¿CUÁL ES LA HISTORIA DE LA PRODUCCIÓN DE UNO DE LOS DULCES FAVORITOS PARA LXS MEXICANXS?

¿Quién no comió una paleta payaso y se burló de su particular acomodo de gomitas? Este dulce se trata de uno de los más populares de México, tan sólo en 2021 obtuvo ventas por más de 10 mil millones de pesos. No obstante, en este mismo año, Bimbo vendió Ricolino, línea a la que pertenece la famosa paleta, a Mondelēz International, una empresa multinacional dedicada a los alimentos y bebidas. Pero ¿desde cuándo existe? ¿siempre ha sido igual?

Un recorrido por la icónica paleta

La Paleta Payaso se produjo por primera vez en 1972. La encargada de la producción fue una pequeña fábrica llamada Ricolino, la cual se ubicaba en la colonia Guerrero, Ciudad de México. Lo curioso es que no siempre fue de malvavisco, en un inicio se trató de un duro enjambre de hojuelas de maíz cubiertas de chocolate y con una cara hecha de elementos de gomitas.

La Paleta Payaso se modificó rápidamente (menos de un año después de su lanzamiento); las hojuelas dieron paso al malvavisco cubierto de chocolate y continuaron con las facciones de gomita. En un primer momento la cara se formó de tres gomitas iguales, todas de color rojo y del mismo tamaño. La mezcla chocolate y facciones rojas duró quince años. Hacia mediados de los años ochenta las gomitas fueron todas azules. En el año del mundial de México 1986, la Paleta Payaso se tornó patriótica. Tenía ojos rojos y boca verde formaba una rudimentaria bandera de México en su rostro. Es en los años 90 cuando adquiere su aspecto actual, unos ojos azules redondos y una boca ya con forma de media luna.

Comida portable

La Paleta Payaso es una re interpretación mexicana de los clásicos malvaviscos cubiertos con chocolate. Este tipo de dulce existe desde la década de los veinte registrado en un recetario de las Girls Scouts de Estados Unidos de 1927. Las gomitas son una adición local para darle un carácter lúdico y antropomorfo, atractivo para los niños.

El palito que la convierte en una paleta tiene que ver con la necesidad de producir comida portable. Principalmente para consumirse durante los recorridos de las grandes ferias internacionales de finales del siglo XIX y principios del XX. Dentro de estas colaciones portables encontramos también los corn dogs, el hot dog, el helado en cono y el algodón de azúcar, entre otros. La Paleta Payaso es producto de este recorrido histórico. Orientado a ser un dulce que puedan comer los niños mientras caminan (ferias, parques, fiestas). Sin la necesidad de tocarlo con las manos no siempre pulcras de los niños.

Más interesante que sus facciones es su envoltura, la bolsa plástica que se anuda al palito. La bolsa ha sido el elemento más cambiante de este producto. Y curiosamente, siempre ha tenido poco que ver con el esquemático diseño de malvavisco, chocolate y gomita. En un inicio fue de plástico transparente con impresiones en color blanco donde utilizaban el chocolate de la paleta para contrastar el diseño del payasito sonriente con el pelo naranja. Posteriormente la bolsita se volvería de aluminio opaco y las representaciones del payaso se harían cada vez más realistas. Aunque siempre conservaron el característico pelo naranja, su boca blanca y sonriente. La imagen de la paleta está inspirada en Bozo el Payaso y en Ronald McDonald, ambos muy populares y arquetipos de la figura del payaso del siglo XX desde la década de 1960.

***

Hoy la Paleta Payaso es un clásico de los dulces de México, susceptible a memes y hasta stickers de WhatsApp. Incluso viralizada en redes debido a su bajo control de calidad –que es parte de su encanto–. Algunas de las paletas puede tener una cara triste, tres ojos o sólo uno, muecas indescifrables o con sus facciones completamente de cabeza. Sus variaciones hacen de cada paleta una sorpresa involuntaria que todos queremos descubrir. Este dulce sólo existe en México, algo que no siempre tenemos en cuenta ya que es parte de la iconografía cotidiana de varias generaciones.

Texto original publicado el jueves 07/05, 2020 por Aldo Solano


  • Texto original publicado por Aldo Solano

  • Fotos: Cotesía

Fecha de Publicación:
Actualización miércoles 28/02, 2024