EL PRIMERO DE AGOSTO COMIENZA LA TRIENAL DE AICHI EN JAPÓN Y CON UNA SELECCIÓN ENFOCADA A LA EQUIDAD DE GÉNERO.
Pedro Reyes fue el encargado de curar esta edición y quien invitó a las artistas Pia Camil, Tania Pérez Córdova y Mónica Mayer. Entre una de las principales sugerencias de Pedro Reyes, es que el evento tuviera equidad de género y se indagara sobre feminismo y migración. Temáticas con poca visibilidad en Japón, donde ocupa el lugar 110 de los 149 países en el Índice de la Brecha Global de Género.
Más equidad de género en el arte
Un ejemplo es la obra de Mónica Mayer: “El Tendedero” que ha exhibido dentro y fuera de México desde 1978. Esta instalación participativa está hecha de pequeños papeles rosas con las que mujeres denuncian los casos de acoso sexual que han padecido. Pia Camil participa con una escultura confeccionada con camisetas de bandas de rock. Tania Perez Córdova participa con la escultura de unos labios tallados en piedra que presenta modificaciones cada vez que se exhibe en una nueva sede. Los labios estarán pintados y es una alusión a la escultura clásica, originalmente cromada, que llega a la actualidad sin esos acabados. Dora García, artista española que trabaja entre las líneas de la política y la filosofía a través del performance. En esta ocasión, presenta “The Romeos” donde desafiará el recelo y propiedad de la cultura japonesa. Se buscará propiciar encuentros más cercanos entre los actores y los asistentes durante la inauguración de la trienal.
En la ciudad industrial de Toyota –sede principal de la trienal junto con Nagoya– hay miles de obreros brasileños, peruanos y de otros países de Latinoamérica. Durante la investigación curatorial, se visitaron comunidades de inmigrantes con el fin de conocer la situación a fondo. De estas visitas surgieron las piezas de la guatemalteca Regina José Galindo. La artista trabajó con la comunidad de inmigrantes brasileños que habitan el complejo residencial Kyuban-Danchi, en Nagoya. También participará la artista peruana Claudia Martínez Garay y la cubana Tania Bruguera, quien expone por primera vez en el país asiático. Una fuerte y reflexiva pieza del venezolano Javier Téllez y el proyecto “PasALEjandro” de Alejandro Jodorowsky y Pascale Montandon.
Compartir artículo
FOTOS: Cortesía
Fecha de Publicación:
Jueves 01/08 2019
if( have_rows('efn-photos') ) { ?>