

Chicas en tecnología

Fuente: chicasentecnologia.org

Esta organización sin fines de lucro lleva vigente desde 2015 que busca reducir la brecha de género de Latinoamérica en el mundo tecnológico. Ha sido reconocida por CEPAL y ONU Mujeres por el trabajo que han hecho para lograr este objetivo. Sus programas están enfocados a chicas adolescentes en la región, para que puedan acceder a programas libres y gratuitos. 

Su activismo para reducir la brecha de género está presente en todas sus campañas. Una de ellas, #MásDatos , es ​​”una extensión web que detecta palabras claves vinculadas al ecosistema tecnológico y las contextualiza con información sobre brecha de género en disciplinas STEM…busca aportar datos locales y globales para generar un debate informado sobre la necesidad de crear entornos diversos en la industria.” – Chicas en Tecnología 

***

Hay muchos más esfuerzos que se están haciendo para reducir la brecha de género en la industria tecnológica. Sin embargo, a nivel global las mujeres representan menos del 30% de quienes se gradúan de alguna carrera relacionada con el mundo STEM. Esto impide a las mujeres acceder a los puestos que están en más rápido crecimiento y que ofrecen una remuneración más alta. 

Fuente: latinasintech.org

De acuerdo a la organización sin fines de lucro Girls Who Code, que también abre espacios para que las niñas pierdan el miedo a la industria, la brecha de género tecnológica se debe atender con tres pilares en mente: 

  1. Hacer frente a los obstáculos culturales que perpetúan el estereotipo masculino en estas industrias
  2. Alentar a las niñas a explorar carreras en tecnología y ciencia, de la misma manera que se alienta a los niños a tomar carreras de ingeniería
  3. Acciones concretas y compromisos por parte del sector privado y público para ampliar la diversidad en los paneles de contratación y educación de la industria

A pesar de que los números no muestran mucho avance, en los últimos tres años el crecimiento de mujeres en la industria ha sido constante. 


  • TEXTO: Andrea Rivera para Girl Up LATAM

Fecha de Publicación:
Martes 26/07 2022