ALACRANIA, AMARGORE, VIZZZERAL Y AURA SON ALGUNOS DE ESTOS ESPACIOS

El arte del tatuaje en México ha recorrido un largo camino. Esto va desde sus raíces antiguas hasta convertirse en una expresión moderna de identidad y cultura. Sin embargo, además de la técnica y el diseño, es muy importante buscar espacios seguros, salubres y éticos para realizarse tatuajes. Estos entornos no solo garantizan la calidad artística, sino también el bienestar y la comodidad de todas las personas involucradas. Justo estas han sido algunas de las preocupaciones de la comunidad LGBTIQ+, por lo que han propuesto espacios que sigan estas y otras filosofías que promuevan prácticas éticas y responsables. A continuación te presentamos 4 estudios de tatuaje que debes conocer.

Alacrania

Alacrania es un estudio de tatuaje y colectivo de artistas transfeministas que se distingue por ser un espacio seguro y acogedor para todas las cuerpas, pieles y disidencias. En este entorno inclusivo, todas las personas que trabajan y visitan el estudio forman parte de diversas disidencias y se esmeran en dar visibilidad a estas comunidades. Su objetivo es proporcionar un empleo digno a todxs lxs artistas que desean vivir del arte del tatuaje.

Para asegurar un entorno respetuoso y libre de discriminación, Alacrania ha desarrollado una serie de protocolos que han perfeccionado a lo largo de cinco años. Estos no solo se aplican a los clientes, sino también a las personas que laboran ahí. Desde el momento en que alguien llega, se preguntan sus pronombres y se mantiene una política de cero tolerancia hacia la discriminación y la violencia.

El estudio no solo se destaca por su compromiso social, sino también por la diversidad y originalidad de sus diseños. Cada obra es única y no se repite una vez tatuada, lo que garantiza que cada cliente lleve consigo una pieza exclusiva de arte corporal. Las técnicas empleadas varían desde el hand poke hasta los métodos más tradicionales, ofreciendo así una amplia gama de estilos. Este estudio ha desarrollado su filosofía mediante la colaboración con otros estudios de disidencias, creando así una red que promueve el crecimiento colectivo y el aprendizaje continuo.

Amargore

Entre los estudios de tatuaje y arte se encuentra Amargore. Ubicado en la Colonia San Rafael, ha estado activo durante dos años. Allí consideran que el tatuaje es una forma de exploración y disfrutan de la interdisciplina y los procesos creativos. Trabajan en comunidad mediante colaboraciones con otrxs artistxs, como Eterno Tumbao, quien interviene prendas. 

En este espacio, se respeta la identidad de cada persona; se pregunta por los pronombres y cualquier situación particular para asegurar que todxs se sientan respetadxs. A la hora de tatuar, se prioriza la comodidad del cliente. Si experimenta dolor, se toma un descanso y se charla con la persona para facilitar una catarsis mediante el diálogo.

Igualmente, buscan evitar la capitalización del cuerpo y fomentan mucha comunicación entre el equipo de tatuadorxs. Para ellos, la práctica del tatuaje es muy íntima, ya que involucra tocar y sentir a la persona para crear algo significativo. Es así que se esfuerzan por hacer esta práctica más amable y respetuosa, manteniendo una amplia variedad de estilos y una visión compartida entre lx cliente y lx tatuadorx a través de técnicas como el freehand.

Aura

Este colectivo y estudio de tatuaje, ubicado en la colonia Narvarte, celebrará su tercer aniversario en septiembre. Su misión es crear un espacio donde se promuevan reflexiones y se acompañen las emociones de las personas. Consideran que el proceso de tatuarse debe ser tanto una experiencia artística como emocional.

El colectivo es como un collage, donde cada miembrx aporta su estilo personal y complementa la visión de lxs clientes. Entre lxs artistas destacados se encuentra Yaku, Perritx, La Mala del Cuento, Acrommatttiqq entre otrxs. La diversidad de estilos y perspectivas en este espacio permite que cada tatuaje sea una obra única y significativa, adaptada a las necesidades y deseos de cada persona.

De igual forma, aseguran que mantener el concepto de “espacio seguro” es algo complicado, principalmente porque las ideas bajo las que se rige pueden ser cambiantes. No obstante, destacan la honestidad como uno de los valores que más destacan en este estudio de tatuaje.

Vizzzeral

Otro de los estudios de tatuaje es Vizzzeral, también conocido como Clínica Mala Fama, lleva dos años ofreciendo servicios de tatuaje y piercing. Se encuentra ubicado en el centro de la CDMX. Se trata de un lugar multidisciplinario que comenzó como un espacio para crear y diseñar. Su filosofía se centra en ser un espacio seguro para todxs las personas disidentes, promoviendo un ambiente libre de racismo, clasismo y otras formas de discriminación.

En Vizzzeral, ven el tatuaje como un talismán que se lleva en la piel y que termina siendo parte de la identidad de la persona. Cuentan con artistas como Queso Rayones y Yolotzin (Superficies de placer), además de la presencia de Chichicuilota Tattoo, quien se especializa en el tatuaje canero para mujeres trans, pues al pertenecer a esta diversidad considera que es un buen ejercicio tatuarse entre pares.

Utilizan la comunicación y la empatía para garantizar que el espacio sea seguro y acogedor para todxs. Por ejemplo, hacen saber a las personas que las herramientas empleadas son de buena calidad. Aunado a esto, siempre tienen presente que un tatuaje es un compromiso compartido para dejar una marca de por vida.

***

Seguiremos mapeando aquellos espacios creativos que nos inspiran; si conoces otros espacios como estos estudios de tatuaje, escríbenos a salu2@coolhuntermx.com y cuéntanos, ¡queremos conocerles!


Fecha de Publicación:
Miércoles 26/06 2024