

INICIA MAYO Y CON ÉL CAMBIAMOS NUESTROS AVATARES. EN ESTA OCASIÓN HACIENDO ALUSIÓN A LAS COSAS QUE EXTRAÑAMOS.
“Me gusta mucho explorar la ciudad en la que vivo caminando. Tengo muy mala memoria para aprenderme el nombre de las calles, entonces me suelo ubicar por cosas especiales que voy encontrando en el camino. Así desarrollé mi sentido de la ubicación. A través de memorizar tiendas, puestos de comida, puestos de revistas, bares, anuncios, sonidos, olores, colores, etc.”, nos platica Betty Árbol, la ilustradora invitada de este mes.
Esta artista multidisciplinaria es originaria Ciudad Juárez. Allí estudió la licenciatura en Diseño Gráfico. En 2009 su mudó a la CDMX, en donde vivió alrededor de cuatro años; “creo que fue donde comencé a interesarme más por hacer ilustración, después regresé de nuevo a Juárez interesada por la escultura e hice cerámica un tiempo, luego tuve la espina de querer estar en una ciudad nueva distinta a la mía y me mudé a Tijuana”, en donde reside actualmente.
Su proceso creativo
A Betty Árbol le gusta hablar de su experiencia en las calles. Caminar le permite tomar una pausa para observar a detalle el entorno –a diferencia de si anduviera en coche–. “Usualmente voy tomando fotografías de cosas que me interesan o llaman la atención, a veces encuentro cosas tiradas que me pueden servir para hacer nuevas piezas”. Después de haber explorado un rato se queda en casa unos días para realizar cosas nuevas con el material recopilado durante la exploración.
“Siempre trato de hacer todo yo sola con los materiales que tengo a la mano pues creo firmemente que no se necesitan tener cosas muy caras para hacer algo bueno”; así que crea un estudio en su cocina con cartulinas blancas y lámparas de escritorio para tomar las fotos de lo que hace.
Tijuana, su ciudad actual
“Es una frontera muy combinada puesto que hay personas que provienen de todos lados. Desde cantinas de mala muerte, payasos adictos al cristal, imitadores de Vicente Fernández y Michael Jackson. Para mí, todos ellos son los artistas de esta ciudad: las playas contaminadas donde la gente hace picnics, colonias de alta alcurnia con luces led en el piso de sus calles, restaurantes de tacos carísimos, atardeceres hermosos y agradables amigos.”
Betty Árbol nos cuenta que normalmente suele caminar hasta donde puede. Casi siempre le toma alrededor de 30 minutos subir y bajar lomas para hacer la compras en las tiendas –que se encuentran a una distancia de 2 km de su casa. Una ventaja que le permite explorar más a detalle su colonia. Las cosas que va encontrando en el camino aportan ideas para realizar nuevos proyectos.
Sus proyectos a futuro
Por ahora se encuentra trabajando la técnica de papel maché y dibujar sobre telas. Un proyecto que habla sobre Ciudad Juárez y Tijuana, y las cosas que aún sobreviven durante la pandemia.
Dentro de las inquietudes o problemáticas que le gustaría abordar o desarrollar más adelante, se encuentra hablar sobre el misterio que gira en torno a los sueños y las historias que se forman en nuestro cerebro cuando estamos dormidos.
***
Para nuestra colaboración Betty Árbol nos compartió ilustraciones sobre puestos de la calle que más extrañamos: elotes, tacos, mariscos.
Compartir artículo
TEXTO: Abigail Quesnel
ILUSTRACIONES: Betty Árbol
Fecha de Publicación:
Lunes 04/05 2020



