EQUILIBRIO ENTRE CALIDAD GASTRONÓMICA, DISEÑO, ARQUITECTURA Y PAISAJISMO.
Recientemente se inauguró Umai, un restaurante japonés en la colonia Roma, cuyo nombre no tiene traducción literal, sino que remite al sentimiento de placer/satisfacción cuando algo te gusta mucho.
La historia del Grupo Ikigai, dirigido por Juan José Xacur, al que pertenece Umai y que cuenta con tres restaurantes más (Ikigai, Sakai, Miru) comienza hace años atrás, cuando un grupo de amigos acudían a Benkay en el hotel Nikko –uno de los primeros restaurantes de comida tradicional japonesa en la CDMX– para disfrutar de la experiencia de comer en la barra atendidos por el chef Nacho Carmona. De ahí surgió una amistad, que hoy es una sociedad integrada por jóvenes visionarios y expertos de la cocina.
El espacio
Dentro de la icónica Casa Basalta en la calle Colima, uno de los corredores culturales más importantes de la ciudad, se encuentra Umai. A primera vista resalta el color negro, seguido por una jardín de estilo japonés diseñado por Planta Diseño Botánico y lleva a cada uno de los visitantes a un estado de relajación, tranquilidad y descanso.
La arquitectura y diseño de interiores estuvo a cargo de Alexander Diaz Andersson y el arquitecto Leo González, de Atra Form: “El concepto parte del Yakisugi, una técnica tradicional japonesa en la que se quema la madera para mejorarla, unirla y cuidarla. Esto se puede apreciar, sobre todo, en la unión de las sillas y en la barra, que está sopleteada con aceite y carbón molido. Las sillas, mesas y barra minimalistas transmiten la misma paz que el jardín.
“La elección del negro, nos dio miedo al principio, pero lo que quisimos fue jugar con el color en diferentes texturas que puedes apreciar en todo el lugar. Además, ayuda a resaltar los platillos, pues lo que más queremos que destaque es la comida.”
La vajilla, creada por el Taller de cerámica experimental, contrasta tonos oscuros y una paleta de azules, cada elemento está pensado en ser el idóneo para el platillo que contendrá.
“En cuanto al jardín, buscamos que fuera un espacio cómodo y armónico, y que, el interior no se sintiera tan apartado, sino que todo fuera un todo.
“De noche, la luz cálida –de 2,600 grados– crea un efecto en el que parece que las mesas están flotando. Lo que hace que sea una experiencia completamente diferente a la del día”.
La gastronomía
Sus insumos son internacionales. Aunque la mayoría son mexicanos, cuentan con importaciones, sobre todo en pescados, desde Chile, Canadá
Japón e Italia, principalmente.
El menú fue propuesto por el chef Carmona cocina quien, como dijimos antes, tiene experiencia en la cocina nipona de más de 20 años. Es él quien está detrás de las creaciones que destacan en todos los restaurantes del grupo. Y, además, cuenta con un gran equipo encabezado por el chef Víctor Hugo Jimarez en la cocina caliente, y el chef Vicente Oropeza en la barra de sushi.
Nigiris, Makis, Tempuras, sopas tradicionales y Sashimis, componen la oferta culinaria. Entre las especialidades se encuentra el Maki Ikigai, hibashi de rib eye con shishito tempura, Gyozas de Rib Eye y el Ikura en Limón. Otra de las grandes sorpresas llevadas a la excelencia es El erizo (uni), uno de los ingredientes estrella de Umai, razón por la cual varios de sus platillos fueron creados con la inspiración de su complejo sabor. Y, si te gusta la anguila, definitivamente debe ser el último niguiri que debes pedir, antes de pasar al postre, en donde la recomendación es el pastel de coco.
Sin duda la comida es la protagonista, pero en un diferenciador de Umai frente a los otros tres del grupo es la coctelería, ya que es el único que cuenta con esta parte, debido a la zona en la que se encuentra. La barra es responsabilidad de Abraham Cárdenas, mientras que los cocteles fueron creados en colaboración con Edsel Álvarez de Grupo Archipiélago. Una oferta fresca y variada de tragos de autor.
Los dos cocteles imperdibles son: El Spritz de ciruela, que está hecho con umeshu (licor de ciruela japonés), Prosecco y limón amarillo, y decorado con la hierba aromática, shiso. El segundo, es el Sensai o Americano, basado en un coctel clásico del mismo nombre. Está hecho con mezcal, vermut pureta español infusionado con hongo shiitake, y para hacerlo un poco más ligero tiene un toque de sidra, como toque final tiene un poco de tomillo y toronja.
Umai también con auténticas experiencias japonesas, como las catas de Sake y catering a domicilio, las cuales se convertirán en un imperdible para no solo los amantes de la comida oriental, si no para los fanáticos de comer delicioso, sintiéndose como en casa.
*** Al momento de la publicación de este artículo, la recomendación general por la pandemia de Covid 19 es permanecer en casa y salir lo menos posible. Coolhuntermx continúa realizando reseñas gastronómica en apoyo al sector restaurantero. Recomendamos pedir servicio a domicilio o para llevar pero si sales, toma todas las medidas de seguridad, usa cubrebocas y lávate frecuentemente las manos.
Compartir artículo
Colima 159
Roma Nte.
CDMXFOTOS: Paola Félix
TEXTO: Abigail Quesnel
Fecha de Publicación:
Miércoles 02/09 2020
if( have_rows('efn-photos') ) { ?>