TE PRESENTAMOS ARTISTAS QUE HAN ABORDADO EL AMOR ENTRE MUJERES; TODAS ELLAS SON NUESTRO CRUSH MUSICAL.

La música sáfica (y en general) es una fuerza poderosa, capaz de canalizar emociones, propiciar la catarsis y permitirnos ser auténticamente nosotrxs mismxs. Desde tiempos antiguos, figuras como Safo de Lesbos han utilizado la música y la poesía para expresar su identidad y sus emociones más profundas. Safo, una poeta de la Antigua Grecia, es conocida por sus poemas líricos que exploran el amor y la pasión entre mujeres, dejando un legado imborrable que ha trascendido siglos.

Este espíritu de expresión auténtica y de conexión emocional sigue vivo en la música sáfica y queer contemporánea. Diversas artistas utilizan sus talentos para desafiar normas, visibilizar realidades y conectar con sus audiencias. Conoce algunas de estas voces.

Luisa Almaguer

Desde la Ciudad de México, Luisa Almaguer se ha establecido como una cantante, actriz y comunicadora trans que desafía las normas musicales y sociales. Nuestro crush desde que la conocimos en 2016 cuando iniciaba su carrera solista en con “Mijillo”; desde entonces Luisa ha continuado explorando temas profundos con trabajos como “Mataronomatar” (2019), “Wey” y “Una Perra” (2023). Su más reciente sencillo, “Un día nos vamos a morir”, es una conmovedora colaboración con Santiago Mijares.

El sonido de Almaguer se define por una combinación de melancolía y caos, integrando elementos de trova, industrial, shoegaze, hyper y grunge, creando una armonía que resuena con su audiencia.

Renee Goust

Nacida en Nogales, Sonora, Renee Goust enfoca su música en visibilizar a los grupos históricamente subrepresentados en México. Con temas como “La cumbia feminazi” y “Querida muerte”, ha encontrado un eco en las comunidades feministas de América Latina. Su colaboración con la ONU y su participación en eventos como la Women’s Strike de NY y las marchas LGBT+ en diferentes ciudades, subrayan su compromiso con las causas sociales. Su sencillo “Andar al millón”, en colaboración con Amnistía Internacional, es un testimonio de su dedicación a la diversidad y la inclusión.

La Bruja de Texcoco

Una artista multifacética con los looks más increíbles de la escena musical nacional; fusiona géneros tradicionales mexicanos y latinoamericanos con la música clásica. Su rechazo de la masculinidad en la música mexicana y su adopción de la feminidad a través de atuendos coloridos, huipiles, máscaras y lentejuelas, hacen de cada una de sus presentaciones un espectáculo único. Retomando ritmos precolombinos y la estética del travestismo indígena, La Bruja de Texcoco no solo desafía las normas de género, sino que también reimagina la tradición musical mexicana.

Bruses

Originaria de Tijuana, Baja California, Bruses ha encontrado un nicho en las redes sociales, especialmente en TikTok, donde comenzó a publicar sus canciones en 2019. Nominada en los Latin Grammys de 2022 y 2023, ha conectado profundamente con su audiencia, utilizando su música para crear una comunidad de personas afines. Su nominación a “Mejor Canción Pop Rock” con “Señorita Revolución” es testimonio de su impacto en la escena musical contemporánea.

Bratty

Jenny Juárez, conocida como Bratty, lleva el sonido del bedroom pop, garage y surf desde Culiacán, Sinaloa, al mundo. Comenzando a los 16 años, ha evolucionado de tocar en restaurantes locales a producir su primer álbum desde su habitación. Su música, íntima y personal, como en “Honey no estás”, ha resonado con muchos, mostrando que los sueños pueden nacer en cualquier rincón y llegar a oídos internacionales.

Miranda Villalobos

Compositora sáfica y periodista musical, Miranda Villalobos utiliza su arte para visibilizar el amor entre mujeres desde lo cotidiano. Con canciones como “Labios Rosita”, su música independiente pop, con tintes de synth pop, celebra las disidencias. Además, a través de sus talleres sobre composición Queer, inspira a otrxs a escribir canciones con libertad y autenticidad.

Vanessa Zamora

Vanessa Zamora, de Tijuana, es una cantautora, productora y multi-instrumentista que lleva a sus oyentes en un viaje por lo ecléctico y lo psicodélico del pop. Con influencias marcadas de los 70’s, canciones como “Malas amistades” y “Trascender” muestran su capacidad para explorar los rincones menos convencionales del género, creando una experiencia auditiva.

Shimi La Malyka

Shimicol Rodríguez, conocida como Shimi La Malyka, combina sus raíces guatemaltecas y su crianza en Tepito en un estilo versátil que adopta la ola del dembow. Desde su primera canción hace tres años, ha demostrado su capacidad para adaptarse y destacar en el competitivo panorama musical. Su reciente lanzamiento “Juego” es una muestra de su versatilidad.

Sarmientos

Artista emergente de la Ciudad de México, Sarmientos se identifica como una “morra, queer, morena y de barrio”. Su música, que fusiona reggaetón, cumbiatón y hip hop, refleja su identidad y experiencias, conectando con aquellos que comparten contextos similares. Con su próximo álbum, “Beso de Bandida”, promete ofrecer una perspectiva fresca y auténtica a la música urbana mexicana.

***

A través de sus sonidos y letras, estxs artistas nos invitan a una reflexión más profunda sobre la identidad, el amor y la resistencia. Con su talento y valentía, estas voces están forjando un camino nuevo en la escena musical, inspirando a la próxima generación a ser auténtica y abrazar la diversidad en todas sus formas.

Cada unx, desde su trinchera, nos recuerda que la música es un reflejo de nuestras historias y un faro que ilumina el camino hacia un mundo más inclusivo. ¿Qué otrxs artistas de música sáfica conoces?


  • Redacción Coolhuntermx

Fecha de Publicación:
Miércoles 12/06 2024