LA VELA MUXE NO SOLO ES UNA CELEBRACIÓN, SINO TAMBIÉN UN ACTO DE RESISTENCIA CULTURAL Y DE REAFIRMACIÓN DE IDENTIDAD

El próximo 6 de julio, el Salón Olímpico de Pantitlán se vestirá de gala para recibir a la Vela de las Auténticas Muxes Radicadas en la Ciudad de México. Este evento es una manifestación cultural y festiva que celebra a la comunidad muxe, originaria del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, y que ha encontrado un hogar en la capital del país. La vela, además de ser un espacio de encuentro y celebración, es un acto de resistencia y preservación de tradiciones ante las adversidades que enfrentan las personas muxe.

¿Qué significa ser muxe?

Ser muxe es una identidad de género propia de la cultura zapoteca. Las muxes han sido históricamente respetadas y valoradas en sus comunidades, desempeñando roles importantes en la sociedad y la familia. En la Ciudad de México, las muxes continúan resistiendo por su reconocimiento y derechos, integrando sus costumbres en la vida urbana.

Foto por Jonathan Dxuladi Lomeli

La importancia de la Vela Muxe

Originadas en el Istmo de Tehuantepec, las velas son celebraciones dedicadas a un santo patrón, que incluyen música, danza, comida y rituales religiosos. En la Ciudad de México, estas velas han adquirido un matiz especial, adaptándose al contexto urbano pero conservando su esencia.

Platicamos con Xaneri Damian, próxima Reina Muxe en esta edición, coronada por su relevante labor en la difusión cultural mediante textiles y otras expresiones culturales, quién nos expresó la importancia de mantener vivas estas tradiciones.

“La migración es muy intensa entre las poblaciones de los pueblos originarios que buscan una mejor calidad de vida. Entre ellos, estamos las sexodiversidades, incluyendo a las muxes. Hay una gran comunidad muxe que vive, reside y trabaja aquí, y que incluso tiene sus negocios en esta área. A veces, es muy difícil para nosotros viajar hasta Juchitán debido a los costos. Por esta razón, se empezó a crear esta organización de las velas, que son festividades muy importantes para nosotros en el Istmo de Tehuantepec”

Preparativos y organización

Organizar una Vela Muxe en la Ciudad de México implica un esfuerzo significativo. Desde la renta del salón y la contratación de grupos musicales hasta la preparación de la comida tradicional, cada detalle se planifica con meses de antelación. Xaneri, quien fue también Reina de la Vela Muxe en Oaxaca el año pasado, explica que en Juchitán las velas son un poco más factibles porque incluyen padrinos. Sin embargo, en la Ciudad de México, el lugar se renta y el grupo cobra más debido a la distancia de su comunidad

Este año, el evento contará con la presencia de grupos regionales que interpretarán música tradicional del Istmo. Además, se servirán platillos típicos como la botana istmeña, acompañados de mezcal, reflejando la rica gastronomía de la región.

El día de la celebración

La Vela Muxe comienza a las 4 de la tarde. Los asistentes, organizados en mesas dirigidas por los socios de la vela, disfrutan de una bienvenida cálida con bebidas y comida.

A las 7 de la noche, comienza la “regada” encabezada por las capitanas Luciana Bupu, Dominique Chiñas y Victoria Lopez quienes recorren el salón lanzando dulces típicos, totopos y pescado seco, en un gesto simbólico de compartir y celebrar. Luego, se lleva a cabo la ceremonia de coronación de los nuevos reyes, un momento emotivo donde los reyes salientes entregan sus coronas a los entrantes. Este año, Xaneri será coronada por Nelson Morales, un reconocido fotógrafo del Istmo que ha documentado la vida de la comunidad muxe.

Foto por Juan Jones

Significado y continuidad

La Vela Muxe no solo es una celebración, sino también un acto de resistencia cultural y de reafirmación de identidad. Es un espacio donde la comunidad puede expresar su orgullo y fortalecer sus lazos en una ciudad que, aunque distante de su lugar de origen, les brinda un escenario para preservar sus tradiciones.

¡Te envitamos a visitar sus redes sociales para adquirir boletos y conocer más de esta tradición!


  • Redacción Coolhuntermx

  • Foto portada: Jonathan Dxuladi Lomeli

Fecha de Publicación:
Martes 11/06 2024