ESTA PROFESIÓN SE TRATA DE ENCONTRAR ESE EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE FORMA Y FUNCIÓN, DONDE EL DISEÑO NO SÓLO ATRAIGA VISUALMENTE, SINO QUE TAMBIÉN SEA INTUITIVO Y FUNCIONAL PARA EL USUARIO FINAL

¿Unx diseñadorx industrial diseña industrias? La respuesta es no (chiste interno de lxs diseñadorxs industriales). Ser diseñadorx industrial es una combinación de creatividad, técnica y comprensión profunda de las necesidades humanas. No se trata solo de crear objetos estéticamente agradables; es un viaje continuo para mejorar la interacción entre las personas y los productos que utilizan a diario.

Nos gustaría empezar a definir como el ser que se preocupa por satisfacer las necesidades por medio de objetos, pero con nuestra experiencia nos hemos dado cuenta que es más profundo; analizamos el comportamiento de nuestro usuario para que el objeto se adapte de mejor manera a estas actividades, teniendo en cuenta ergonomía, estética, materiales, procesos y costos. 

Es ser visionarix e innovadorx

Tiene que proyectar sus diseños en un contexto donde cumplan su función por un periodo prolongado para que sean viables. Esto incluye solventar necesidades, elegir el material adecuado, optimizar el proceso productivo, calcular el costo de producción y determinar el precio al público. Si no se resuelve toda la cadena productiva, es imposible que un producto perdure en el mercado. Se trata de encontrar ese equilibrio perfecto entre forma y función, donde el diseño no solo atraiga visualmente, sino que también sea intuitivo y funcional para el usuario final.

Es ser investigadorx y empáticx

Un buen diseño comienza con una sólida investigación. Es vital entender las necesidades y deseos del usuario final. Esto implica realizar estudios de mercado, análisis de tendencias y, lo más importante, ponerse en los zapatos del usuario. La empatía juega un papel crucial en este proceso. A través de entrevistas, encuestas y observaciones directas, se recolecta información valiosa que guía cada decisión de diseño. El objetivo siempre debe ser crear productos que no solo cumplan con su propósito, sino que también mejoren la vida de quienes los utilizan.

Es ser observadorx y autocríticx

Un ser observador para detectar las problemáticas y “diseñar para el mundo real”, citando el libro de Victor J. Papanek, requiere ser atentx y un autocríticx constante. La capacidad de evaluar tu propio trabajo con objetividad es fundamental para el crecimiento profesional. Cada diseño debe ser examinado minuciosamente, buscando áreas de mejora y anticipando posibles problemas antes de que surjan. La observación del mundo que nos rodea, de las tendencias emergentes y del comportamiento del usuario, proporciona una fuente inagotable de inspiración y aprendizaje. Esta autocrítica y observación permite evolucionar y perfeccionar el enfoque, asegurando que cada producto que se diseña no solo cumpla con los estándares actuales, sino que también anticipe las necesidades futuras. 

            Victor Papanek- Diseñador y educador.

Colaboración y gestión de proyectos

Lxs diseñadorxs industriales tiene un campo altamente colaborativo. Es importante resaltar que los proyectos son multidisciplinarios y es fundamental saber trabajar en equipo. Cada proyecto es un esfuerzo colectivo donde la comunicación efectiva y la gestión de proyectos son esenciales para el éxito. Planificar, coordinar y asegurar que todos los aspectos del diseño se alineen con los objetivos del proyecto requiere habilidades de liderazgo y una capacidad para resolver problemas rápidamente.

Armado y diseño de drone “Hermes 403” con cúpula de fibra de carbono.
Foto de Alma Vela, diseño para SMART DRONE S.A.P.I. 2015.
El equipo de trabajo consistió en Ingenieros en sistemas, Ingenieros en mecatrónica y Diseñadores industriales. 

Pensar en la sostenibilidad y ética

En los últimos años, la sostenibilidad ha cobrado una importancia significativa en el diseño industrial. Como diseñadorx, se tiene la responsabilidad de crear productos que no sólo sean funcionales y estéticamente agradables, sino también respetuosos con el medio ambiente. Esto implica elegir materiales sostenibles, optimizar procesos de fabricación para reducir el desperdicio y diseñar productos que sean fáciles de reciclar al final de su vida útil. La ética en el diseño también abarca la creación de productos seguros y accesibles para todos. Así como implementar nuevas cadenas productivas, como la economía circular, que se alineen con el momento histórico que se vive, como en este caso es importante trabajar bajo la agenda 2030 para proyectar nuestros próximos diseños.

Conclusión

Ser diseñadorx industrial es un viaje continuo de aprendizaje y adaptación. Con cada proyecto, se presentan nuevos desafíos y oportunidades para innovar. Ser diseñadorx industrial es mucho más que una profesión; es una pasión por mejorar la interacción entre las personas y los objetos que forman parte de su vida diaria. Es un campo dinámico y gratificante que combina arte, ciencia y tecnología para crear soluciones que marcan una diferencia tangible en el mundo.

Si quieres conocer más sobre el papel que unx diseñadorx juega dentro de la sociedad sigue a Herejes del diseño y el Hilo Negro Academy, donde nos acercamos a creativxs involucradxs en diferentes ramas del diseño para conocer cómo llegaron a esa área, cuáles son sus actividades que desempeñan y consejos para empezar.

***

Texto en colaboración con El Hilo Negro.

Redacción: Alma Azucena Vela Jiménez. Edición: Alberto Moreno. Correción de estilo: Dayra Abril Acero Absalón.


Fecha de Publicación:
Viernes 28/06 2024